Tunez: excursion de crucero desde el puerto de La Goulette
La Medina de Túnez |
Cómo desplazarse desde La Goulette
El puerto de desembarque es La Goulette, y se encuentra a unos 10 Km de la capital tunecina. Puedes contratar la excursión con la naviera, o bien hacerla por tu cuenta, contratándola en el propio puerto.
![]() |
Puerto La Goulette en Túnez |
Si decides ir por tu cuenta, nada más pasar el control de aduana del puerto, encontrarás infinidad de taxis (la mayoría son monovolúmenes con capacidad para 8 personas), con quienes podrás acordar el itinerario de tu excursión y su precio.
La ruta recomendada es visitar primero Sidi Bou Said (a 10 Km), para dirigirnos después a Cartago (3 Km) y a la Medina de Túnez. Los precios oficiales para esta ruta van desde los 60 € para 4 personas a los 100€ para 8 personas, pero no olvides regatear y pagar el importe acordado cuando te dejen de regreso en el puerto.
Crucero por el Mediterráneo en el puerto de Túnez |
Si no te importar perder un poco más de tiempo y caminar más, también puedes tomar el tren de cercanías TGM (la estación está a unos 10 minutos a pie del puerto), aunque dados los tiempos tan ajustados de que se dispone en un crucero, lo mejor es tomar un taxi.
Estación en Túnez capital |
El blanco y azul de Sidi Bou Said
Con sus casas encaladas, sus puertas azules, sus ventanas con rejas y celosías, y sus increíbles vistas al mar azul turquesa, Sidi Bou Said es una de las ciudades más bonitas de Túnez.
Sidi Bou Said, una ciudad en blanco y azul |
Esta joya de la arquitectura de inspiración andalusí -resultado del flujo de musulmanes españoles en el siglo XVI- está suspendida en la cima de una colina. Se agrupa en torno a una mezquita y a la zaouia de Sidi Bou Said, santo sufí del siglo XIII que se instaló aquí cuando regresó de su peregrinación a La Meca, convirtiendo la ciudad en el centro del sufismo y lugar de peregrinación.
Sidi Bou Said, una de las ciudades más turísticas del Mediterráneo |
El centro de la ciudad es pequeño, lo cual invita a perderse entre un laberinto de estrechas y adoquinadas callejuelas repletas de tiendas de souvenirs, galerías de arte, exuberantes buganvillas, jazmines y coloridos geranios que resaltan entre los característicos colores blanco y azul de sus edificios.
Típicas jaulas para pájaros de Sidi Bou Said |
Además de sus ornamentadas puertas azules, Sidi Bou Said es famoso por sus galerías de arte y sus jaulas para pájaros, realizadas en alambre con forma de mausoleo en miniatura.
Galería de arte |
No te pierdas tomar un té verde con piñones en el Café des Nattes, el local más popular de Sidi Bou Said situado en la plaza principal y frecuentado en los años 20 por los artistas vanguardistas de la época.
![]() |
Tomando té verde con piñones en el Café des Nattes |
O si lo prefieres, un poco más adelante se halla el Café Sidi Chabaane des Delices, cuya terraza ofrece unas panorámicas privilegiadas sobre el Golfo de Túnez y el puerto deportivo (al igual que desde el faro que hay más arriba, construido sobre un antiguo ribat del siglo XIX).
Terraza con vistas del Café des Delices |
También puedes visitar Dar el-Annabi, una bonita mansión del siglo XVII cuyas 55 habitaciones conservan una decoración y mobiliario de la época- y el Centro de Música Árabe y Mediterránea, magnífico edificio art decó que exhibe una rara colección de instrumentos musicales y grabaciones de música tunecina.
Cartago y las Termas de Antonino
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Cartago fue una de las ciudades más poderosas del mundo antiguo, de la que hoy sólo quedan unas pocas ruinas. Fue fundada en el año 814 a.C por los fenicios y en el siglo IV a.C ya era la metrópolis más pujante de esta parte del Mediterráneo. La ciudad fue destruida durante las guerras púnicas, pero resurgió de sus cenizas bajo el imperio romano. Detrás le siguieron los vándalos, los bizantinos y los árabes, para caer en ruina en el año 695.
Termas de Antonino en Cartago, Patrimonio de la Humanidad |
Cartago se asienta en el entorno de la Colina Byrsa que se eleva en una posición dominante sobre el Mediterráneo, donde se hallaba una inexpugnable fortaleza protegida con triple muralla y el templo de Eshmún. En las laderas de la colina se construyeron las grandes residencias de la aristocracia cartaginesa.
Necrópolis púnica hallada en Cartago |
La ciudad tenía dos grandes puertos que le permitieron dominar militar y comercialmente el Mediterráneo occidental, así como una gran y compleja red de alcantarillado para el abastecimiento de agua a toda la ciudad.
Las ruinas que hoy podemos ver son principalmente de la época romana: el circo, el anfiteatro, el teatro, la acrópolis, el acueducto, las villas romanas y sobre todo, las Termas de Antonino. Estas termas del siglo II llegaron a ser las más grandes de África. Sus altísimas bóvedas descansaban sobre 8 grandes columnas de arenisca gris, y el frigidarium era del tamaño de una catedral. Hoy sólo se conservan fragmentos de algunas columnas y de las bóvedas; aún así, el complejo es impresionante.
Termas de Antonino, Patrimonio de la Humanidad |
La importancia arqueológica de Cartago se debe a que en esta ciudad se han hallado desde objetos púnicos a restos vándalos, bizantinos y romanos. Aquí se han encontrado algunos de los más bellos y mejor conservados mosaicos de la época romana, que hoy podemos ver en el Museo del Bardo de la capital tunecina (de recomendable visita si dispones de más tiempo).
