Budapest, la ciudad de los balnearios

Si hay algo característico en Budapest son sus balnearios. La capital húngara, que recibió en 1934 el título de “Ciudad de los Balnearios”, cuenta con nada menos que 118 manantiales, cuyas aguas vienen siendo utilizadas desde los tiempos de los romanos. Definitivamente, los balnearios no pueden faltar en ninguna visita a Budapest aunque, debido al gran número existente, puede ser difícil decantarse por uno u otro. Para ayudarte a decidir, hemos seleccionado algunos de los balnearios más importantes de la ciudad:

Gellert Baths

El impresionante balneario Széchenyi, de estilo neogótico, se encuentra en la zona de Pest y es uno de los más grandes de toda Europa. El elemento más destacable es, sin duda, su enorme piscina al aire libre. Asimismo, cuenta con un total de 15 piscinas, saunas y varias salas para masajes. Aunque el precio de la entrada no es demasiado económico (unos 13€), disfrutar de un relajante baño caliente por la noche contemplando las estrellas realmente compensa.

Szechenyi Bath

Junto al puente de Elisabeth se puede visitar el balneario Rudas, construido en el siglo XVI durante la ocupación otomana de Budapest. Destaca sobre todo la sala principal, con una piscina octogonal y una cúpula de diez metros de diámetro sostenida por pilares. Además de cuatro piscinas laterales con temperaturas diferentes también hay saunas. Una curiosidad: desde otoño a primavera se puede incluso bailar en el agua, ya que durante algunos sábados hay sesiones de música y efectos visuales. La entrada cuesta unos 12,50€.
Similar al de Rudas (aunque de un tamaño mucho menor) es el balneario Király,obra también de los otomanos, quienes decidieron construir unos baños dentro de los muros de Budapest para evitar no poder acudir a ellos si la ciudad fuera sitiada. Debido a que sólo tiene capacidad para 80 personas, es recomendable reservar con antelación; el precio es bastante económico (4,50€), aunque sólo se permite utilizar el balneario dos horas de lunes a viernes, y una hora y media durante el fin de semana.

The Ottoman Kiraly Baths -
Otro balneario relevante es el de Lukács, situado en Buda y conocido por los beneficios de sus aguas. Data de la época medieval y a mediados del siglo XX se convirtió en lugar de reunión de artistas e intelectuales locales. Por unos 7,30€ se puede disfrutar de sus siete piscinas, cinco de ellas termales, en un ambiente muy agradable, ya que se encuentran rodeadas de parque.
Terminamos con el balneario Gellert,ubicado en el hotel que lleva su nombre y uno de los más famosos de Budapest, gracias a sus diversas apariciones en películas y anuncios de televisión. Sus estatuas, vidrieras y mosaicos le dan un toque elegante y monumental. Tiene nueve piscinas terapéuticas, además de otras con olas, de burbujas, termal e infantil. Siendo uno de los más conocidos no es de extrañar que sea también de los más caros, ya que la entrada cuesta entre 13 y 15€, aunque… uno no viaja a Budapest todos los días, ¿verdad?

GELLERT THERMAL WATER BATHS
Información de interés para tu visita:

Alojamiento en Budapest: HostelBookers
Transporte público: BKV Zrt
Guía de la ciudad: hungriaturismo.com

NOTA: Éste es un post invitado