Escapada a Carcassonne (I): Qué ver en La Cité
Pocos sitios he tenido tantas ganas de visitar como Carcasona y por fin este verano he tenido oportunidad de hacer una escapada a Carcassonne. Lejos de defraudarme, la ciudadela medieval de Carcassonne me ha parecido una auténtica ciudad de cuento de hadas. No en vano, la mayor fortaleza de Europa (La Cité) es uno de los lugares turísticos más visitados de Francia y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¡Vamos a conocerla!

Ciudadela medieval de Carcassone, Patrimonio de la Humanidad
Sin embargo, hay algo que debes saber al llegar a Carcassonne. La ciudad está dividida en dos zonas, perfectamente delimitadas a una y otra orilla del río Aude: a la derecha se encuentra La Cité o ciudadela, y a la izquierda La Bastide Saint-Louis (de la que hablamos en éste artículo).

El Puente Viejo (Pont Vieux), acceso a la ciudadela de Carcassonne
Ambas están unidas por el Puente Viejo (siglo XIV), un impresionante puente de piedra de 12 arcos que forma parte del Camino de Santiago. Desde aquí hay unas vistas espectaculares de la ciudadela y puedes tomar una preciosa fotografía, aunque te recomiendo que vayas por la tarde si no quieres encontrar el sol completamente de frente :S

Carcassonne forma parte del Camino de Santiago en Francia
Qué ver en La Cité de Carcassonne
Encaramada en un pequeño promontorio, La Cité es la ciudad fortificada más grande que se conserva en Europa y estaba considerada una fortaleza inexpugnable, con un doble sistema de murallas y un imponente castillo.

Puerta Narbona, acceso a la ciudad fortificada más grande de Europa
Erigida sobre una colina, la ciudad ya estaba ocupada en el 800 a.C, si bien fue fortificada por los romanos, quienes la convirtieron en el centro administrativo de la colonia de Iulia Carcaso. Debido a su emplazamiento estratégico -donde se cruzan dos grandes vías de comunicación: del Atlántico al Mediterráneo y el Macizo Central hasta España- la ciudadela ha sufrido desde la antigüedad numerosas contiendas y conquistas. El conjunto arquitectónico medieval que hoy podemos admirar fue magníficamente restaurado por Eugène Viollet-le-Duc en el siglo XIX.
Hay dos modos de acceder a la ciudadela:
-A pie, atravesando el Puente Viejo.
-En coche (hay carteles indicativos). La ciudadela es peatonal, pero a sus pies hay muchos aparcamientos, aunque son de pago y bastante caros.
1. Murallas y puertas de Carcassonne
La ciudadela medieval cuenta con dos recintos amurallados concéntricos con 52 torres, que hacen un total de 3 km de murallas. Por la parte alta de las murallas discurre un camino de ronda, protegido por almenas y merlones y reforzado por cadalsos, que puede recorrerse a pie.

Murallas y torres de la ciudadela de Carcassonne
Sobre la muralla hay cuatro puertas que dan acceso al interior de La Cité, una en cada uno de los puntos cardinales. La Puerta de Narbona (Porta Narbonnaise)- flanqueada por dos robustas torres gemelas sobre un foso con puente levadizo- es el acceso principal a la ciudadela.

Puerta Narbona, acceso a la Cité
Junto a ella, el busto de la princesa sarracena Carcas- de quien toma el nombre la ciudad- nos da la bienvenida. La leyenda cuenta que una estratagema de la Dama Carcas libró a la ciudad del asedio del ejército de Carlomagno, y para celebrarlo hicieron sonar todas las campanas de la ciudad exclamando: «¡Carcas sona!»

La Dama de Carcas que da nombre a Carcassonne
2. El Castillo Condal de Carcassonne
Adosado a la muralla exterior, el Castillo era una fortaleza dentro de la ciudad. Fue construido en el siglo XII y era la residencia de los Trencavel, vizcondes de Carcasona.

El Castillo de Carcasona, una fortaleza dentro de la ciudadela medieval
Para visitar el castillo hay que pagar una entrada que cuesta 8,50€ (os recomiendo madrugar, ya que las colas de visitantes para sacar el ticket son interminables). Además, si se quiere una audioguía, cuesta 4,50€ a mayores. Una vez abonada la entrada, la visita es libre y puedes recorrer todo el recinto sin límite de tiempo (no te llevará menos de 2 horas). Hay también una sala donde se proyecta un audiovisual sobre la historia de la ciudad (en francés, con subtítulos en español).

Acceso al Castillo de Carcassonne
Tras pasar la puerta principal sobre un foso con puente levadizo, se accede al patio de armas, rodeado de edificios levantados entre los siglos XII y XVIII. El Castillo tiene sus propias murallas y 9 torres con almenas y troneras, entre las que destaca la torre Pinte por ser la más alta de la ciudadela.

