Excursiones por el Parque Natural del Tajo
Todo el mundo sabe que el Tajo, con más de 1.000 Km de recorrido, es el río más largo de España, pero son pocos los que se acercan a conocerlo. En el minubetrip Extremadura tuvimos ocasión de descubrir el Parque Natural del Tajo Internacional, recorriendo el territorio por tierra (a través de una excursión en 4×4) y agua (mediante un crucero fluvial a bordo del Balcón del Tajo). Ésta fue nuestra experiencia:
Sopa de pez en el Mirador de la Carrasquera
Tras un cordial recibimiento en el Ayuntamiento de Cedillo (un pueblo muy particular del que hablaremos en otra entrada), iniciamos nuestro recorrido por el Parque Natural del Tajo en vehículos 4×4. Primera parada: el Mirador de la Carrasquera (cuyo nombre significa «encina pequeña»), un emplazamiento privilegiado desde donde se aprecia perfectamente la frontera natural que crea el curso del Tajo entre España y Portugal.

Parque Natural del Tajo Internacional desde el Mirador de la Carrasquera
Situado en un altozano frente a la «costa» portuguesa de Castelo Branco, vemos bajo nuestros pies la confluencia del Tajo con el río Ponsul. Hay una ruta de senderismo señalizada que permite llegar hasta aquí desde Cedillo (3 Km, dificultad baja).
En La Carrasquera hay una zona de merendero, donde puedes llevarte un bocata o un picnic y comer con estas vistas espectaculares en la tranquilidad más absoluta. Pero a nosotros nos estaba esperando una comida muy especial hispano-lusa: surtido de ibéricos, sopa de pez (cocinada in situ), y serradura (un postre a base de nata batida, leche condensada y galleta).
Me llamaron la atención dos cosas de esta peculiar sopa de pez: la primera es que el pez (que en esta ocasión era carpa) acababa de ser pescado en el Tajo; la segunda su presentación, en un gran cuenco de corcho de alcornoque (más tarde veríamos el árbol de donde se extrajo).
Desde luego la sopa de pez fue uno de los momentos estelares del día; puede contratarse para grupos de menos de 12 personas, con un costo de entre 25-30€ por persona.
Excursión en 4×4 por el Parque Natural del Tajo Internacional
Tras la original comida proseguimos nuestra excursión en 4×4 por el Parque Natural del Tajo, atravesando caminos poblados de olivos, bosques de castaños y alcornoques, dehesas y pastizales… haciendo varias paradas para fotografiar el increíble paisaje.
Dejando atrás la pila de los ladrones (una tumba antropomorfa del siglo IX posteriormente utilizada como abrevadero de ganado) llegamos al Mirador Balcón de Pizarras. Este punto, con amplias vistas al río Tajo, es un lugar excepcional para la observación de la fauna y la flora del entorno. Armados con nuestros prismáticos descubrimos un nido de cigüeña negra, mientras alguna que otra ave rapaz sobrevolaba nuestras cabezas.
Atravesamos una zona repleta de colmenas de abejas africanas, que tienen fama de ser las más peligrosas del planeta pero una gran capacidad de producción de miel. Fue increíble ver cómo cientos de abejas salían a nuestro paso para atacarnos y defender su colmena (¡importante llevar las ventanillas bien cerradas!).
Y finalmente llegamos al valle del río Sever, donde pudimos ver ciervos campando a sus anchas.
Durante la excursión vimos también algunas vacas, de un color negro tan zaíno que parecían toros bravos, pero que resultaron bastante mansas y huían de nuestros objetivos y cámaras.
La verdad es que me gustó mucho poder disfrutar de esta experiencia en 4×4 por el Parque Natural Tajo Internacional, entre las riberas del Tajo y del Sever. La excursión tiene una duración de 2 horas y media, y cuesta 18€ por persona.
Descubriendo tumbas antropomorfas entre alcornoques y jaras
La zona del Tajo Internacional ha sido habitada de manera continuada por el hombre desde hace miles de años. Prueba de ello es el rico patrimonio histórico cultural que puede verse en el territorio. Entre otras cosas, alberga uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa: el conjunto arqueológico de Valencia de Alcántara (compuesto por 55 dólmenes y 2 menhires), más de 30 tumbas antropomorfas en los alrededores de Cedillo, un conjunto de 25 dólmenes en Santiago de Alcántara, o las sepulturas megalíticas de Herrera de Alcántara.
Una pequeña ruta de senderismo por la dehesa y atravesando un precioso bosque de alcornoques y jaras nos descubrió uno de los tesoros mejor guardados de Cedillo: las tumbas antropomorfas, que reciben este nombre por tener tallado el hueco y la forma de la cabeza y los hombros. Aquí se encuentra la única tumba antropomorfa que existe hecha con lajas de pizarra y cubierta por una losa, que data del siglo IV. Un poco más adelante hallamos otra tumba más grande de época posterior, del siglo VIII.
