10 Cosas que hacer en Morella

Presidida por un imponente castillo y rodeada por 2 Km de murallas, Morella -capital de la comarca de Els Ports – es una joya medieval considerada “uno de los pueblos más bonitos de España” y candidata a ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Anteriormente ya hemos hablado de qué ver en Morella -«un lugar digno de reyes» según el rey Jaume I-, así que hoy quiero recomendarte 10 cosas que hacer en Morella:

Soportales de la Calle Blasco de Alagón de Morella

Calle Blasco Alagón con sus típicos soportales

1. Dar un paseo por la ciudad medieval

El casco antiguo de Morella está declarado Conjunto Histórico-Artístico. Para descubrirlo, lo más recomendable es dejarte perder por su casco urbano. Recorrer sus calles empedradas en las que ir descubriendo, a cada paso, increíbles rincones (una puerta de madera donde los artesanos han dejado sus huellas, floridos balcones que dan color a las piedras, ventanas cubiertas por cortinas de hilo, ganchillo y bordados…).

Plaza de l'Estudi en Morella

Arquitectura tradicional de Morella en la Plaza de l’Estudi, con el castillo al fondo

Si lo prefieres, puedes realizar este recorrido básico por Morella: entrar a la ciudad cruzando la puerta de San Miguel, continuar por la calle Virgen del Pilar hasta llegar a la calle Blasco de Alagón -lugar emblemático más conocido como Los Porxes-, a la derecha tomar la calle Virgen de Vallivana que conduce a la Basílica, y de ahí subir al castillo por la calle Hospital.

A lo largo de este paseo iremos descubriendo hermosos palacios y casas solariegas como la Casa Piquer (siglo XVI), la Casa del Consejo y los Estudios (XVI) , la Casa de la Cofradía de «Llauradors» (siglo XVII), la Casa Rovira (donde cuenta la tradición que San Vicente Ferrer obró el milagro de resucitar a un niño que su madre había ofrecido como sacrificio), el Palacio del Cardenal Ram (siglo XVI, hoy hotel), el del Marqués de Cruilles (siglo XVI), o el de los Ciurana de Quadres (siglo XIV).

Leyenda de Casa Rovira en Morella

En la Casa Rovira, San Vicente Ferrer resucitó a un niño que su madre había ofrecido como sacrificio

También pasaremos por la Casa de la Vila, el actual Ayuntamiento morellano, un edificio del siglo XIV que integra La Lonja, las salas góticas del Consell y de la Corte de Justicia. Puede visitarse, pues dentro suele haber exposiciones temporales.

Casa da Vila, el Ayuntamiento de Morella

Exposición en la Casa da Vila, el Ayuntamiento de Morella

 

2. Recorrer sus murallas medievales y puertas

Más de 2 Kilómetros de murallas rodean la ciudad de Morella, franqueada por 7 puertas y 10 torres. El recinto amurallado que hoy podemos recorrer data del siglo XIV, aunque fue levantado sobre la base de las antiguas murallas musulmanas.

Murallas de Morella

Murallas de Morella

La entrada principal de la ciudad es la Puerta de San Miguel, formada por dos robustos torreones gemelos de base octogonal. En su interior puedes visitar el museo de los juegos medievales (Torre dels Jocs) e incluso disfrazarte con trajes de la época.

Puerta de San Miguel, acceso principal a Morella

Puerta de San Miguel, acceso principal al Conjunto Histórico Artístico de Morella

Desde el Portal de Sant Miquel o cualquiera de las otras puertas de la ciudad puedes recorrer los 3,5 Km del Paseo de Ronda, una ruta de senderismo que circunvala la ciudad siguiendo el trazo de la muralla medieval, desde la que contemplar diferentes panorámicas.

 

3. Subir al Castillo de Morella

El Castillo de Morella ha sido una las fortalezas más imponentes del Mediterráneo por el que han pasado numerosas civilizaciones, y ha sido testigo mudo de diferentes batallas y contiendas, como el intento de conquista de El Cid Campeador, la Reconquista cristiana, la Guerra de Sucesión, o las guerras Carlistas.

Castillo de Morella

Castillo de Morella

El acceso al castillo se realiza a través del gótico Convento de San Francisco, emplazamiento histórico donde se celebró la reunión entre el Papa Luna, fray Vicente Ferrer y el rey Fernando I de Aragón para intentar dar solución al Gran Cisma de Occidente (crisis de la iglesia católica).