Patio de armas del Castillo de Carcassonne

Murallas y Torres del Castillo de Carcassonne
En el interior de algunos edificios y torres se ha instalado el Museo Lapidario, una exposición de escultura, la mayoría de la Edad Media, con fondos procedentes de Carcasona y sus alrededores.

Museo Lapidario, en el interior del castillo

Exposición de escultura del museo del castillo
3. Basílica de Saint-Nazaire
Junto a la Puerta del Aude se halla la imponente Basílica de Saint-Nazaire (de visita libre y gratuita), declarada Monumento Nacional de Francia. Construida sobre una antigua iglesia visigoda en estilo románico (siglo XI), fue consagrada por el Papa Urbano II, motivo por el cual fue ampliada entre los siglos XII a XIV. Ostentó el carácter de Catedral de Carcasona hasta el año 1801, momento en el que fue reemplazada por la Catedral de Saint-Michel (situada en La Bastide).

Basílica de Saint-Nazaire
La mayor parte de la edificación es de estilo gótico. Llaman la atención las terroríficas gárgolas que cuelgan de la fachada y el impresionante conjunto de vidrieras (consideradas de las más bellas del sur de Francia), en las que se representan escenas de la vida de Cristo y los Apóstoles.

Gárgolas de la Basílica de Saint-Nazaire

Vidrieras del altar mayor de la Basílica de Saint-Nazaire
4. Callejear por la ciudadela medieval de Carcasona
Sin duda, la mejor manera de conocer la ciudadela es callejear. La Cité conserva el trazado de las ciudades medievales europeas, con calles angostas y empedradas, recoletas plazoletas, casas con fachadas de entramado, barrios de artesanos y gremistas, y un sinfín de pequeños comercios con productos de calidad y precios desorbitados.

Casas con fachadas de entramado, en el interior de La Cité

Tienda delicatessen: L’Art Gourmand
La animación es constante a cualquier hora del día… y de la noche, especialmente en la Plaza Marcou, que aglutina un buen número de terrazas y restaurantes. No hay que dejar de probar el plato típico de la gastronomía local: la Cassoulet, una especie de fabada servida en cazuela de barro que lleva como compango un muslo de pato confitado, tocino y salchichas de Toulouse.

Cassoulet, plato típico de la gastronomía de Carcassonne
Continúa descubriendo Carcassonne: Qué ver en La Bastide Saint-Louis (la otra parte de la ciudad que queda al lado izquierdo del río Aude).
DÓNDE COMER EN CARCASONA:
La Cité es el sitio más turístico de Carcasona y está lleno de restaurantes por todas partes. Yo cené en Le Fragrant des Lices, un restaurante situado en la animada Place Marcou. «Menú del Castillo» (en el que no faltaba la tradicional Cassoulet) por 19,90€ (año 2012).

Animados restaurantes y terrazas en la Place Marcou de La Cité de Carcassonne
DÓNDE DORMIR EN CARCASSONNE:
Carcassonne es una ciudad tan turística que tiene una amplia variedad de alojamientos de diferentes categorías y precios.

