Ruta de Castillos y Batallas de Jaén

¿Sabías que Jaén es el territorio con mayor concentración de castillos y fortalezas de Europa? Hace unos días tuve oportunidad de descubrir algunos de ellos, siguiendo la Ruta de Castillos y Batallas, una nueva propuesta turística y cultural de la provincia de Jaén. Solo el nombre invita a iniciar un viaje que promete dejar volar la imaginación entre inexpugnables fortalezas y olivares en los que, siglos atrás, mil contiendas decidieron el destino de Al Andalus… ¿Me acompañas en esta escapada de turismo rural por Jaén?

Ruta de Castillos y Batallas de Jaén: Castillo de Santa Catalina

Ruta de Castillos y Batallas de Jaén: Castillo de Santa Catalina

 

La Ruta de Castillos y Batallas atraviesa de norte a sur la parte occidental de la provincia de Jaén, desde Santa Elena hasta Alcalá la Real, en un recorrido salpicado de soberbios castillos que se levantan en estratégicos cerros, parajes naturales que esconden más de un secreto, y museos junto a lugares donde se desarrollaron dos de las batallas más significativas de nuestra historia: Navas de Tolosa (1212, fin de la hegemonía árabe en la península ibérica y Bailén (1808, primera derrota del poderoso ejército napoleónico a campo abierto).

Blogtrip Castillos y Batallas de Jaén

Blogtrip Castillos y Batallas de Jaén

 

8 Visitas imprescindibles en la Ruta de Castillos y Batallas de Jaén

La Ruta Castillos y Batallas de Jaén ofrece la posibilidad de conocer el rico y variado patrimonio cultural e histórico de la provincia jienense; sentir sus castillos y fortalezas; practicar senderismo o recorridos BTT en sus Parques Naturales; adentrarse en 4×4 por Sierra Morena en busca del lince ibérico; conocer la cultura del aceite en el territorio más productor del mundo; y, por supuesto, disfrutar de la buena gastronomía y de esa cultura del tapeo tan arraigada en esta tierra.

 

Como ves, tienes mucho que ver y vivir en este itinerario por la provincia de Jaén, pero te propongo descubrirlo a través de 8 visitas imprescindibles, que podrás visitar en una escapada de fin de semana:

 

1. Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa.

Puedes iniciar la Ruta de Castillos y Batallas de Jaén en el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, ubicado en el término municipal de Santa Elena. Este territorio, el Parque Natural de Despeñaperros, fue campo de enfrentamiento entre las tropas del rey Alfonso VIII de Castilla y las huestes almohades del califa Al Nasir (1212).

El museo de la Batalla de las Navas de Tolosa es un espacio expositivo moderno, con todos los avances técnicos para que puedas “vivir” y comprender mejor esta batalla histórica (armas y utillaje, campamentos, movimientos tácticos para sorprender al enemigo…) siempre invitando a una reflexión crítica sobre la fusión de civilizaciones a lo largo de los siglos.

 

2. Parque Natural Sierra de Andújar: en busca del lince ibérico

Historia, cultura, arte…  pero, además, la Ruta de Castillos y Batallas de Jaén esconde otras maravillas de la naturaleza que hacen que descubrirla sea una experiencia única. Una de ellas es el Parque Natural Sierra de Andújar, con sus más de 70.000 hectáreas para sumergirte en el paisaje característico de Sierra Morena.

Parque Natural Sierra de Andújar, Jaén

Parque Natural Sierra de Andújar, Jaén

Río Jándula, Sierra de Andújar, Jaén

Río Jándula desde el área recreativa del Encinarejo, en la Sierra de Andújar

Bosques de encinas y alcornoques, paisajes salpicados de extraños “bolos” (formaciones rocosas de granito redondeadas por la erosión) y variedad de senderos en los que adentrarte en busca del lince ibérico (aquí habita la mayor población mundial de este felino en peligro de extinción). Desde el centro de visitantes de Viñas de Peñallana tienes visitas guiadas para intentar verlo y conocer su entorno, aunque ¡no te hagas muchas ilusiones!

Lince ibérico en la Sierra de Andújar, Jaén

La Sierra de Andújar acoge la mayor población mundial de lince ibérico

 

3. Castillo andalusí de Baños de la Encina

El Castillo de Baños de la Encina es una de las fortalezas más antiguas de Europa y uno de los máximos ejemplos de arquitectura militar islámica. El castillo de Burg al Hamma (nombre de su época almohade) está construido en tabiyya (material hecho de arcilla, arena, cal y pequeñas piedras).

Castillo andalusí de Baños de la Encina, Jaén

Castillo andalusí de Baños de la Encina [Foto: Web de la Ruta de Castillos y Batallas de Jaén]

Es, además, una fortaleza “de película” porque en ella se han rodado escenas de “El Capitán Trueno” o “El Santo Grial”. Y es que la silueta de este castillo andalusí, con su muralla almenada de 15 torres elevándose sobre el cerro del Cueto, en plena Sierra Morena, resulta sencillamente imponente. Recorrer su patio de armas, sus aljibes y sus mil recovecos te permitirán viajar en el tiempo.

