Vacaciones en Mallorca: Qué ver y hacer en 7 días
¡Vacaciones en Mallorca! Hace tiempo reservé una oferta 2×1 para pasar una semana en la isla de Mallorca, que disfruté el pasado mes de Abril (de 2012). A pesar de la mala climatología que tuvimos los primeros días, fue un viaje bastante bien aprovechado, en el que exprimimos a tope el tiempo disponible y no dejamos rincón por descubrir. Éste fue mi plan de viaje: qué ver y hacer en Mallorca en 7 días:

Catedral de Palma de Mallorca
Día 1: Viaje a Palma de Mallorca
El primer día de las vacaciones en Mallorca fue casi perdido, pues la mayor parte del día se la llevó el viaje. Aterrizamos en Palma de Mallorca a las 15:30h y, directamente en el aeropuerto, alquilamos un coche en el mostrador de RecordGo (la compañía más barata que encontramos por internet: 23,50€ el alquiler para toda la semana de un Nissan Micra nuevecito, con kilometraje ilimitado).
El Aeropuerto Internacional de Son Sant Joan está a 8 Km de Palma de Mallorca. Hay transporte público hasta la ciudad, pero lo más probable es que durante el trayecto tengas que cambiar de autobús para llegar hasta la parada más cercana a tu hotel, y desde allí ir andando con tu equipaje a cuestas. Naturalmente, también hay taxis, aunque son caros.
Si lo que quieres es relajarte y disfrutar de tus vacaciones desde el minuto uno, la opción más rápida y cómoda es reservar un transfer desde el aeropuerto de Palma de Mallorca para que te lleve directamente a tu hotel.
Como nosotras queríamos recorrer a fondo la isla, optamos por un coche de alquiler para toda la semana. Llegamos al Hotel Palma Bay Club en S’Arenal para hacer el checkin y dejar las maletas. Es un hotel de 3 estrellas formado por varios edificios, con varias piscinas… Había leído malas opiniones de él, pero en mi opinión es un hotel que, sin ser nada del otro mundo, es perfectamente válido y acorde a su categoría. Por cierto, el personal encantador y la comida, aunque no excesivamente variada, estaba buena.
Una vez instaladas, regresamos a la capiral, Palma de Mallorca, para aprovechar lo que nos quedaba de tarde. Aún nos dio tiempo a visitar los Baños Árabes y a merendar en el emblemático C’an Juan d’Saigó (fundado en 1700) una típica ensaimada mallorquina con un chocolate caliente. ¡Ñam!
Día 2: Visita al Santuario de Lluc y al Castillo de Bellver
En nuestro segundo día de vacaciones en Mallorca dedicamos la mañana a visitar el Santuario de Lluc, situado en Escorca, en plena Sierra de la Tramontana (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).
No hay que perderse: la Basílica -donde cada día a las 11:15h canta la Escolanía- y el completo museo del Santuario.
Pasamos la tarde en Palma de Mallorca, donde visitamos el Castillo de Bellver (uno de los pocos castillos europeos de planta circular), que alberga el Museo de Historia de la ciudad.
A continuación, dimos un paseo por el Parc de la Mar, la Lonja y el Consulado del Mar, la Plaza Mayor, los edificios modernistas de las Plazas del Marqués de Palmer y del Mercado, el Caixa Forum, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Es Baluard, los jardines de la Almudaina, etc.
Día 3: Visita a Valldemossa, Ruta del Archiduque, Sóller y Fornalutx
Iniciamos el tercer día descubriendo Valldemossa y visitando sus principales atractivos: el Monasterio de la Real Cartuja (se visitan varias salas-museo, el claustro y la iglesia), el Palacio del Rey Sancho (a ciertas horas se ofrece un concierto de piano de 15 minutos de duración), y la Casa de Santa Catalina Thomas. El pueblo en sí es precioso, y está declarado Conjunto Histórico Artístico.
Siguiendo la Ruta del Archiduque Luis Salvador de Austria, visitamos las propiedades del archiduque: el Monasterio de Miramar (fundado por Ramón Llull en 1276) y Son Marroig. Esta ruta ofrece unas vistas espectaculares de los acantilados del Mediterráneo y de Sa Foradada (una peculiar roca «agujereada»).
