Zaragoza en un día: 10 Visitas imprescindibles
A orillas del Ebro, Zaragoza reúne un importante patrimonio artístico y cultural fruto de sus más de 2.000 años de historia, con monumentos tan emblemáticos como la Basílica del Pilar, la Seo, o el Palacio de la Aljafería. Pero la capital de Aragón es una ciudad grande (más de 600.000 habitantes)… ¿qué visitar cuando se dispone de poco tiempo? Conozcamos 10 visitas imprescindibles en Zaragoza para descubrir (a pie) lo esencial de la capital de Aragón en un día.

La Basílica del Pilar desde el puente de piedra sobre el río Ebro
Qué ver en Zaragoza en un día
1. Puente de Piedra sobre el Ebro
Construido en el siglo XV en estilo gótico, el Puente de Piedra es el puente más antiguo que se conserva sobre el río Ebro. Consta de 7 arcos vistos más otro oculto bajo la calle que transcurre a la orilla del río, con una longitud total de 245 metros.
Puente de piedra sobre en Ebro, en Zaragoza
También conocido como Puente de los Leones por las cuatro estatuas de bronce colocadas sobre altos pedestales de hormigón en los extremos, este puente está declarado Bien de Interés Cultural.
Leones del puente de piedra de Zaragoza
Desde el Puente de Piedra se obtiene una preciosa panorámica del Pilar, de la ribera del Ebro y de los otros puentes de la ciudad.
2. Lonja de Mercaderes
La antigua Lonja de Mercaderes es el máximo exponente de la arquitectura civil renacentista aragonesa en la ciudad, así que es sin duda, una de las visitas imprescindibles de Zaragoza. Fue construida en el siglo XVI con marcadas líneas cuatrocentistas y florentinas, destacando en su exterior el alero, la galería de arquillos, y las esculturas de yeso policromado.
Lonja de Mercaderes de Zaragoza
Actualmente es utilizada como Sala de Exposiciones municipal. La entrada es gratuita, así que te recomiendo acceder a su interior para poder ver el magnífico interior del edificio, un gran salón con columnas anilladas y bóvedas de crucería estrellada (obra de Gil Morlanes y Juan de Segura).
Gran salón de la Lonja de Mercaderes
Junto a la Lonja se emplaza el Ayuntamiento de Zaragoza que, aunque inaugurado en 1965, su arquitectura es típica de un palacio renacentista. La puerta principal está flanqueada por dos enormes estatuas de bronce realizadas por Pablo Serrano: San Valero y el Ángel de la ciudad.
Ayuntamiento de Zaragoza
Y justo enfrente, un Monumento dedicado a Francisco de Goya, obra del escultor catalán Federico Marés, con el que se rinde homenaje al máximo pintor nacido en tierras aragonesas.
Monumento a Francisco de Goya
3. La Seo del Salvador y Museo de Tapices
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, La Seo es la primera catedral cristiana de Zaragoza, construida bajo la advocación de San Salvador. Fue levantada sobre la mezquita principal de la antigua ciudad musulmana, y presenta una amalgama de estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el reoclásico, fruto de numerosas ampliaciones y reformas.
Plaza de la Seo de Zaragoza
Exteriormente llama la atención su alta torre campanario, diseñada por el maestro italiano Juan Bautista Contini en el siglo XVII. El interior consta de 5 naves que forman un gran salón, en torno al cual se disponen 16 capillas que albergan un interesante patrimonio artístico.
Interior de la Catedral de Zaragoza
A destacar en la Catedral:la Capilla de San Valero (patrono de Zaragoza), el retablo de Gil Morlanes de la Capilla de San Agustín, el Calvario de la Capilla del Santo Cristo (obra maestra de Arnau de Bruselas, cuyo Crucificado goza de gran devoción popular), el retablo de alabastro de la Capilla de San Bernardo (pieza capital del renacimiento aragonés, obra de Juan de Liceyre, Bernardo Pérez y Pedro Moreto), y por supuesto, el Retablo Mayor, en alabastro policromado.
Retablo Mayor de la Seo de Zaragoza
La entrada a La Seo cuesta 4€, y da derecho a visitar las 3 salas que componen el Museo de Tapices, situado en la planta superior. La colección de tapices del Cabildo de Zaragoza está considerada como una de las joyas del patrimonio histórico español, y es una de las más importantes del mundo, por su antigüedad, rareza y número de piezas (63).
Museo de Tapices de la Seo de Zaragoza
En la Plaza de la Seo se encuentran también dos museos: el Museo Diocesano (en el Palacio Arzobispal) y el Foro Romano.