Habitación del Hotel Formule1 Carcassonne
No obstante, los precios por dormir una noche en Carcasona me parecieron bastante caros, así que elegí un hotel low cost a las afueras de la ciudad: el Formule 1 Carcassonne (desde 31€ la habitación doble, sin desayuno, aunque hay que tener en cuenta que los baños son comunes. Precios año 2012). WiFi y aparcamiento gratuitos.
PREPARA TU VIAJE A CARCASSONNE:
Oficina de Turismo de Carcasona
La Cité de Carcassonne
Monumentos Nacionales de Francia
#POSTAMIGO: Otros blogs de viajes han estado en Carcassonne
Carcassonne – Lagrase – Minerve en Callejeando por el Planeta
Carcassonne, corazón cátaro en El Guisante Verde
Sin duda de los mejores blogs que he visitado. Iremos para el puente del Pilar, si me puedes facilitarme algún sitio más para visitar. Muy agradecida. Saludos.
bella ciudad, estuvimos ahora en mayo 2018 y nos quedamos en un hotel cerca de la estacon de trenes, buen hotel y buena comida.-
Gracias por este artículo tan completo, me va a ser muy útil ya que muy pronto visitaré Carcassonne. Un saludo!
Buenas noche me podirán decir que hotel o hostal queda cerca del castillo o recomiendenme uno x favor para poder ir con un grupo de compañeras gracias buenas noches
Hola Nella,
Yo me alojé fuera de la ciudadela medieval, ya que los precios son más económicos. Si quieres un alojamiento en el casco histórico, debes fijarte que se ubiquen en «La Cité».
Un saludo
Hola todos los comentarios me han servido para el viaje que hare en la ultima semana de septiembre a sur de Francia. Carcassonne es uno de los sitios que visitare. Gracias. ya dejare comentarios cuando regrese. Elma
Soy Camila estube en ese bello lugar para el 16 de octubre de 2015 me parecio un lugar hermoso es mas hay in negocio donde entre a comprar recuerdos y vendian muñecas de porcelana y el aroma a lavanda me teajo nostalgias de mi abuela. Lamento tanto no haber traido una muñeca, soy de Argentina si tienen un email de quien vende esas muñecas se lo agradecere. Es el primer negocio a la entrada mano derecha no deja sacar fotos adentro y tiene una armadura en una vitrina en el cuarto donde estan las muñecas. El señor que nos atendio alto y calvo habla español.
Es un lugar magico!!! ??
agradecere la informacion .
Daludos Camila
Hola Camila… Hace unos días estuvimos un único día en Carcassonne. Me lleve en el móvil el enlace a tu petición, pero nos fue imposible encontrar dicha tienda. Quizás buscando por la Web de Carcassonne consigas encontrar los datos. Lo siento. Mucha suerte. Saludos desde Barcelona… Roberto
Hola, planeamos visitar Carcassonne, pero no veo muy claro si hay alguna forma de llegar sin contar el auto.
Por ejemplo un tren que vaya de París a Carcassonne.
Agradezco si alguno de ustedes me ayuda.
Norma
Gracias por todas tus indicaciones! Iré dentro de un par de semanas por primera vez y me ha sido muy útil! 🙂
Gracias Elena, buen viaje!
Nosotros fuimos hace un par de años, aprovechando el puente de Pentacostés y aún así había gente, porque también es fiesta en buena parte de Francia. Vimos sólo la ciudadela y como en todo el sur de Francia, se come de maravilla. Muy buen post, Lala!
Estupenda guia y muy util la informacion. gracias
Carcassonne es preciosa. Cuando cruzo el charco y voy por la autopista tengo que ir cuidado de no quedarme embobado viendo la cite desde el coche, aunque casi siempre paro en el área de descanso que hay enfrente!!!
de noche es espectacular y en enero como decían no hay nadie!
Ah! os recomiendo el museo de la tortura, muy chulo y tranquilo.
En navidad iré por 4ª vez para preparar mi post sobre su mercado de Navidad.
Saludos
Hola Lala,
Carcassonne es una de las ciudades que siempre tengo en mente visitar del país vecino, pero de momento se me resiste…
Lala, gracias por aportar tanta información práctica de la ciudad.
Saludos.
Hola Víctor,
Yo también la tenía en mente desde hacía mucho tiempo (no me pillaba muy «a mano» desde León visitarla). Al fin logré ir este verano aprovechando un viaje al Valle de Arán, desde allí aún está a 3 horas de coche, pero mereció la pena.
Así que te la recomiendo al 100%, es un sitio espectacular al que seguro que volveré.
Saludos!
Muchas gracias Guisante! Sí, es pequeña pero una maravilla, verdad? 😀
Parece mentira, una ciudad tan pequeña (bueno, la parte más visitable), y lo que da de sí. Lo cierto es que es un lugar precioso, y de noche, aun mas.
Ya estás postamigueada tu también 🙂
Gracias madaboutravel! Sí que lo es, a mí me dejó maravillada, parecía que estabas en el medievo.
Por cierto, ya estamos «postamigueados» 😉
Saludos!
Un post genial Lala! Estuve en Enero y me encantó (y no había nadie de nadie)… Es una ciudad preciosa, sobretodo la ciudadela, sus tiendecitas, la gastronomía local…
Por cierto, podríamos enlazar con un #postamigo, no? 😉
Un abrazo
Desde luego yo tenía unas ganas locas de ir y ya me apetece volver! A pesar de ser un sitio tan turístico y masificado de gente, la ciudadela es espectacular, «tiene algo» que cautiva, no sólo la arquitectura/patrimonio sino también el ambientillo, las tiendas, los restaurantes… Parece que estás totalmente en la Edad Media.
@Víctor No lo sé a ciencia cierta, pero imagino que en invierno haya menos gente. Yo estuve a finales de Julio y estaba a tope de gente; era complicado hasta callejear, por no hablar de tomar fotos… (aunque tú en eso no tienes problema, jeje ¡es bromaaa!)
Un saludo y gracias por vuestros comentarios @Helena, @Ana, @Víctor!
Pueblecito de cuento, al que tengo muchas ganas de ir. ¿Sabes cual es la época del año en la que hay menos gente?
Jo….qué bonita es esta ciudad! Y pensar que la tenemos muy cerca de Barcelona. Gracias por la información porque queda pendiente dentro de mis próximos destinos. ¡Un saludo!
Un estupendo post de Carcassonne. Yo estuve hace unos años por allí, pero no me importaría volver a la zona. Es una ciudad preciosa.
Un saludo 😉