Guia de Astorga, capital de la Maragateria

Astorga, capital de la comarca leonesa de La Maragatería, es una ciudad con un gran patrimonio monumental, con un casco histórico parcialmente amurallado, una imponente Catedral y un magnífico Palacio Episcopal, obra de Gaudí. La que fuera la Asturica Augusta en la época romana es hoy un lugar de paso obligado del Camino de Santiago y un núcleo de confluencia de importantes vías de comunicación: la Ruta de la Plata y la A-6 (Madrid-Coruña).

Las murallas, el Palacio Episcopal y la Catedral de Astorga

Breve recorrido histórico

Aunque en el lugar existieron asentamientos prerromanos, fue en la época de Augusto, con la fundación de la Asturica Augusta, cuando la ciudad inició su desarrollo, favorecido por su situación estratégica como punto de confluencia de importantes vías de comunicación, especialmente de la Vía de la Plata, ruta decisiva para asegurar el transporte de metales preciosos desde los yacimientos del noroeste hacia el sur de la península.

Restos de una puerta romana de la Asturica Augusta

Astorga fue sede de un convento jurídico romano (época de la que conserva una red de cloacas y la ergástula o prisión de esclavos) y de una de las más antiguas Diócesis episcopales de España.

Ruinas arqueológicas de la época romana

Fortificada a finales del siglo III, sufrió duros asedios, tanto de tropas godas como musulmanas y- tras ser repoblada- inició un lento despegue económico favorecido a lo largo de toda la Edad Media por el Camino de Santiago. Llegó a contar con más de 20 hospitales y hospederías para peregrinos, así como numerosos conventos e iglesias.

Cubos de la muralla de Astorga

La ciudad vivió un período de esplendor en el siglo XV, época en que se inició la construcción de la Catedral y se reedificaron las murallas. También en los siglos XVII y XVIII se acometieron destacadas obras civiles, aunque la invasión napoleónica y diversas catástrofes naturales e incendios destruyeron parte de su patrimonio monumental. Antonio Gaudí construyó, a finales del XIX, el bellísimo Palacio Episcopal neogótico.

La Catedral y el Palacio Episcopal

Actualmente Astorga mantiene su carácter de recoleta villa señorial y su condición de centro comercial en la ruta que une Galicia con la meseta.

Plaza España, la plaza mayor de Astorga

Qué ver: un paseo por Astorga

Para visitar Astorga seguiremos el trazado del Camino de Santiago, ruta bien señalizada a lo largo de la ciudad.

Astorga forma parte del Camino de Santiago

Desde el Barrio de San Andrés, situado al este, en torno a la iglesia homónima, una empinada cuesta conduce hacia el interior del recinto amurallado, tras pasar los restos de antiguos hospitales de peregrinos, como el de las Cinco Llagas.
Iglesia de San Francisco y Convento de los Redentoristas

En la Plaza de San Francisco se encuentra el agradable Jardín de la Sinagoga, un parque arbolado que se asoma sobre las murallas de origen romano, aunque reconstruidas en el medievo. En la misma plaza se alza la Iglesia de San Francisco, que sólo conserva algunos elementos de su originaria estructura gótica, y el Convento de los PP Redentoristas. Ante su fachada se han sacado a la luz los restos de una antigua casa romana con valiosos mosaicos.

Iglesia de San Bartolomé

Un sencillo monumento dedicado al bimilenario de la ciudad (1986) preside la animada plaza que da nombre a la Iglesia de San Bartolomé, del siglo XIII, con trazas románicas en la torre y fachada triangular gótica.

Monumento al bimilenario de la ciudad

Muy cerca, el espacioso recinto de la Plaza de España (la plaza mayor), con soportales en varios de sus lados, está presidido por el Ayuntamiento (siglo XVII), del que destaca la hermosa fachada barroca con torres laterales que se unen al cuerpo central por medio de elegantes balaustradas. La espadaña acoge la campana en la que los célebres maragatos articulados dan las horas.

