Qué ver en Olmedo, la villa mudéjar de los 7 sietes
Olmedo, la capital de la ruta del mudéjar vallisoletano, es una literaria villa que aún conserva su trazado medieval y un rico patrimonio histórico. En el siglo XVII fue llamada “Villa de los Siete Sietes” por las iglesias, conventos, plazas, fuentes, casas de realengo, puertas de muralla y pueblos en su alfoz que, siempre en número siete, poseyó. Hoy damos un paseo por esta villa para descubrir qué ver en Olmedo.
Escudo de la villa de Olmedo
Su nombre viene dado por ser un territorio en el que abundaban los olmos, árboles que se dispersaban entre los ríos Adaja y Eresma, que atraviesan el término municipal. La Olma es el nombre con que ha sido bautizado un gigantesco olmo ubicado en el centro de la plaza de San Andrés, cuyas raíces llegan incluso a levantar el pavimento.
La Olma, árbol emblemático en Olmedo
Esta villa vallisoletana resuena también en la literatura a través del escritor Lope de Vega que, en su obra El Caballero de Olmedo, dio desarrollo teatral a una popular y controvertida leyenda que hoy se recrea virtualmente en el Palacio del Caballero.

Palacio del Caballero de Olmedo
La historia de Olmedo está íntimamente ligada a la de Castilla. Conquistas, reconquistas y batallas, dotaron a la ciudad de ese carácter vigoroso del que aún dan cuenta sus numerosos monumentos.
Guía de Viaje de Olmedo: qué ver
1. Murallas y puertas de Olmedo
Olmedo conserva gran parte de su contorno amurallado medieval, ya que, con la repoblación del sur del Duero se produjo una organización territorial y defensiva a través de las Comunidades de Villa y Tierra. Ello trajo consigo el amurallamiento de las villas cabeceras de estas comunidades, como ocurrió en Olmedo. Las murallas son gruesos muros de mampostería y hormigón, de estilo típicamente mudéjar con cubos rectos que sobresalen del recinto amurallado.
Murallas medievales de Olmedo en el Paseo de la Soterraña
De la muralla medieval se conservan dos puertas o arcos: la de San Juan (o Arco de la Villa) y la Puerta de San Miguel. El Arco de la Villa consta de un doble arco de medio punto de ladrillo y está flanqueada en su cara externa por dos grandes cubos semicirculares de estilo mudéjar toledano. Era la puerta principal, también conocida como Arco de San Juan porque por ella entran los toros en los tradicionales encierros de San Juan.
Arco de la Villa o Puerta de San Juan
La puerta de San Miguel consiste en un doble arco de ladrillo flanqueado por dos cubos de mampostería (uno cuadrado y otro circular), rematados en dientes de sierra. De esta puerta parte toda la muralla que se puede contemplar a lo largo del Paseo de la Soterraña hasta la Puerta Nueva. El paseo es una gran avenida arbolada que va bordeando por la cara externa todo el casco histórico de Olmedo.
Puerta de San Miguel
2. Plazas e Iglesias de Olmedo
La Plaza Mayor, en cuyo pavimento luce el escudo de armas de la ciudad, es el epicentro de la villa, de donde comienzan las principales calles peatonales del centro histórico. Está rodeada de soportales e interesantes casonas solariegas, entre las que destacan el antiguo Consistorio o Casa de la Villa (renacentista, actualmente un centro cultural), el Palacio de la Real Chancillería (de 1741) y la Casa del reloj (siglo XV), ahora utilizada como sala de exposiciones y biblioteca.
Plaza Mayor de Olmedo
La calle del Gamazo es una de las principales calles peatonales del centro histórico de la Olmedo, que discurre entre la Plaza Mayor y la Puerta Nueva. Está repleta de bares, cafeterías con terrazas, restaurantes y pubs.
Calle del Gamazo, Olmedo
Sin embargo, el centro administrativo de Olmedo es la Plaza de Santa María, donde se emplazan los edificios más notables: la Iglesia de Santa María del Castillo, la Casa de los Ortega (despacho parroquial), y el ex Convento de la Merced, que alberga las oficinas municipales del Ayuntamiento de Olmedo.
Plaza de Santa María, Olmedo
La antigua iglesia de este convento y su claustro son hoy en día el Centro de Artes Escénicas San Pedro, en el que se celebran congresos, convenciones y manifestaciones artísticas de teatro, danza, música, etc.