4. Basílica y Plaza del Pilar
Sin duda una de las visitas imprescindibles en Zaragoza es la Basílica del Pilar. Este templo de enormes dimensiones (130 metros de largo y 76 m de ancho) es el edificio más emblemático de Zaragoza, cuya construcción está íntimamente ligada al aumento de la devoción mariana a lo largo del siglo XVII.
Plaza del Pilar de Zaragoza
Basílica del Pilar, una de las visitas imprescindibles en Zaragoza
El templo, que sustituyó al anterior de Santa María, de estilo gótico, fue construido a partir de 1661 según proyectos de los arquitectos Felipe Sánchez, Francisco de Herrera y Ventura Rodríguez. La Basílica cuenta con cuatro torres de 92 metros de altura, levantadas entre 1715 y 1961. La fachada principal (sur), fue decorada en 1952 con 8 estatuas que hoy reposan sobre el remate principal.
Interior de la Basílica dle Pilar de Zaragoza
A destacar en su interior: el Retablo Mayor (joya escultórica realizada en alabastro por Damián Forment, siglo XVI), el Coro Mayor, el Órgano, y la Santa Capilla (obra maestra de Ventura Rodríguez). Los frescos de la bóveda del Coreto y la cúpula Regina martyrum fueron pintados por Goya.
Retablo Mayor de la Basílica del Pilar, obra de Damián Forment
La imagen de la Virgen del Pilar se halla en la Santa Capilla, dentro de un camarín de plata con fondo de mármol verde tachonado con 72 estrellas cuajadas de joyas donadas por los devotos. Se alza sobre una columna de jaspe de 1,70 m de altura recubierta de plata, y porta corona imperial.
La Santa Capilla alberga la imagen de la Virgen del Pilar
La Virgen del Pilar es la patrona de Zaragoza y de Aragón, y es reconocida como Reina y Patrona de la Hispanidad. De sus columnas cuelgan las banderas de todos los países latinoamericanos. Fuera, en la Plaza del Pilar se encuentra la Fuente de la Hispanidad, que conmemora el descubrimiento de América en el día del Pilar.
Virgen del Pilar, patrona de Zaragoza y de Aragón
Declarada Monumento Nacional, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar es una joya del arte barroco en Aragón y uno de los santuarios marianos más importantes del mundo católico, al que llegan anualmente miles de peregrinos.
La entrada a la Basílica del Pilar es gratuita, pero si deseas subir a una de las torres o conocer el Museo Pilarista, deberás pagar una tasa.
5. Torreón de la Zuda
Edificado en el siglo X sobre uno de los torreones de la muralla romana, el Torreón de la Zuda ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia: sede de los gobernadores musulmanes hasta la Reconquista, palacio residencial de los monarcas aragoneses hasta el siglo XIII, sede del Castellán de Amposta (máxima autoridad de la orden en Aragón) en el siglo XIV, y actualmente, oficina municipal de turismo.
Torreón de la Zuda, oficina de turismo de Zaragoza
Fue reedificado en el siglo XVI en estilo renacentista. Su aspecto actual se debe a la restauración realizada por Francisco Íñiguez a mediados del siglo XX. El Torreón de la Zuda está declarado Bien de interés cultural.
6. Iglesia de San Juan de los Panetes
Junto a la Zuda se erige la Iglesia de San Juan de los Panetes, erigida en el siglo XVIII sobre otra anterior perteneciente a la Orden de Jerusalén. Tiene una portada barroca formada por un arco de medio punto con pilastras a los lados, sobre el que hay una hornacina con la imagen de San Juan Bautista.
Iglesia de San Juan de los Panetes, Monumento Nacional
Lo más llamativo de esta iglesia es su torreón octogonal -combinación del arte mudéjar y renacentista-, que está inclinado. Durante el primer Sitio de Zaragoza sirvió de atalaya espía para un vigía francés que dirigía desde lo alto las baterías francesas de la zona. El sótano fue utilizado como polvorín, albergando un pequeño almacén de munición.
Calvario del siglo XVI en San Juan de los Panetes
El interior se distribuye en tres naves, cubiertas con bóvedas de cañón y cúpula en el crucero. Un incendio destruyó todo su patrimonio artístico, conservándose únicamente un Calvario del siglo XVI. Actualmente alberga pasos procesionales de Semana Santa.
La Iglesia de San Juan de los Panetes está declarada Monumento Nacional.
7. Murallas de Césaraugusta
Zaragoza, «Caesaraugusta», era una ciudad amurallada en la época de los romanos. Las murallas tenían un perímetro de 3 Km, y llegó a contar con 4 puertas y 120 torreones. Sus muros alcanzaban en algunos puntos los 7 metros de grosor, siendo la parte exterior de sillares de alabastro y caliza, y la interior de una argamasa muy dura.