 

4. Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real

Alcalá la Real no te la esperas; esta pequeña localidad jienense esconde un patrimonio arquitectónico y artístico que te pillará desprevenido. Desde sus orígenes fue un punto estratégico, frontera natural entre los reinos de Castilla y Granada, de ahí el empeño de árabes y cristianos en defenderla y fortificarla hasta que, en 1341, el rey Alfonso XI tomó definitivamente la ciudad (para Castilla, por supuesto).

En lo alto del cerro de la Mota, la antigua ciudad amurallada impone. Recórrela sin perder detalle y descubre los vestigios musulmanes entre sus calles medievales. En el punto más elevado verás la alcazaba, con sus sólidos muros, sus tres torres altivas (destaca la del Homenaje) y su patio de armas. De camino encontrarás la Iglesia de Santo Domingo de Silos (la primera construida tras la conquista cristiana).

Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real

Ruta de Castillos y Batallas de Jaén: Iglesia de Santo Domingo de Silos en la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real

Torre del alcázar de la Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real (Jaén)

Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real: Torre del alcázar

Vistas desde la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real, Jaén

Vistas desde la Fortaleza de la Mota: el mar de olivos de Jaén (anteriormente viñedos)

 

Próxima a ella se encuentra la Iglesia Mayor Abacial, construida sobre los restos de la antigua mezquita, y muy cerca están también las antiguas Casas de Cabildo, en la conocida como Plaza Alta, núcleo administrativo de la antigua ciudad. En la plaza, fíjate en una de las torres más importantes de la muralla, la Torre de la Cárcel.

Iglesia Abacial de la Fortaleza de la Mota, Alcalá la Real, Jaén

Iglesia Mayor Abacial de la Fortaleza de la Mota

Iglesia Abacial de la Fortaleza de la Mota, Alcalá la Real, Jaén

Interior de la Iglesia abacial de la Fortaleza de la Mota

 

Una de las singularidades del Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real es que conserva parte del trazado de las galerías subterráneas que atraviesan el propio cerro rocoso donde se asienta la ciudad, un laberinto de túneles que resultarían muy útiles a los habitantes en épocas de asedio, al tiempo que comunicaban diferentes zonas de pozos y aljibes que se utilizaban para el abastecimiento de agua de sus moradores. Sin duda, una forma diferente y de lo más recomendable para conocer la fortaleza es adentrándote en esta “ciudad oculta”.

Túneles bajo la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real (Jaén)

Túneles y galerías subterráneas bajo la Fortaleza de la Mota

Ciudad oculta bajo la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real (Jaén)

Hay una ciudad oculta bajo la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real

 

Además de la Fortaleza de la Mota, no dejes de dar un paseo por el casco histórico de Alcalá la Real, donde tienes más lugares interesantes que conocer, como el Palacio Abacial, una reconstrucción del siglo XVIII del que existió intramuros, que hoy acoge el museo arqueológico de la ciudad y la oficina de turismo.

Palacio Abacial de Alcalá la Real, Jaén

Palacio Abacial de Alcalá la Real

Recorre el casco antiguo de Alcalá la Real y no te pierdas la Iglesia de la Consolación o de Santa María la Mayor, el principal templo de la ciudad que guarda importantes retablos barrocos y pasos procesionales. Además, date un paseo por la Plaza Arcipreste de Hita, donde verás casas señoriales con blasones, el Ayuntamiento (siglo XVIII) y las Casas de Enfrente (antigua lonja).

Casco histórico de Alcalá la Real (Jaén): Iglesia de la Consolación o de Santa María la Mayor

Visita al casco histórico de Alcalá la Real: Iglesia de la Consolación o de Santa María la Mayor

 

Como no todo va a ser caminar y sumergirte en la historia, disfruta de la gastronomía de Alcalá la Real en el restaurante «El Rincón de Pepe», donde también podrás degustar la primera cerveza artesanal made in Jaén: «Tierra de Frontera». Tampoco olvides probar el tradicional vino alcalaíno en «El Lagar de los Vinos». ¿Sabías que lo que actualmente es un «mar de olivos» fue hasta el siglo XIX, un extenso viñedo?

Bodega El Lagar de los Vinos, Alcalá la Real (Jaén)

Degusta el vino alcalaíno en la Bodega El Lagar de los Vinos

 

5. Castillo calatravo de Alcaudete.

Actualmente, el Castillo de Alcaudete es uno de los mejor conservados, tras una minuciosa restauración que le ha devuelto el esplendor de la época en la que los monjes – guerreros de la Orden de Calatrava vivían entre sus muros. Del castillo – palacio de Alcaudete destaca su doble muralla, que conserva los siempre misteriosos adarves (los caminos utilizados por la guardia en sus rondas de vigilancia) y la torre del Homenaje, una “mole” de 22 metros de altura.