Antiguo Convento de la Merced, Olmedo
La Iglesia de Santa Mª del Castillo, de estilo gótico mudéjar, data del siglo XVI y está provista de un sobrio atrio porticado tras el cual se conserva una portada románica del siglo XII. El retablo mayor, con numerosas escenas de la vida de la Virgen, es plateresco. También es notable otro retablo del siglo XVI formado por bustos relicario en hornacinas, procedente del Monasterio de La Mejorada.
Iglesia de Santa María del Castillo, Olmedo
Justo detrás de la Plaza de Santa Mª se encuentra la pequeña Plaza de Jesús, donde se emplaza el antiguo Convento de la Concepción (siglo XVI) que desde el año 2006 alberga el Museo de la Semana Santa, en el que se exhiben los once pasos procesionales de la Cofradía del Santo Entierro de Olmedo.
Convento de la Concepción, Museo de la Semana Santa de Olmedo
Pero el templo más espectacular de Olmedo es la Iglesia de San Miguel, del primer tercio del siglo XIII y estilo románico mudéjar. Su interior, construido a diferentes niveles, está compuesto por tres estrechas naves separadas por arcos de piedra labrados y decorados con arabescos. La capilla Mayor se encuentra elevada, y está presidida por un impresionante retablo barroco de madera tallada dedicado al Arcángel San Miguel (patrono de la villa de Olmedo), obra de Pedro de Sierra. La iglesia alberga también un retablo plateresco (siglo XVI), así como un magnífico sepulcro, mezcla de las culturas islámica, cristiana y judía.
Iglesia de San Miguel, Olmedo
Bajando por las escaleras que hay bajo el altar mayor, una bóveda cubierta por pinturas policromadas da acceso a la Cripta de Ntra Sra de la Soterraña, de planta octogonal
Cripta de Nuestra Señora de la Soterraña, en la Iglesia de San Miguel
El retablo alberga la talla de la Virgen de la Soterraña (siglo XIII, patrona de Olmedo), acompañada por la representación de las cuatro virtudes: Fortaleza (columna), esperanza (ancla), fe (mano sobre el corazón y vendada los ojos) y templanza.
Virgen de la Soterraña, patrona de Olmedo
De estilo gótico mudéjar es la Iglesia de San Juan, donde se encuentra la Capilla de los Cotes, que hace de Sacristía y fue construida a comienzos del XVI como panteón familiar. En ella destacan los sepulcros góticos y renacentistas, así como la decoración plateresca a base de yeserías. En un futuro albergará el Museo de Arte Sacro de Olmedo.
Iglesia de San Juan, de estilo gótico mudéjar
De la antigua iglesia de la Trinidad sólo se conserva la cabecera, la portada del Evangelio con forma de arco apuntado, y el ábside de ladrillo (totalmente cubierto por yedra trepadora), compuesto por dos hileras de arquerías ciegas de medio punto.
Ábside mudéjar de la Iglesia de la Trinidad
Otros templos de interés son la Iglesia de San Andrés, mudéjar del siglo XIII, de la que sólo se conservan sus ruinas (declaradas Monumento Histórico), y la Iglesia de San Pedro, con yeserías barrocas atribuidas a Alberto de Churriguera.
Iglesia mudéjar de San Andrés, Olmedo
A unos 4 Km de Olmedo se encuentra el Monasterio de La Mejorada, que estuvo habitado por monjes jerónimos y conserva una bonita capilla funeraria mudéjar con sepulcros góticos.
3. Palacios y edificios históricos de Olmedo
La Casa del Reloj (en la Plaza Mayor) es un edificio de ladrillo y piedra construido en el siglo XV con una alta torre a modo de espadaña que alberga el reloj de la villa desde hace más de 100 años (año 1889).
Casa del Reloj, Olmedo
La Chancillería, adosada a la Casa del Reloj, fue construida en 1.741. De su fachada destaca la portada adintelada con los escudos de la villa y una inscripción en la que aparece el nombre de Francisco de Chaves y Córdoba, corregidor en aquella época.
Puerta de La Chancillería
La Casa de los Ortega, en la Plaza de Santa Mª, fue la residencia de Ignacio Ortega y Cortés, personaje ilustre de la villa.
La Casa del Pósito es una casona de piedra y ladrillo con fachada blasonada utilizada antiguamente como almacén municipal, donde se guardaba el grano que luego se vendía a los labradores de la villa a precios económicos.
Casa del Pósito
La Casa de los Dávila (hoy una farmacia) conserva su estructura primitiva. Lo más destacable es su portada, coronada por dos escudos heráldicos y enmarcada por un cordón labrado en piedra, en cuyos laterales se pueden ver una dama y un caballero medievales.