Convento de San Francisco, Morella

Convento de San Francisco

En la Sala Capitular puedes ver una de las muestras más antiguas del arte macabro español: La Danza de la Muerte, unas pinturas del siglo XV que representan a la nobleza, el clero y el pueblo en torno a la muerte.

Pintura de la Danza de la Muerte, en el Convento de San Francisco de Morella

Pintura de la Danza de la Muerte, en el Convento de San Francisco

Construido aprovechando la roca, el castillo consta de plaza de armas, aljibe, varios torreones, y restos de palacios reales y pabellones oficiales. El Palacio del Gobernador fue construido por el barón de Ytre en 1713 sobre una cueva habitada desde tiempos prehistóricos. Ahora alberga una exposición sobre famosos personajes que han pasado por el castillo.

Palacio del Gobernador, en el Castillo de Morella

Palacio del Gobernador, en el Castillo de Morella

Desde sus 1.070 metros de altitud hay una panorámica espectacular del acueducto de Morella, la plaza de toros, las murallas y en general, de toda la comarca de Els Ports y de la ciudad.

Vistas desde el Castillo de Morella

Vistas desde el Castillo de Morella

El Castillo de Morella está declarado Monumento Histórico-Artístico.

 

4. Visitar la Basílica de Santa María la Mayor

Construida entre los siglos XIII y XVI en estilos gótico y renacentista, la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor está considerada una de las más bellas de la Comunidad Valenciana. En la fachada deberás fijarte en sus dos portadas, adornadas con estatuas: la puerta de los Apóstoles y la de las Vírgenes.

Basílica de Santa María La Mayor de Morella

Basílica de Santa María La Mayor de Morella

Ya en el interior, la singular escalera de caracol que asciende al coro realizada en estuco de yeso policromado, el grandioso retablo churrigueresco del altar mayor, las vidrieras originales de la escuela valenciana del siglo XIV, y el monumental órgano de 4.000 tubos (obra de Francisco Turull) son algunas de sus joyas. En la parte posterior del coro, observa el Pórtico de la Gloria y el Juicio Final, esculpidos en forma de friso.

Escalera del claustro, Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor

La magnífica escalera de caracol del claustro, Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor

 

5. Degustar la excelente gastronomía de Morella

Si hay algo que sorprende en Morella es su excelente gastronomía, una cocina tradicional de orígenes medievales que ha sido transmitida de generación en generación, utilizando siempre productos de la tierra, pero que al mismo tiempo ha sabido evolucionar para ofrecer platos dignos de la alta cocina.

Los embutidos son el entrante por excelencia, al igual que los deliciosos quesos artesanos de oveja y cabra, y las croquetas morellanas (envueltas en una oblea de pan ácimo, dándoles una forma triangular).

Trufa negra de Morella

La trufa negra de Morella es todo un referente del sector español

Las carnes son un elemento básico en la mesa morellana. Costillas de cabritillo rebozadas, cordero al horno, ternera a la piedra o guisada, patés caseros, guisos, aves escabechadas, o un buen solomillo a la leña. También es muy típica la carne de caza (jabalí, corzo, ciervo, gamo, conejo, liebre, perdiz…), que se cocina en escabeche, estofada, en guisos, o a la brasa, y se acompañan con setas de temporada (otra de las joyas de la gastronomía de Morella).

Carnes de Morella, un referente de su gastronomía

Las Carnes de Morella son seña de identidad de su gastronomía

Pero no puedes irte de Morella sin probar dos de los grandes protagonistas de la cocina morellana: la trufa negra, que en temporada acompaña una amplia variedad de recetas, y los deliciosos flaons, una pasta dulce rellena de requesón y almendras que es el rey de las pastelerías.

Flaons, postre típico de la gastronomía de Morella

Riquísimos flaons de Morella, postre típico de su gastronomía

Para comer bien en Morella, te recomiendo: El Mesón del Pastor, Restaurante Vinatea, Casa Roque y La Fonda.