Museo del Bardo |
La Medina de Túnez
A través de la Puerta de Francia nos adentramos en un universo de laberínticas calles en las que será inevitable perderse: la Medina de Túnez, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Puerta de Francia, acceso a la Medina de Túnez |
Sus estrechas y tortuosas callejuelas están atestadas de tiendas, puestos ambulantes, insistentes vendedores y gentío por doquier. No olvides regatear al hacer tus compras.
Laberínticas calles de la Medina, repletas de tiendas |
Los mercados se organizan por gremios, siendo los más típicos Souq el-Attarine (el zoco de los perfumes, velas y hierbas), Souq de la Laine (zoco de la lana, aunque ahora está repleto de tiendas de plata), Souq el-Trouk (zoco turco, de alfombras), Souq Ettouffes (zoco de las telas), y el Souq des Chechias (el de los típicos sombreros rojos tunecinos).
Tienda de perfumes en el Zoco el-Attarine |
Las típicas chechías tunecinas |
Pero además de los comercios, la Medina esconde viejos palacios, mansiones, mezquitas, mausoleos, baños turcos, madrazas, fortines, museos… Tres de las calles más importantes son la Rue du Pasha, la Rue de la Kashba, y la Rue Jemaa ez Zitouna, con lugares muy pintorescos.
Rue de la Kashba en la Medina de Túnez |
Rue du Pasha |
En el corazón de la Medina se alza el alto minarete de la imponente Gran Mezquita Zaytouna, que data del año 734 aunque fue reconstruida en el siglo IX, y ampliada posteriormente. Los no musulmanes sólo pueden entrar hasta el patio, rodeado de un doble pórtico formado por 184 columnas de mármol pulido procedentes de la Cartago romana.
Plaza de la Gran Mezquita Zaytouna |
Agrupadas en torno a esta mezquita se hallan las Tres Madrazas (escuelas de Corán).
Madraza o escuela de Corán |
La espaciosa Place du Gouvernement nos da una tregua al agobiante clima de muchedumbre y bullicio que se respira en las estrechas callejuelas de la medina, donde ni siquiera se filtra la luz del sol.
La amplia Plaza del Gobernador |
Esta plaza, rodeada de fuentes, palmeras y flores, está llena de edificios gubernamentales, entre los que cabe destacar el palacio Dar el Bey, con una imponente fachada de los siglos XVIII y XIX, que actualmente alberga el despacho del primer ministro.
Palacio Dar el Bey, despacho del Primer Ministro tunecino |
Hola! voy en abril de crucero a Túnez de excursión fin de carrera, como somos gente joven no nos importa andar, pero quería saber si cogemos el tren donde nos dejaría y como nos movemos luego hacia los lugares recomendados. Gracias, un saludo.
Hola Manuel,
Te dejo la web del TGM (tren ligero), donde puedes ver las paradas y horarios. Sale del final de la Avenida Habib Bourguiba, y en él puedes ir hasta Cartago, La Goulette y Sidi Bou Said.
http://www.transtu.tn/itineraire/diagramme.php
No obstante, si vais con el tiempo ajustado, te recomiendo un taxi para aprovechar al máximo vuestro tiempo en Túnez. El barco no espera, y yo no me fiaría mucho de los horarios tunecinos…
Buen viaje!
Quería saber si en los tres destinos que recomiendas(cártago, la medina y sidi bou said) el taxita te acompaña o te espera en un sitio determinado en cada sitio?
Hola Rafael,
Eso tienes que acordarlo previamente con el taxista, pero sí, te recomiendo que negocies la espera mientras visitas cada sitio.
¡Buen viaje!
Hola, vamos de crucero con dos niños este verano, tenemos pensado coger taxi mi duda es si admiten el euro o debemos cambiar el dinero antes, tanto para taxi como para los comercios. Gracias
Hola Sonia,
Salvo en sitios oficiales (tren, museo del Bardo, ruinas de Cartago…), puedes pagar en euros (de hecho, los vendedores lo prefieren) o con tarjeta de crédito, pero has de tener en cuenta que te saldrá más caro porque generalmente hacen un cambio a la par (1 € = 1 dinar). Lo ideal es cambiar algunos euros (solo los necesarios, porque luego no vas a poder realizar el cambio a la inversa) y pagar en moneda local. No olvides guardar el justificante del cambio de moneda.
Un consejo: en el taxi negociar el precio antes de subir, y pagar al final del recorrido pactado. No olvides regatear en tus compras.
Buen viaje!
Hola!
Vamos a ir este verano en un crucero a Túnez y quería preguntarte qué me recomiendas hacer: ¿alquilo un taxi? ¿cojo una excursión externa a Pullmantur?
Vamos a ir con una persona mayor y en pleno julio no creo que soporte muy bien el calor, y de andar nada!! jaja
Lo que más nos interesaría visitar es el centro de Túnez, los pueblos de alrededor quizá en otra ocasión… ¿cogemos un taxi al centro?
Gracias!!
Hola Jesús,
Si sólo queréis dar una vuelta por la Medina y demás, yo no cogería excursión con la naviera.
En el puerto tienes transportes (no olvides regatear y acordar el precio previamente).
La Medina es una locura de callejuelas (por las que es fácil perderse) y de gentío, a lo mejor yendo con una persona mayor os interesa un guía (también hay en el puerto).
Saludos y buen viaje!