Comimos en el paseo marítimo del Port de Sóller (me pareció todo muy guiri) y luego pasamos la tarde visitando Sóller y Fornalutx. Sóller es una ciudad muy turística pero me decepcionó bastante; su principal atractivo es el Ferrocarril de Sóller (tren y tranvía) y el Museo Modernista de Can Prunera. (En mi opinión, precios muy abusivos).
Terminamos el tercer día de vacaciones en Mallorca visitando Fornalutx, un precioso pueblo empedrado, que hay que visitar mirando hacia el cielo para descubrir las tejas pintadas en los aleros de sus casas.
Día 4:Cuevas del Drach, Cuevas dels Hams y Manacor
La mañana del cuarto día de nuestras vacaciones en Mallorca discurrió bajo tierra, visitando las Cuevas del Drach y Cuevas dels Hams. Tal y como podéis leer en ese artículo, NO os recomiendo visitar el Drach, me pareció una tomadura de pelo y me gustaron más las Cuevas del Hams , preciosas y con unos montajes multimedia espectaculares.
Nos acercamos a Porto Cristo para dar un paseo por la playa y el puerto. Al final del paseo marítimo se encuentran las Cuevas Blancas, antiguas viviendas de pescadores.
Pasamos la tarde visitando Manacor, tras comer en el Restaurante El Cruce. La ciudad es famosa por las cuevas (que ya habíamos visitado por la mañana) y por las perlas cultivadas Majorica, pero por lo demás, me pareció bastante fea y sin ningún otro atractivo turístico.
Esa noche cambiamos de alojamiento: al Hotel Es Riquers, un precioso hotel rural de agroturismo situado entre Porreres y Llucmayor.
Día 5: Cuevas de Artá y Castillo de Capdepera
Tras un completo desayuno casero partimos hacia Cap Vermell para visitar las Cuevas de Artá, realmente espectaculares por la amplitud de sus salas y sus enormes columnas en las que se unen estalactitas y estalagmitas.
De camino a Capdepera hicimos una breve parada en la Torre de Canyamel (siglo XIII), y en Es Claper des Gigants para ver los restos de un poblado prehistórico de hace 3000 años, al que se accede mediante un pequeño sendero desde el Campo de Golf de Canyamel (está prácticamente sin excavar así que podéis obviar esta visita).
A media mañana llegamos al Castillo de Capdepera, una espectacular fortaleza con recinto amurallado cuya visita se compone de: Casa del Gobernador (sala de exposiciones), Iglesia, Cisterna, Torre de Miquel Nunis, y un paseo por las murallas contemplando la magnífica panorámica.
Después nos acercamos a Cala Ratjada, donde comimos una fideuá en el paseo del puerto y visitamos algunas de sus playas aledañas.
Parte de la tarde del quinto día de las vacaciones en Mallorca discurrió en la ciudad de Artá, famosa por sus dos iglesias situadas en la falda del monte de San Salvador, rodeadas de un recinto amurallado: la Iglesia de la Transfiguración del Señor y la Iglesia de San Salvador. Ambas están unidas por una interminable escalinata que conforma un Víacrucis.
Día 6: Cuevas de Campanet, Alcúdia y Pollença
El guía de las cuevas de Artá nos había recomendado visitar las Cuevas de Campanet, famosas por la finura y delgadez de sus formaciones. A pesar de haber ido hasta allí, decidimos no entrar pues temimos que fuera otra tomadura de pelo como la del Drach.
Aprovechamos para ver la Ermita de San Miguel y recorrer la Finca de Gabellí Petit en busca de Ses Fonts Ufanes, un fenómeno hidrológico único en Mallorca consistente en el brote espontáneo de agua del suelo. La ruta de senderismo fue muy agradable pero no hubo suerte con las fuentes, dada la sequía de este año.
Luego nos dirigimos a Alcúdia, preciosa ciudad amurallada declarada Conjunto Histórico Artístico, en la que se visitan (además de las murallas medievales y sus puertas), la Iglesia de San Jaime y las ruinas de la antigua ciudad romana de Pollentia. La visita a Pollentia se compone de 3 elementos: La Portella, el Foro y el Teatro (éste a 15 minutos caminando), además del Museo Arqueológico situado junto a la Iglesia de Sant Jaume.
Tras pasar un par de horas callejeando por Alcúdia nos fuimos a Port de Alcúdia, para comer frente al paseo marítimo del puerto y la playa.