 

6. Visitar una fábrica de quesos

El queso -elaborado tradicionalmente en las masías- ha sido a lo largo de la historia un alimento esencial de los morellanos. De cabra o de oveja, crudos, tiernos, semicurados y curados, al romero, al vino, trufados, quesos en aceite…

Quesos de la Quesería El Pastor de Morella

Quesos de la Quesería El Pastor de Morella

Hoy en día se siguen fabricando todo tipo de quesos de manera artesanal, al igual que cuajadas y requesones, y es posible visitar una fábrica de quesos para conocer sus secretos de elaboración, como por ejemplo la Quesería El Pastor de Morella. El queso del valle de Catí está considerado el mejor queso de España de producción ecológica.

 

7. Comprar artesanías y visitar un taller de mantas morellanas

Paseando las calles de Morella nos encontramos con pequeños comercios familiares que han recuperado oficios casi perdidos y venden sus artesanías hechas a mano. Piezas de alfarería, de madera de olivo tallada, de mimbre, de forja, alpargatas de esparto, mantas de pastor, productos cosméticos y remedios naturales, miel natural…

Telar de mantas morellanas, artesanía textil en Morella

Telar de mantas morellanas, artesanía textil en Morella

Desde el siglo XII, Morella y toda la comarca de Els Ports ha sido tierra de importante producción textil, exportando sus mantas, colchas, alfombras, toallas, fajas de algodón, alforjas… a distintos países del Mediterráneo, así que una de las cosas más típicas que puedes llevarte de Morella es una manta morellana. En lana y algodón, con franjas horizontales de colores vivos, estas mantas se siguen confeccionando hoy en día en telares manualmente. En cualquiera de las tiendas textiles te mostrarán gustosamente su taller artesanal y podrás ver cómo se trabaja en estos telares.

Coloridas mantas morellanas, una artesanía típica de Morella

Coloridas mantas morellanas, una artesanía típica de Morella

Si no quieres comprar una manta, con la misma técnica también confeccionan jerseys de lana, caminos de mesa, cojines, bolsos, etc.

 

8. Dar un paseo por la Alameda y la fábrica Giner

La tradición textil de Morella dio origen en 1870 a La Fábrica Giner, una fábrica industrial que contaba, no sólo con los talleres de producción, sino también con viviendas para los trabajadores, escuela e iglesia, a modo de “colonia”.

Antigua Fábrica Giner, Morella

Antigua Fábrica Giner

Actualmente el complejo contiene una casa rural, un albergue con 60 camas, el Museo de la Familia Giner y el Centro BTT Els Ports. Es posible realizar una visita guiada a la antigua fábrica y un taller didáctico en el que confeccionarás tu propio recuerdo (ideal si vas con niños).

La fábrica Giner se emplaza a 3 Km de Morella, junto a La Alameda, una zona verde equipada con espacios de juegos, merendero, barbacoas, etc. No te pierdas dar un paseo por aquí, especialmente al atardecer.

La Alameda de Morella

La Alameda de Morella

 

9. Saltapins: circuito multiaventura de pino a pino

Junto a La Alameda se encuentra Saltapins, un parque de ocio en medio de un pinar, en el que descargar un poco de adrenalina. Tres circuitos multiaventura diferentes, aptos para todas las edades, en el que ir superando pruebas y obstáculos de pino a pino: tirolinas, puentes tibetanos, lianas, canopy…

Parque de aventura Saltapins, Morella

Parque de aventura Saltapins, en Morella

 

10. Morella de noche

No es que en Morella haya mucha marcha nocturna, pero sí es posible salir a tomar una copa. ¿Qué tal en un antiguo palacio del siglo XVI? El Dadá Museum Pub es un sitio bastante especial, y probar uno de sus cócteles especiales o un gintonic en su patio ajardinado es una gozada.

Además, dar un paseo nocturno por las calles de Morella iluminadas, admirando los juegos de luces y sombras sobre sus murallas, el castillo y demás monumentos, es una de las experiencias que no te puedes perder.

 

Por sus tradiciones, monumentos, gastronomía, folklore y su entorno, Morella te seducirá. Para visitar Morella, te recomiendo descargues la App Morella para Android y iPhone, donde podrás consultar toda la información sobre la ciudad (rutas geolocalizadas, audioguías, agenda cultural, curiosidades, etc).

 

No lejos de Morella se emplaza Peñíscola, cuyo casco antiguo se eleva hasta los 65 metros sobre el mar en torno al histórico Castillo del Papa Luna. ¡Apúntate a esta excursión a Morella y Peñíscola desde Valencia y descubre en un día dos de los pueblos más bonitos de España!