10 visitas imprescindibles en Brujas
Brujas es uno de los destinos turísticos más populares de Bélgica cuyo casco histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Conocida como la Venecia del Norte, Brujas es una ciudad medieval muy bien conservada, con callejuelas adoquinadas, pintorescos canales y un singular conjunto de edificios medievales. Conozcamos qué ver en Brujas a través de estas 10 visitas imprescindibles:
1. Burg
El Burg es una preciosa plaza adoquinada que antaño fue el corazón político y religioso de Brujas, situado a pocos metros del Markt. Podría decirse que éste fue el origen de la ciudad, donde se levantó una fortaleza en el siglo IX para defenderla los vikingos.
En el Burg se hallan algunos de los edificios civiles más importantes de Brujas, como el Ayuntamiento (Stadhuis), la Casa del Registrador (Oude Griffie) o la Casa del Preboste (Proostdij), con una bonita fachada barroca porticada.
El Callejón del Burro Ciego (un camino cruzado por un arco) conduce desde el Burg al Vismarkt, un animado mercado al aire libre de pescado con columnatas del siglo XVIII.
2. Ayuntamiento (Stadhuis) de Brujas
La magnífica fachada de piedra arenisca del Ayuntamiento (Stadhuis) data de 1375 y está decorada con torres y hornacinas ocupadas por múltiples estatuas (añadidas en 1960).
En el interior, una escalera conduce desde el espacioso vestíbulo hasta el espléndido Salón Gótico, que puede visitarse. En él destaca el techo abovedado, con singulares tallas de madera y 16 ménsulas con representaciones de las estaciones. Las pinturas que decoran el salón datan de 1895 y hacen referencia a los acontecimientos históricos más destacados de Brujas.
En un edificio adyacente se encuentra el Salón Renacentista, cuya chimenea de madera, mármol y alabastro es una de las mejores chimeneas flamencas del siglo XVI. Fue diseñada por Lanceloot Blondeel.
3. Basílica de la Santa Sangre
También en el Burg, la Basílica de la Santa Sangre (Heilig Bloed Basiliek) posee una de las reliquias más sagradas de Europa: unas gotas de la sangre de Cristo. Se estructura en dos niveles, el inferior y el superior.
El nivel inferior, dedicado a la advocación de San Basilio, comprende una capilla románica con pórtico y arquería con sencillos pilares de piedra.
La capilla superior es realmente impresionante, con todas las paredes y arcos decorados con frescos de inspiración mudéjar. Fue reconstruida en el siglo XIX y alberga la joya más preciada: un tabernáculo de plata de 1611 conserva la ampolla sagrada traída de Jerusalén en el año 1150. Según la tradición, contiene unas gotas de sangre y agua que José de Arimatea enjugó del cuerpo de Cristo.
4.Markt
El Markt es la plaza más importante de Brujas, la antigua plaza del mercado presidida por la estatua de Pieter de Corninck y Jan Breidel en el centro, dos dirigentes gremiales que en 1302 encabezaron la revuelta feudal contra los señores feudales franceses y que culminó con la Batalla de las Espuelas Doradas, fecha clave en el nacionalismo flamenco.
El Markt es un impresionante espacio abierto rodeado de edificios del siglo XVII y múltiples terrazas de bares y cafés. El edificio más antiguo de la plaza es el Huis Bouchotte, del siglo XV, donde vivió Carlos II de Inglaterra parte de su exilio.
Otros edificios interesantes del Markt son el Provincial Hof, o el Edificio de Correos, pero sin duda el más impresionante es el Campanario Municipal (Belfort).
5. Belfort de Brujas
El Markt está presidido por el Campanario Municipal (Belfort) desde uno de sus laterales. Construido entre los siglos XIII y XV, esta torre octogonal de 83 metros de altura es el edificio más característico de Brujas, pues en él se conservaba la carta constitucional.
En el interior, una escalera de caracol conduce a la sala donde se conservaban los derechos y privilegios de la ciudad. Se puede seguir subiendo hasta el tejado para disfrutar de unas magníficas vistas.
6. Iglesia de Nuestra Señora
La construcción de la Iglesia de Nuestra Señora (Onze Lieve Vrouwekerk) se inició en 1220 pero se tardaron dos siglos en concluirla, por lo que incorpora diferentes estilos arquitectónicos. Es una de las visitas imprescindibles que ver en Brujas.
El interior, de sencillez medieval, tiene muros blancos, robustas columnas y un enlosado en blanco y negro. Sin embargo las capillas laterales y el púlpito están ricamente decorados en estilo barroco. Este templo tiene la torre de ladrillo más alta de la ciudad.
Uno de los tesoros artísticos de esta iglesia es la escultura Virgen con Niño (siglo XVI), de Miguel Angel. El coro está decorado con pinturas de Pieter Pourbus, entre las que destaca la Sagrada Cena. También hay que señalar el mausoleo del príncipe borgoñón Carlos el Calvo y su hija María.