La tarde del sexto día de vacaciones en Mallorca la dedicamos a conocer Pollença, una ciudad que no me gustó demasiado en sí misma, y que tiene también una iglesia situada en lo alto del Monte El Calvari, a la que se accede subiendo una interminable escalinata de 365 peldaños.
Día 7: Palma de Mallorca y fin del viaje
El último día de nuestras vacaciones en Mallorca sólo disponíamos de una parte de la mañana para hacer ruta turística, por Palma de Mallorca ya que debíamos estar en el aeropuerto a las 13:30h para tomar el vuelo de regreso a casa. Aprovechamos la mañana para visitar el Palacio Real de la Almudaina, Patrimonio Nacional y residencia oficial de verano de la familia real española. Merece la pena, se visitan varios salones, la capilla y los patios.
También nos colamos en la Catedral de Palma, aunque al ser domingo sólo estaba permitido el acceso para el culto. También dimos otra vuelta por el centro de la ciudad, y pudimos visitar algunas iglesias que se encontraban abiertas.
Datos útiles para unas vacaciones en Mallorca
* Santuario de Lluc: entrada 4€, abierto de 10 a 14 h excepto sábados.
* Valldemossa: entrada conjunta cartuja + museos + palacio 8,50€. De marzo a octubre de 9.30 a 18 h; de noviembre a febrero de 9.30 a 16.30 h. Domingos de 10 a 13 h (excepto diciembre y enero).
* Cuevas del Drach: entrada 11,50€, visitas en grupos, duración 1 hora. Fotos no permitidas. Recorrido 1200 m.
* Cuevas dels Hams: entrada 11€, visitas en grupos, duración 1 hora. Fotos permitidas (sin flash). Recorrido: 850 metros.
* Cuevas de Artá: 11€, visitas en grupos cada media hora, duración 45 minutos. Fotos permitidas (sin flash).
* Cuevas de Campanet: 11 €, duración 40 minutos, recorrido 400 metros. Visitas en grupo, prohibido fotos.
* Can Prunera (museo modernista de Sóller): entrada 5€, de 10:30 a 18:30h. Del 1 de octubre al 28 febrero cierra los lunes. Fotos no permitidas.
* Ferrocarril de Sóller: tren Palma-Soller 17€; tranvía Sóller-Port de Sóller 4€. Precios por trayecto.
* Ses Fonts Ufanes: longitud de la ruta de senderismo: 2,5 Km. Todos los días de 10 a 17h. Gratuito.
* Son Marroig y Monasterio de Miramar: 4€ cada uno. De abril a septiembre 10 a 19h, de Octubre a Marzo 10 a 17h, cerrado domingos. Visita libre.
* Castillo de Capdepera: 3€, visita libre (tiempo aproximado 1 hora).
* Pollentia (Alcúdia): entrada conjunta ruinas romanas + museo 3€. En el museo no se permiten fotos.
PALMA DE MALLORCA:
* Castillo de Bellver: entrada 2,50€ ; de martes a domingos de 10 a 18h.
* Baños árabes: precio 2€; todos los días de 9 a 18h.
* Palacio Real de la Almudaina: entrada 9€; de martes a domingos de 10 a 20h en verano, de 10 a 18h en invierno. No se permiten fotos en el interior.
* Catedral de Palma: entrada 4€; de lunes a viernes de 10 a 15:15h.
* Es Baluard (Museo de Arte Contemporáneo): entrada 6€; de martes a sábado, de 10 a 20 h, domingos de 10 a 15 h.
* CaixaForum Palma: entrada gratuita; de martes a sábado de 10 a 21 h, domingos y festivos de 10 a 14 h.
NOTA: Todos los datos se corresponden al año 2012. Pueden haber sufrido variaciones.
















Me ha encantado tu post!! Enhorabuena! pero desgraciadamente no tengo tantos días para ver la isla…:( qué me aconsejas que no me pierda?? Voy a ir a Mallorca en ferry y será para una escapada de fin de semana. Gracias!
Enhorabuena por el recorrido completo de la isla. El aspecto cultural de vuestro itinerario roza la perfección incluyendo zonas poco conocidas por los propios mallorquines como los baños árabes. Lo de las cuevas es cuestión de gustos… dejando de lado la masificación veraniega y alguna aberración para su adecuación a la visita, en nuestra opinión las cuevas del drach son una joya de la naturaleza difícil de igualar (los precios que comentas de las cuevas del drach y hams, no son correctos, ambas son más caras, siendo la más cara la dels Hams). La visita al santuario de Lluc es gratuita (excepción del museo y el parking).