Casa de los Dávila
4. Museos de Olmedo
De todos estos (y otros) edificios mudéjares de Castilla y León pueden verse réplicas exactas y a escala en el Parque Temático del Mudéjar, de obligada visita en Olmedo (especialmente si viajas con niños). El museo es, además, la oficina de información y turismo de Olmedo.
Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León
Además de reunir una interesante colección de arte mudéjar al aire libre, el parque dispone de zonas de recreo y descanso, ambientadas con juegos de agua, dos lagos artificiales, trenes en miniatura, y más de 300 especies arbóreas, la mayoría autóctonas de Castilla y León.
Jardines del Parque del Mudéjar
En la Plaza de San Julián, presidida por la estatua del Caballero de Olmedo, se encuentra el Palacio del Caballero, donde puede verse una espectacular exposición multimedia que narra la novela de Lope de Vega y el exalta el Siglo de Oro en su conjunto.
Monumento al Caballero de Olmedo
No te pierdas visitar el Museo de las Villas Romanas en Almenara de Adaja. La visita consta de 3 partes: un centro de interpretación, en el que se exhiben diversas piezas arqueológicas halladas en el yacimiento; las ruinas de la villa romana del siglo IV, cuyos pavimentos de mosaico se recorren a través de unas pasarelas metálicas; y una recreación de una casa romana del siglo V.
Mosaicos del Museo de las Villas Romanas, en Almenara de Adaja
Museo de las Villas Romanas: Recreación de una casa romana
Fiestas de Olmedo
La Fiesta Grande de Olmedo se celebra a finales de Septiembre, en honor a San Miguel y San Jerónimo, en la que destacan los encierros taurinos. A la patrona, Virgen de la Soterraña, le rinden homenaje el 10 de Octubre.
Plaza de toros de Olmedo
Hacia el tercer fin de semana de Agosto se celebra una jornada nocturna de puertas abiertas en el Parque Temático del Mudéjar, donde se organizan conciertos, obras de teatro, juegos malabares y fuegos artificiales.
A mediados de Julio se celebra el Festival de Teatro Clásico en la Villa de Olmedo.
Gastronomía: dónde comer en Olmedo
Los platos más típicos de la gastronomía de Olmedo son: el lechazo asado, los guisos de cerdo y los quesos. En cuanto a los postres: los pasteles y turrones artesanos, las rosquillas de aceite, “las cagadillas de gato”, los bollos de azúcar, las magdalenas, los “mudejaritos” mantecados de almendra, el tortón de mosto y las delicias del caballero.
Hay buenos restaurantes donde comer en Olmedo, como la bodega La Cueva de Fabia (una bodega subterránea del siglo XV), el restaurante Rincón Mudéjar (gastronomía tradicional castellana), el Mesón La Villa o el Restaurante Monalisa (menú del día y múltiples tapas y raciones).
Hoteles: dónde dormir en Olmedo
Yo me alojé en el Hotel Piedras Blancas, barato pero no os lo recomiendo en absoluto (cutre y sucio).
Habitación del hotel Piedras Blancas, Olmedo
Otros hoteles donde dormir en Olmedo:
* Hotel Balneario Villa de Olmedo, 78 habitaciones
* Hostal San Miguel, 13 habitaciones
* Hostal Don Alonso, 15 habitaciones
* Gran Posada La Mesnada, 18 habitaciones
* Hotel Andén, 34 habitaciones.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE OLMEDO:
Ayuntamiento de Olmedo
Turismo de la Villa de Olmedo
Parque temático del Mudéjar
Palacio del Caballero de Olmedo
Festival de Teatro de Olmedo
















Gracias,estoy hoy en Olmedo,no sabía que visitar,está estupendamente explicado,la pena es que mañana está cerrado el parque tematico
Muy buen articulo!!
Que pedazo de artículo!! Está genial, la verdad es que dan ganas de ir a Olmedo, te felicito!
Mira que este lugar está al lado del pueblo de mi padre y de pequeños mis primos se iban a las fiestas pero nunca pensé que tuviera tantas cosas para ver, será cuestión de hacer una escapadilla para conocerlo. Un abrazo. 😉
Que pasada de articulo/post de esos que te dan ganas de ir a Olmedo, aunque ya he ido varias veces
Gracias Carlos!! La verdad es que Olmedo me gustó mucho, tiene muchos monumentos que visitar y aparte, el Palacio del Caballero, el parque del mudéjar y la villa romana son dignos de ver 😀