La Real Colegiata de San Isidoro de
León es una de las obras románicas más importantes de España y es conocida como la
Capilla Sixtina del Románico. Está declarada
Monumento Histórico desde 1.910.
 |
| Basílica y Real Colegiata de San Isidoro de León |
El templo fue construido en el siglo XI por orden de Fernando I y su esposa Dª Sancha, y ampliado posteriormente por su hija Dª Urraca y sucesores. Lo más destacable de la fachada son sus dos portadas, por su excelente iconografía:
* La Puerta del Cordero, la principal. Está flanqueada por las imágenes de San Pelayo y el rey David, además de los signos del zodiaco y culminada con la imagen de San Isidoro montado a caballo.
* La Puerta del Perdón, consagrada a los peregrinos del Camino de Santiago. Sólo se abre en año jacobeo.
 |
| La Puerta del Perdón, San Isidoro |
La Basílica consta de tres naves y tres ábsides en la cabecera. En el interior de la iglesia hay un precioso retablo de tabla, del siglo XVI, en el que se representan escenas de la vida de la Virgen y de la pasión; bajo él hay un arca-relicario del siglo XIX con los restos de San Isidoro. En esta Colegiata permanece expuesto permanentemente el Santísimo Sacramento, por lo que está abierta día y noche.
 |
| Interior de la Basílica de San Isidoro |
El gallo de San Isidoro, emblema de León
Uno de los emblemas de la capital leonesa es el «Gallo de San Isidoro», una veleta con forma de gallo que corona la torre de la Real Colegiata. La que se encuentra actualmente en la torre es una réplica exacta de la original, ya que en el año 2001 la desmontaron para limpiarla, y descubrieron que su valor es incalculable y que no debía seguir estando a la intemperie, por lo que la original se encuentra ahora en el Museo de la Colegiata protegida por una urna de cristal.
Puedes ver todos los detalles de este peculiar gallo en el Museo Bíblico y Oriental (entrada por la parte posterior), donde hay una réplica.
 |
| Réplica del gallo de San Isidoro |
El gallo fue instalado en la torre en el siglo XI, aunque se ha averiguado que fue realizado a finales del siglo VI o principios del VII (el pedestal sobre el que se erige es de época posterior). Se cree que el rey persa Kosroes II mandó sustituir las cruces que remataban las iglesias por estos gallos dorados, como emblema personal de los territorios conquistados en torno al año 612. Está realizado en cobre plomado y recubierto de oro; tenía piedras preciosas en los ojos, aunque éstas ya han desaparecido.
El Museo de la Colegiata de San Isidoro
Situado junto a la torre, me parece el museo más bonito y especial de la ciudad. La visita comprende 4 zonas:
-El
Panteón de los Reyes, por lo que es apodado como la
«Capilla Sixtina del Románico» por las increíbles pinturas y frescos con que se encuentran decorados los techos, destacando el Pantocrátor, la Anunciación, el calendario agrícola, y diversas escenas de la Pasión. En él descansan los restos de 33 reyes leoneses.
-El Claustro románico, de planta rectangular, en el que destacan las esculturas de bustos de reinas, y el emblemático gallo de San Isidoro, considerado la veleta más antigua de España (anterior al islam), cuya réplica se halla en el exterior de la torre.
-La magnífica biblioteca isidoriana, que conserva pergaminos, bulas, incunables, códices, biblias… desde la época visigótica, destacando el Códex Legionensis, la Biblia Románica y las Morales de Job.
-El Tesoro (museo como tal), en el que destacan el Pendón de Baeza, el arca con las reliquias de San Isidoro, el Cáliz de Doña Urraca del siglo XI, la arqueta de los esmaltes de Limoges, el Portapaz del Pantocrator, y varias joyas árabes, además de relicarios, cofres y telas.
 |
| Urna con las reliquias de San Isidoro |
Por la parte posterior de la Colegiata han abierto recientemente un restaurante y una
Casa de Espiritualidad, que da servicio de alojamiento y el
Museo Bíblico y Oriental.
 |
| Casa de Espiritualidad, Basílica de San Isidoro |
Junto con la Catedral y San Marcos, es una de las visitas obligadas en la ciudad de León.
ACTUALIZACIÓN: Todos los sábados de Mayo a Octubre podrás ver un espectáculo de luz y sonido a las 23 y 23.30h. Consiste en una proyección de imágenes sobre la fachada de la Colegiata, que relatan la historia del Reino de León en su 1.100 Aniversario.
CONTACTO:
Social