7. Un paseo por los Canales de Brujas
Brujas es conocida como la Venecia del Norte, debido a la gran cantidad de canales que atraviesan la ciudad. La excursión más típica es dar un paseo por los canales en alguna de las pequeñas embarcaciones turísticas que salen de los 5 embarcaderos de la ciudad: Nieuwstraat Georges Stael, Wollestraat Gruuthuse, Huidevettersplein Coudenys, Katelujnestraat Michielssens, y Meulemeester. Puedes incluso llegar hasta la localidad de Damme en un paseo de media hora en barco recorriendo uno de los canales más bellos de Flandes.
También a pie, paseando por el casco histórico de Brujas, irás encontrando los diferentes canales y puentes que los atraviesan. Los principales canales son: Augustijnenrei, Djiver, Groenerei – Steenhouwersdijk, y Rozenhoedkaai.
8. Catedral de San Salvador
Este enorme edificio de ladrillo, construido como iglesia parroquial entre los siglos XII al XV, se convirtió en Catedral de Brujas en 1788, cuando el ejército francés destruyó el anterior. Es la iglesia más antigua de Brujas, con un exterior bastante sobrio propio del estilo flamenco.
Pero la Catedral de San Salvador (Sint-Salvator-Kathedraal) tiene un enorme interior con numerosas obras de arte. Destaca el órgano de 1682 decorado con ángeles, la sillería del coro, y los preciosos tapices flamencos realizados por Van der Borcht en 1730.
9. Beaterio de Brujas
El Beaterio de Brujas (begijnhof) es como un pueblo en miniatura, un recinto vallado donde vivían las beguinas. Las beguinas eran miembros de una congregación laica fundada en 1245; vivían y se vestían como monjas aunque no tomaban votos, por lo que podían volver a la vida secular cuando desearan. En estas casas ya no viven beguinas, sino monjas benedictinas que se trasladaron aquí en la década de 1930.
El beguinaje es una tranquila zona de canales, con casas blancas con gabletes y un espacio verde en el centro. Cuenta con una iglesia (de 1602) y un pequeño museo que ilustra cómo era la vida de las beguinas.
10. Parque Minnewater
Muy cerca del beaterio se emplaza el parque Minnewater, un lugar lleno de paz con un romántico lago poblado de patos y cisnes, apodado “el lago del amor”. Antaño, éste fue un animado puerto comercial que comunicaba la red de canales con el mar.
Es un sitio muy popular en Brujas, se puede navegar por el lago, visitar la pequeña capilla o la torre polvorín (Poedertoren) de 1398.
Y hasta aquí ha llegado nuestro paseo por las 10 visitas imprescindibles que ver en Brujas. No obstante, lo mejor es no seguir ninguna ruta preestablecida, sino callejear por sus casco histórico medieval observando sus canales, las plazas, iglesias, museos, murallas, y sus elegantes mansiones, reducto de la época dorada de la ciudad, que fue la primera gran capital del Condado de Flandes y una de las principales ciudades comerciales de Europa.
El casco histórico de Brujas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, y en 2002 fue Capital Cultural Europea, por lo que ofrece un nutrido calendario de acontecimientos culturales.
Brujas está muy bien comunicada a través del ferrocarril con Bruselas (a 90 minutos) y otras ciudades de Flandes como Gante, Lovaina, Malinas o Amberes. ¡Aprovecha para conocerlas!
MÁS INFORMACIÓN:
Con la Brugge City Card tienes acceso gratis a 23 museos y lugares de interés de Brujas y puedes hacer un paseo en barca por los canales o un recorrido en el City Tour minibús.
Brujas City Card
#POSTAMIGO Relatos de otros viajeros sobre Brujas:
Visita a Brujas en Mi Baúl de Blogs
Qué ver y qué hacer en Brujas en 24 horas, en En el Mundo Perdido
Brugge o la soñada Brujas, Bélgica, en La Zapatilla
El próximo mes de julio estaré ahí, y espero visitar todos estos lugar y sobre todo la Basílica de la Santa Sangre !!!
Esto solo hace que darme más envidia jejeje. El año pasado iba a ir a Brujas por Navidad pero con tanta huelga y tanta leche que hubo no pudo ser 🙁 Espero poder visitarla pronto, no me pienso perder ninguna de las 10 cosas que pones! Muy curioso lo de la Basílica de la Santa Sangre, por cierto.
Un abrazo!
Brujas es una hermosa ciudad que no se debe dejar pasar de visitar si uno está en Belgica, un gran ejemplo de las ciudades medievales en Europa, como Tallin y Amberes
Uy! Pues entonces tienes que volver seguro!! A mí me dejó alucinada la Basílica de la Santa Sangre, sobre todo la parte superior, es una maravilla, de los sitios que más me gustaron de Brujas y volví 2 veces a verla! 😉
Estoy de acuerdo con todo lo que has puesto pero me dejé la Basílica de la Santa Sangre la vez que estuve allí así que a ver si puedo volver pronto para visitarla y para darle un repaso más a fondo a la ciudad, me encantó!!!! Un abrazo. 😉