Ruta de Castillos y Batallas de Jaén: Castillo de Alcaudete

Ruta de Castillos y Batallas de Jaén: Castillo de Alcaudete

Para conocer algo más de la poderosa Orden Calatrava, visita el Centro de Interpretación Histórica y, si quieres sumergirte en la vida cotidiana y en los entresijos del castillo, no te pierdas alguna de las cenas medievales, visitas teatralizadas o recreaciones históricas que se realizan en él.

Castillo calatravo de Alcaudete, Jaén

Vistas desde el Castillo calatravo de Alcaudete

Torre del Homenaje del Castillo de Alcaudete, Jaén

Hay visitas teatralizadas al Castillo de Alcaudete

Ah! No puedes irte de Alcaudete sin probar la enorme variedad de embutidos artesanales de R.M. Canales. ¡Seguro que te van a sorprender!

 

6. Vía Verde del Aceite

La Vía Verde del Aceite es otra excelente propuesta para conocer el paisaje jienense de extensos olivares y cerros rocosos. Se trata de una antigua línea ferroviaria por la que circulaba el conocido como «Tren del Aceite», un ferrocarril que transportaba este producto para su comercialización desde Linares hasta Puente Genil.

Ruta Castillos y Batallas de Jaén: Vía Verde del Aceite

Ruta Castillos y Batallas de Jaén: Vía Verde del Aceite

Así que, si te gusta el senderismo o recorrer caminos pedaleando con tu bici, esta vía verde te lleva desde la ciudad de Jaén hasta el río Guadalhoz, en el límite con la provincia de Córdoba. Son 55 kilómetros, más que apetecibles, en los que descubrir la belleza de la comarca Sierra Sur de Jaén y los secretos que guardan localidades como Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Alcaudete.

 

7. Castillo de Santa Catalina, en Jaén

Como en los casos anteriores, esta monumental fortaleza fue clave en la defensa de la ciudad durante las continuas contiendas entre árabes y cristianos pero, además, tuvo un especial protagonismo siglos después, en la Guerra de la Independencia. Las tropas napoleónicas, conscientes de su valor estratégico, hicieron del Castillo de Santa Catalina una “plaza fuerte” (sobre todo para controlar los pasos de Sierra Morena). La visita a este castillo es, por tanto, un verdadero paseo por la historia de Jaén.

Ruta Castillos y Batallas de Jaén: Castillo de Santa Catalina

Ruta Castillos y Batallas de Jaén: Castillo de Santa Catalina

De su estructura te llamará la atención su planta casi triangular rematada por robustas torres como la del Homenaje (40 metros), la de la Vela o la de las Troneras (utilizada desde el Medievo como “letrina”, algo bastante curioso).

El Castillo de Santa Catalina de noche, iluminado sobre el cerro homónimo, resulta soberbia. Desde aquí, las vistas de la ciudad de Jaén y sus alrededores son un auténtico espectáculo, en especial desde el mirador de la Cruz.

Mirador de la Cruz, junto al Castillo de Santa Catalina de Jaén

Mirador de la Cruz, junto al Castillo de Santa Catalina de Jaén

Junto al castillo, en los años 60, se construyó el edificio que acoge el Parador Nacional de Turismo de Jaén.

 

8. Visita a la almazara Oro Bailén

En esta ruta por Jaén no debes olvidar que estás en la “capital mundial del aceite de oliva”, así que merece la pena que hagas un paréntesis en el camino para visitar una almazara y conocer in situ cómo se elabora el aceite de oliva virgen extra.

Aceite de Oliva Virgen Extra de Jaén

Aceite de Oliva Virgen Extra, el oro líquido de la dieta mediterránea

Hay varias almazaras que organizan visitas turísticas a sus instalaciones; una de ellas es Oro Bailén. Aquí descubrirás las distintas fases del proceso de obtención del AOVE, desde la recepción de la aceituna y la selección del fruto, hasta la molturación, centrifugado, envasado y almacenamiento del “oro líquido” (uno de los pilares básicos de la dieta mediterránea).

Almaza Oro Bailén

Almaza Oro Bailén

Por supuesto, tras las explicaciones llegará el momento de la cata, no solo de sus premiados aceites, sino también de otros novedosos productos elaborados con AOVE, como la mermelada de aceite de oliva virgen extra o las esferificaciones de aceite. ¡Realmente sorprendente!

Cata de AOVE en la Almazara Oro Bailén

Cata de AOVE en la Almazara Oro Bailén

La almazara Oro Bailén se encuentra en el término municipal de Villanueva de la Reina, en las faldas de Sierra Morena, entre Bailén y Andújar.

 


Como ves, la Ruta de Castillos y Batallas de Jaén es un paseo por la historia que te permitirá entender esa mezcla de culturas, tan propia de nuestro país, mientras disfrutas de un entorno natural privilegiado y de una gastronomía excepcional. Además, disfrutar de este reino entre castillos y olivares tiene premio: dos viajes de tres días y dos noches para dos personas. Consigue tu Pasaporte de la Ruta de los Castillos y las Batallas de Jaén y ve sellándolo en los establecimientos colaboradores.