Murallas romanas de CesarAugusta
El tramo mejor conservado de esta muralla romana se encuentra entre el Torreón de la Zuda y el Mercado Central. Posteriores son las murallas medievales, que pueden verse en las calles de Alonso V y Asalto.
8. Mercado Central
Construido en 1901 en el lugar donde, desde la edad media, había estado el mercado al aire libre, el Mercado Central es un edificio ecléctico con motivos historicistas que combina hierro de fundición, cristal, y piedra como principales elementos constructivos.
Mercado Central de Zaragoza
El edificio fue proyectado por el arquitecto Félix Navarro y tiene planta rectangular de tres naves. Las dos fachadas principales están formadas por tres grandes arcos y una decoración a base de relieves en los que se representan la agricultura, la caza, la pesca y el acarreo de productos.
9. Plaza de España
Punto de inflexión entre la ciudad moderna y el casco antiguo de Zaragoza, la Plaza de España comunica el Paseo de la Independencia (una de las principales vías de comunicación de la ciudad) con El Coso (una de las calles más antiguas, de la época romana).
Monumento a los Mártires en la Plaza de España de Zaragoza
En esta plaza se encuentran el edificio de la Diputación Provincial, el Banco de España, el Monumento a los Mártires de la religión y de la patria (obra de Ricardo Magdalena y Agustín Querol en 1904), y el Teatro Principal (de 1799).
Teatro Principal de Zaragoza
10. Plaza de San Felipe
La Plaza de San Felipe es una de las más encantadoras del casco histórico de Zaragoza, rodeada de bonitos palacios renacentistas. Aquí se alzaba la desaparecida Torre Nueva (siglo XVI), única torre mudéjar de carácter civil de toda España, que con su sistema de campanas cumplió un gran cometido durante los Sitios de Zaragoza. Hoy, un mural pintado sobre una fachada recuerda su emplazamiento.
Plaza de San Felipe
El ejemplo más importante que actualmente conserva la ciudad de la arquitectura civil mudéjar del siglo XV es el Torreón Fortea, una torre de planta cuadrada construida con piedra y ladrillo, utilizada hoy en día para servicios del Consistorio.
Torreón Fortea
En esta plaza se encuentra también la Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor, de estilo barroco, cuya puerta de acceso fue en su día la de la Basílica del Pilar.
Iglesia de San Felipe y Santiago El Menor
Anexo a la Iglesia se halla el Palacio de los Condes de Argillo, declarado Monumento Nacional por ser una valiosa muestra de la evolución de la arquitectura civil de Zaragoza en el siglo XVII. Alberga actualmente el Museo Pablo Gargallo, un museo monográfico dedicado a la obra del escultor aragonés.
Palacio de los Condes de Argillo, Museo Pablo Gargallo
__________________________
Y hasta aquí dio de sí mi paseo de unas pocas horas por Zaragoza. Naturalmente, hay muchos sitios más que visitar, como por ejemplo la Real Maestranza de Caballería, El Palacio de la Aljafería (Patrimonio de la Humanidad), el Patio de la Infanta, las iglesias mudéjares de la Magdalena, San Pablo, San Miguel y San Gil, los pabellones de la Expo, museos… sin olvidar salir a tomar unas tapas por la famosa zona de El Tubo, pero no dio tiempo para más, así que ¡tendrá que ser en una próxima visita!

Palacio de la Aljafería
Planea tu visita a Zaragoza en:
Zaragoza Turismo
Cabildo de Zaragoza
Basílica del Pilar















@Xipo Por supuesto, te avisaré cuando vuelva! Ésta fue una visita relámpago que me pilló de camino de vuelta a casa 😉 Besos!
Gracias @thewotme @Sergio, y @Yoadoroviajar Yo estuve muy poquito tiempo en Zaragoza pero lo que me dio tiempo a ver me gustó, así que os animo a visitarla 🙂
Espero que llames la próxima vez que vengas por aquí!!Te enseñaré buenos rinconcitos!! Y que no tenga que repetírtelo!! Besos!
Un artículo muy interesante. Lo explicas genial… apetece ir ahora mismo!!
Saludos
Trini
si quieres nos seguimos.
yo no estuve en Zaragoza en el puente del pilar, pero venía de Ordesa y pillé toda la caravana de los que venían de Zaragoza!!!
Muy buen artículo. Me parece que me escaparé un fin de semana a verla.
saluds
Bueno, al más puro estilo Beatles y su The Cavern … falta la visita (11), .. el local donde empezó Héroes del Silencio ahaha,… es broma … pero me encantan …
He tenido pocas oportunidades de visitar Zaragoza, desgraciadamente y cuando he pasado por la carretera ha sido en largos viajes entre Madrid y barcelona que hacen que desees llegar a destino … pero Zaragoza «es y será» una realidad en mi lista de visitas.
Un saludo.