Santa Maria de Moreruela, el primer monasterio cisterciense
El Monasterio de Santa María de Moreruela fue el primer enclave cisterciense de la Península Ibérica y se emplaza a unos 4 Km de la Granja de Moreruela (Zamora), en el paraje conocido como «finca la Guadaña». Lamentablemente se encuentra en ruinas, aunque ahora está en proceso de rehabilitación y está declarado Monumento Histórico.
Los orígenes del Monasterio de Santa María de Moreruela se remontan al siglo IX y se cree que la comunidad monástica fue fundada por San Froilán (obispo de León), asentándose en el monasterio de Santiago de Moreruela, hasta que en el siglo XII se adherieron a la orden cisterciense, cambiando la advocación de Santiago por la de Santa Mª. A partir de aquí, tuvo una gran expansión y llegó a ser uno de los más poderosos e influyentes de la península ibérica. Fue abandonado durante la guerra de la Independencia al ser desamortizado y ocupado por las tropas francesas, y en 1.835 sufrió el abandono definitivo.
El Monasterio fue construido en dos fases, una primera románica, y una ampliación posterior de estilo gótico. Consta de tres partes principales: La iglesia, el claustro de la hospedería y el claustro reglar (desde donde se accedía a la sacristía y a la sala capitular), además de las dependencias donde vivían los monjes (cocina, dormitorios y celdas…). Lo más llamativo es la iglesia abacial, quizá porque aún hoy puede apreciarse su magnitud y sus magníficos ábsides desde la parte exterior.
Puede visitarse el centro de recepción de visitantes, donde hay una maqueta de cómo era antiguamente este monasterio cisterciense, y a través de paneles explicativos se puede conocer su arquitectura e historia. También organizan visitas guiadas gratuitas.
MÁS INFO:
Dirección: Finca de «La Guadaña» (Santa Mª de la Moreruela), Granja de Moreruela.
Llegar no tiene pérdida, pues se encuentra perfectamente indicado el desvío en la carretera N-630.
Llegar no tiene pérdida, pues se encuentra perfectamente indicado el desvío en la carretera N-630.
Teléfono: +34 980 521 700
Horarios de visita: miércoles a domingos de 10 a 14h y de 15 a 18.30h. Lunes y martes cerrado.
Entrada gratuita.
Horarios de visita: miércoles a domingos de 10 a 14h y de 15 a 18.30h. Lunes y martes cerrado.
Entrada gratuita.
Visitas guiadas gratuitas: Durante los fines de semana del verano,
-Viernes: A las 12,30, 17.30 y 19h
-Sábados y Domingos: A las 11, 12.30, 17.30 y 19h.















Yo estuve hace apenas unas semanas y lo recomiendo. Es un sitio bonito, con bastante historia y que puede compaginarse su visita con, por ejemplo, las lagunas de Villafafila que estan muy cerca, o con darse un bañito en una de las playas del Embalse de Ricobayo.
Eso si, ya no hay visitas guiadas. Eso fue el 2010 pero los carteles siguen colgados sin actualizar. Nosotros fuimos para la visita pero el guarda nos dijo que en 2011 no se habian hecho.
Saludos viajeros
Es un sitio digno de ver. Lástima que por lo que dices ya no hagan las visitas guiadas. Yo también estuve el año pasado al regresar de Portugal, y merecía mucho la pena recibir las explicaciones tanto de la arquitectura (ya que está en ruinas), como del modo de vida monacal.
Saludos y gracias por el comentario! 🙂