El Monasterio Piedra y su Parque Natural
Hoy visitamos uno de los destinos más populares de España, un espectacular paraje donde el arte, el agua y la naturaleza se unen para formar un lugar mágico que en 1940 fue declarado Paraje Pintoresco Nacional. Comienza a hacer las maletas porque hoy nos vamos de visita, no sólo a su Monasterio de Piedra sino también a su Parque Natural.
| Parque Natural del Monasterio de Piedra |
El Monasterio de Piedra
El Monasterio de Piedra, situado en Nuévalos (a unos 100 Km de Zaragoza), está declarado Monumento Nacional. Su Claustro y la Sala capitular, el altar, la cocina y la iglesia… son la muestra más extraordinaria de varios estilos arquitectónicos: mudéjar, románico, gótico, renacentista y barroco. Un lugar ideal para los amantes de la Historia del Arte.
| Monasterio de Piedra |
La historia de este lugar data del año 1194, momento en el que el rey don Alfonso II y su esposa donan el castillo árabe llamado de «Peña Vieja» a los monjes del monasterio de Poblet para construir un monasterio y consolidar la fe cristiana. Ocupado por los monjes cistercienses entre 1218 y 1835, el monasterio se construyó siguiendo el esquema fijado por la orden: funcionalidad, austeridad, desnudez ornamental y en un lugar alejado del mundo exterior.
El Parque Natural, una joya del ecosistema
Pero además de este espectacular Monasterio, muy cerca se puede visitar el Parque Natural, un lugar extraordinario en el que se puede ver la riqueza natural de sus densos bosques de ribera, uno de los ecosistemas de mayor importancia biológica, donde conviven un gran número de especies animales y gran variedad de árboles imponentes.
A la entrada del parque se encuentra el Centro de Interpretación de la Fauna Piscícola, donde aprender acerca del mundo de los ríos y la piscicultura. El Parque Natural del Monasterio de Piedra es un espacio protegido y está declarado Paisaje Pintoresco.
La belleza del agua
Una de las zonas más hermosas de este parque natural es donde se encuentra la corriente del río Piedra, que ha ido tallando la roca formando lagos, grutas y cascadas. Descubrirás hermosos parajes como El Lago del Espejo o la impresionante cascada de 50 metros de la Cola de Caballo, que esconde una impresionante gruta natural.
Lo que muchos no saben es que las rocas que forman el paisaje que rodea el Monasterio de Piedra se formaron en el fondo del mar. Con el paso del tiempo, las intensas fuerzas de la orogenia alpina, como ya sucedió con los Pirineos, comprimieron estas rocas y las hicieron emerger a la superficie. Esta erosión ha continuado hasta hoy modelando su forma. Aunque los resultados no se ven a corto plazo, ya que este proceso es muy lento, sí se ha comprobado la evolución del terreno creando nuevos paisajes.
Los macizos calcáreos producen, además, un peculiar modelado de relieve al recibir la acción del agua, creando un paisaje cada vez más hermoso que merece la pena ser visitado.
















Genial lugar!!! … sin duda … un lugar escondido aún para la mayoría de los españoles pero … un lugar de cuento ciertamente … el estar en una gruta con una cascada enorme (cola de caballo) haciendo de cortinas en una sensación increíble.
Un saludo y gracias por compartir.
Alfonso -the world thru my eyes-
http://www.thewotme.com
Qué curioso el dato de que las rocas provienen del fondo del mar, nunca lo hubiera pensado. Me encanta el Monasterio de Piedra y he estado varias veces pero no me había fijado en el detalle. Un abrazo. 😉