Por otra parte, creo que vuestro itinerario le falta un recorrido por la belleza natural de la isla. Si a uno le gusta el senderismo, Sóller está repleto de caminos muy asequibles a todos los niveles. Además, es fácil encontrar pequeños senderos en toda la isla, que nos permitirán conocer lugares poco concurridos pero muy ricos en naturaleza. En la visita a Artà, por ejemplo, es agradable visitar la ermita de Betlem en cuya zona nacen multitud de rutas. Al igual que en toda la costa de levante donde es difícil igualar la cantidad de pequeños lugares donde disfrutar de la costa.
La zona de Pollença (pueblo que nosotros valoramos mucho para perderse por sus callejuelas) y Alcudia también ofrecen mucha diversidad natural para conocer esa otra cara de Mallorca.
@HikingMallorca (twitter)
¡Menos mal que no te hicimos caso con las cuevas!. 24 € por persona en las cuevas de Hams, por ver un corto de Julio Verne, que no venía a cuento, y un audiovisual extraño en un agujero…. El paseo en barca prometido solo lo hacen los primeros cuatro de la visita. Los demás miran. Eso sí con música de Mozart (Tampoco viene a cuento) y es un intento de competir con el mini-concierto de las Cuevas del Drach, pero en plan doméstico.
Si voy a ver cuevas, voy a eso. Para los cortos voy al cine o a internet. Sale muchísimo más barato.
Cierto que las Cuevas del Drach están muy masificadas, pero son mucho mejores.
Razón tienes en lo de las Cuevas de Artá (que ya conocía, de hecho había visitado todas, pero hace mucho), son las mejores. Y las de Campanet ¡Tú te las perdiste! Mucho más interesantes que las de Hams. Y a mitad de precio.
Por cierto, en RecordGo en coche más barato ahora cuesta 100 € para 10 días (un Smart de dos personas) y te cobran un suplemento de 24 € por llevarte el depósito lleno, quieras o no. El seguro no es a todo riesgo, ya que no te cubre ruedas, neumáticos, grúa, llaves….. Si lo quieres «a todo riesgo» son 75 € más. Total 200 € 10 días.
El recorrido de LALA por la isla es fantastico!!! Sin embargo, os recomiendo incluir el dia que visitéis las Cuevas del drach, la finca ELS CALDERERS en la carretera de Manacor ( casi no tenéis que desviaros) Se trata de una possessio (casa señorial de campo) del siglo XVIII ambientada en aquella epoca, repleta de detalles. Los jardines están cuidadisimos y están genial para tomar algo tranquilamente. La parte agrícola es toda autóctona y muy accesible para los niños. Ademas no esta nada masificado. Os sorprenderá!!!!!! Lo,recomiendo
Hola Lala,
Yo soy de Mallorca y te puedo decir que hicisteis una ruta muy completa y muy bien organizada! Siempre quedan cosas por ver, es normal, es difícil ver un destino en 7 días pero vistes lo esencial para llevarte un grato recuerdo de la isla.
Siento que te decepcionara Soller, yo he vivido allí 2 años y me encanta, su iglesia es impresionante y tiene lugares muy bonitos para pasear. Eso sí, igual que tu creo que los precios del tranvía son muy altos!
Bueno espero que vuelvas pronto por la isla, esta vez a visitar nuestras playas!
Saludos
Se me resisten las islas, tanto las Canarias como Mallorca. Tomo buena nota de este guía para visitar Mallorca en una semana, seguro que tarde o temprano me sirve para alguna escapadilla 😀
Saludos!!
Hola Miguel!
Yo también había estado, pero hace muchos años y casi no recordaba nada.
A mi lo que me gustó mucho de Mallorca fueron las cuevas dels Hams, las de Artá, y los pueblos empedrados de Valldemossa y Fornalutx.
Fue una pena que el día que fui por la zona de la Tramontana estaba diluviando, ahora voy a tener que volver una tercera! jaja
Saludos!!
Saludos Lala!!
He estado 3 veces en Mallorca y sin duda volvería. Sobre todo por sus espacios naturales como la Tramontana donde se encuentra el Monasterio de LLuc que comentas.