Ayuntamiento de Astorga

Los Maragatos articulados tocan las horas

Sobre la ergástula o cárcel de esclavos, galería subterránea abovedada situada en el centro del foro, se levanta el Museo Romano, con una excelente colección de pinturas murales pompeyanas.

Exposición del museo romano

Muy cerca se encuentra la Plaza del General Santoclides, presidida por el Monumento de Los Sitios, erigido en memoria de los caídos durante la guerra de la Independencia.

Plaza Gral. Santocildes y Monumento a Los Sitios

La antigua Rúa Mayor (calle Pío Gullón), en la que hay nobles casonas con amplias galerías y zaguanes, y las calles Postas y Santiago llevan hasta el núcleo monumental de Astorga. Lo primero que se encuentra es el peculiar Museo del Chocolate, donde pueden verse maquinaria, carteles, envoltorios y fotografías de lo que fuera una floreciente industria que dio gran fama a la ciudad.
Más adelante se emplaza el Palacio Episcopal de Astorga, obra de recreación gótica iniciada por Antonio Gaudí a finales del siglo XIX. En sus dependencias (entre las que destaca el salón del trono y la capilla) está instalado el Museo de los Caminos, con una extensa colección de obras artísticas relacionadas con el pasado de Astorga y la Maragatería.

Palacio Episcopal de Astorga – Museo de los Caminos

Configurando un singular conjunto con el anexo Hospital de San Juan y la barroca Iglesia de Santa Marta (a la que adosa la Capilla de San Esteban), se alza la majestuosa Catedral de Astorga, un grandioso templo cuya construcción se inició en 1471 (a partir de otro románico) y se prolongó hasta el siglo XVIII. De ahí que puedan apreciarse diversos estilos arquitectónicos que van desde el gótico flamígero, al renacentista, plateresco y barroco.

Iglesia de Santa Marta, adosada a la Catedral

En el interior, de tres naves de gran altura cubiertas con bóvedas de crucería, se suceden varias capillas laterales góticas y renacentistas. Dignos de mención son el retablo del altar mayor (obra de madera policromada realizada por Gaspar Becerra en el siglo XVI), la imagen bizantino-románica de la Virgen de la Majestad (siglo XII), y una Purísima de Gregorio Fernández, además de la sillería del coro, tallada en nogal.

Catedral de Astorga

Por la antigua escalera catedralicia se accede al Museo Episcopal, en cuyas 10 salas se exhiben numerosos relicarios, objetos de culto, cruces procesionales, pinturas y esculturas religiosas procedentes de diversos puntos de la Diócesis.

Altar mayor de la Catedral de Astorga

Desde la Catedral, la calle dedicada al poeta astorgano Leopoldo Panero, y la de la Portería circundan el Convento del Sancti Spiritus y conducen a la Puerta del Obispo, por la que los peregrinos abandonan Astorga.
Otro edificio de interés en Astorga es el Seminario, un enorme caserón en cuyo claustro trabajó Gaudí. Además hay agradables rincones como el Parque del Aljibe, situado a espaldas de la Catedral, el Parque del Melgar o el Paseo que recorre la parte mejor conservada de la muralla.

Parque del Melgar

De compras por Astorga

Astorga es una ciudad de ambiente tranquilo, con cierto ajetreo comercial entre la Plaza de Santoclides y la calle Pío Gullón.
Lo más típico para comprar en Astorga son las mantecadas, los chocolates, y alguna pieza de joyería de la famosa orfebrería maragata.

Chocolates y mantecadas de Astorga

Los martes se celebra un popular mercado de frutas y verduras en la Plaza del General Santocildes.

