Enoturismo en Valdepeñas, la ciudad manchega del Vino
| Museo del Vino de Valdepeñas |
La antigua bodega de Leocadio Morales -construida en 1901 y en funcionamiento hasta los años 70- fue una de las más importantes de la época y pionera en implantar un sistema de calidad en la producción de los caldos de esta región.
| Instalaciones de la antigua bodega Leocadio Morales |
Durante la visita al museo del vino de Valdepeñas se recorren las distintas dependencias de la bodega, que están distribuidas alrededor de un gran patio central presidido por el típico pozo manchego con brocal de piedra.
| Museo del Vino de Valdepeñas |
En el patio puede verse el antiguo muelle de descarga, la báscula, el jaraíz (donde pueden admirar las prensas y los atrojes originales). En el porche lateral se exhibe una colección etnográfica de Aperos de Labranza y Carruajes, y otra de Maquinaria Vitivinícola (pisadoras y estrujadoras de madera, prensas manuales, bombas manuales para el trasiego, filtros de cobre, etc).
| Sección etnográfica de aperos de labranza |
Una vez en el interior de la bodega, se visitan distintas salas en las que se explica -a través de paneles ilustrativos e interactivos, recreaciones y audiovisuales- la historia de la Denominación de Origen Valdepeñas y sus secretos de elaboración, así como la cultura y el folclore asociados al vino.
| Alambique, regalo de la ciudad de Cognac a Valdepeñas |
En el Consejo Regulador de la D. O. Valdepeñas hay inscritas 10 localidades, y cerca de 30.000 hectáreas de viñedos dan trabajo a 4.000 vinicultores. En este museo conocerás las distintas variedades de uvas amparadas en el Consejo, así como datos relativos a las características del suelo y microclima.
| Variedades de uva de la D.O. Valdepeñas |
Una de las salas está dedicada a la cubería, en la que se fabricaban y arreglaban cubas, toneles y barricas utilizados para el transporte y crianza del vino. Se visita la cueva con la célebre tinajilla del bodeguero y la Bodega de Tinajas. Otra sala del museo recrea un laboratorio enológico de los años 50.
| Laboratorio enológico de los años 50 |
| Bodega de tinajas |
También puede verse una exposición titulada «Vendimia 1959: Valdepeñas», una colección de fotografías realizadas por el prestigioso fotógrafo estadounidense Harry Gordon.
| Exposición de fotografías de Harry Gordon |
El museo también dispone de una tienda de vinos y productos típicos, así como una completa enoteca y diversas salas donde se pueden realizar cursos de catas o asistir a las presentaciones de vinos de los bodegueros.
Consulta horarios y precios en la web de la Fundación del Museo de Vino de Valdepeñas.
Qué más hacer en Valdepeñas
Para completar tu escapada enoturística a Castilla La Mancha, no te pierdas visitar una bodega valdepeñera en funcionamiento (algunas admiten visitas turísticas), así como degustar la típica gastronomía manchega en cualquiera de sus restaurantes o haciendo una ruta de tapeo por las numerosas tascas.
El centro más animado de Valdepeñas es la Plaza de España, con un montón de bares y terrazas, donde también se encuentra la inacabada Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Museo Municipal, que acoge los fondos arqueológicos de las excavaciones del cercano yacimiento ibérico del Cerro de las Cabezas y una exposición de arte contemporáneo de artistas manchegos.
| Plaza de España, en Valdepeñas |
También puedes visitar el molino de viento más grande del mundo, el museo del pintor Gregorio Prieto, y el Museo del Agua (a 7 Km, recomendable si viajas con niños).















Social