Fiestas y eventos de Astorga

El primer sábado después del Miércoles de Ceniza se celebra el popular Sábado de Piñata, una fiesta carnavalera con disfraces y desfiles de grupos y charangas.
La Semana Santa está declarada de interés turístico regional. Se celebra con gran devoción y es un gran atractivo turístico dada la calidad de la imaginería de los pasos que desfilan en las 14 procesiones entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección.
5075leon astorga
Semana Santa de Astorga

La Zuiza es una procesión cívico-religiosa que conmemora la victoria en la Batalla de Clavijo, por la que el reino quedó libre del tributo de las Cien Doncellas. Cada 3 años se celebra Expo Astorga, un escaparate de la vida económica de la ciudad.

El último fin de semana de julio se celebra la Fiesta Astur Romana, con desfiles, campamento y mercado astur romanos, circo romano, recreación de una boda astur, escenificaciones de combates, etc.

Fiesta Astur-romana

La última semana de Agosto se celebra la festividad de Santa Marta, patrona de la ciudad. Durante 10 días hay verbenas, corridas de toros, conciertos, teatro de calle, fuegos artificiales, muestras gastronómicas, competiciones deportivas, etc.

Gastronomía: Dónde comer en Astorga

La especialidad por excelencia de la Maragatería es el Cocido Maragato, cuya peculiaridad consiste en que se come en sentido inverso al habitual, es decir, comenzando por las carnes y terminando por la sopa, siguiendo la lógica gastronómica de… «si sobra, que sobre el caldo». Está compuesto por 9 carnes diferentes, garbanzos, berza, sopa y postre a base de natillas con bizcocho o mantecadas.
Cocido Maragato
Cocido maragato

El cocido maragato puede degustarse en prácticamente todos los restaurantes de la ciudad de Astorga, como La Casa Maragata, Las Termas, La Peseta (galardonado con la placa al Mérito Turístico y el blasón del Turismo de Castilla y León), restaurante Serrano, Tritón, Rincón Maragato…

No obstante, el pueblo más famoso para comer un cocido maragato es Castrillo de los Polvazares (a 7 Km), con afamados restaurantes como Casa Maruja o Cuca La Vaina.

Cocido Maragato

Otras especialidades gastronómicas de Astorga son el Congrio al Ajo Arriero, el Morcillo, la Cecina de Vaca y las diferentes carnes procedentes de la montaña del Teleno. La Cervecería Taberna Los Hornos ofrece cocina tradicional maragata a base de tapas y raciones y gran variedad de tostas.

Dónde dormir en Astorga

  • Hotel Casa de Tepa: en este histórico edificio del siglo XVIII se alojó Napoleón. Se encuentra en el centro de Astorga y posee 10 habitaciones.
  • Hotel Via de la Plata Spa: 4 estrellas, 38 habitaciones.
  • Hotel Astur Plaza: 3 estrellas, 37 habitaciones en pleno centro de la ciudad.

Hotel Astur Plaza, en la Plaza Mayor

  • Hotel Gaudí: 3 estrellas, 35 habitaciones.
  • El Descanso de Wendy: apartahotel de 4 estrellas con 6 habitaciones.
  • Hostal La Peseta: 2 estrellas, 19 habitaciones.
  • Hotel Temple Pradorrey (a 4 Km): 3 estrellas, 64 habitaciones.

Excursiones por los alrededores de Astorga

Val de San Lorenzo, un pequeño pueblo donde aún pervive el proceso textil artesanal, donde se fabrican mantas, alfombras y tapices.

Telar textil tradicional

Castrillo de los Polvazares, un precioso pueblo del siglo XVI con empedradas calles con casonas de piedra, anchos portalones y amplios patios. Tiene muchos alojamientos rurales de calidad, así como mesones, que tienen fama de servir el mejor cocido maragato de la provincia.
Castrillo de los Polvazares
Castrillo de los Polvazares

Santiagomillas, donde visitar el Museo de la Arriería Maragata, un museo etnográfico centrado en las costumbres, vivienda típica y atuendos de los arrieros de la comarca.
Las Médulas, antiguo yacimiento aurífero de la época romana cuyo singular paisaje está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad

León, capital de la provincia.

Catedral de León

INFORMACIÓN ADICIONAL: Ayuntamiento de Astorga