Lo primero que llama la atención es su reducido tamaño, lo cual indica la envergadura de los pobladores de aquella época, que eran enterrados de lado y envueltos en lino (al estilo de las momias egipcias). Otra cosa digna de mención es el conocimiento que tenían de la astronomía, ya que los cuerpos eran colocados en sentido Este (pies) – Oeste (cabeza).
Esta excursión dura aproximadamente 2 horas y cuesta unos 10€ por persona. Incluye también la visita al Museo Etnográfico de Cedillo, del que hablaremos en otro post.
Crucero Fluvial «Balcón del Tajo»
Tras pasar la tarde descubriendo el Tajo Internacional por tierra, dedicamos la mañana siguiente a recorrerlo por agua, haciendo un crucero fluvial a bordo del Balcón del Tajo. En el embarcadero nos estaba esperando la sorpresa del día: un equipo de televisión iba a filmar nuestra aventura, que luego saldría en el Telediario de Canal Extremadura.
Este barco turístico está muy bien acondicionado. Dispone de una zona cubierta (con múltiples asientos), y otra descubierta (la terraza), y cuenta con bar y servicio de catering, donde también pueden realizarse comidas e incluso bodas! Hicimos el itinerario Cedillo – Herrera – Cedillo (22 Km), con una duración de 2 horas. El barco circula a una velocidad de 5 nudos (unos 10 Km/h) y utiliza un motor eléctrico, para evitar al máximo la contaminación ambiental y acústica.
La primera parte del itinerario se realiza en la parte cubierta, mientras tiene lugar un Taller Didáctico. Un instructor especializado nos va explicando las características y peculiaridades de este parque natural, su flora y su fauna. Lo hace de manera muy divertida y amena, con ayuda de diapositivas y preguntas para fomentar nuestra participación (y si aciertas, ganas una piruleta!).
| Taller Didáctico del Balcón del Tajo |
Una vez finalizado el taller, puedes moverte libremente por el barco y salir a la zona exterior para contemplar el increíble paisaje. De vez en cuando, por la megafonía nos iban avisando de los diferentes puntos de interés en los que fijarnos: nidos de alimoches o de cigüeña negra con sus polluelos, o las diversas especies de aves que nos sobrevolaban. Fue una experiencia fantástica y de lo más recomendable.
Parque Natural del Tæjo Internacional
Con el nombre de Parque Natural del Tajo Internacional se identifican unos 60 Km de curso fluvial en los que el río hace de frontera natural entre España y Portugal. Un parque natural de unas 51.500 hectáreas, de las que 25.088 ha corresponden a territorio español, distribuidas en 11 municipios situados al suroeste de la provincia de Cáceres.
En su recorrido por Extremadura, el valle del río se convierte en la llamada «entalladura del Tajo», un cauce abrupto de más de 100 metros de profundidad con una frondosa vegetación que contrasta con las dehesas cacereñas, y que varía en función del grado de humedad del terreno y de la orientación de las laderas. Es uno de los parajes más importantes de Extremadura por la riqueza y valor de su flora y fauna.
El parque natural cuenta con especies exclusivas de los bosques mediterráneos sub-húmedos como el alcornoque, el quejigo, la encina, o el madroño, vegetación típica de la llanura como la jara o el cantueso, o de ribera como el aliso con lianas de parra silvestre, o el tamujo. También podemos encontrar flores endémicas como el Lirio Amarillo, la orquídea Serapia verde, o la planta carnívora Flor de Rocío.
Pero si hay algo que destaca en el Parque Natural del Tajo Internacional es su fauna. Numerosas especies de aves (algunas amenazadas o en peligro de extinción) tienen aquí su hábitat natural: la cigüeña negra, el alimoche, el buitre leonado, el águila imperial ibérica, la avutarda, el cernícalo, la grulla… La zona está clasificada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y es un paraíso para los aficionados a la ornitología.
También habitan en el parque el lagarto verdinegro, el galápago europeo, la nutria, el topillo de cabrera, el jabalí o el ciervo. En cuanto a la riqueza piscícola, hay siete especies endémicas que viven en las aguas del Tajo: barbo común, barbo comizo, pardilla, boga, calandino, cacho y colmilleja.
MÁS INFORMACIÓN:
Parque Natural Tajo Internacional (web oficial)















La verdad es que soy de la zona y es un lugar que tiene mucho que ofrecer y descubrir. Los lugareños al estar tan cerca de ellos no les hemos dado el interés que se merecen y gracias a viajeros como vosotros, poco ha poco vamos poniendo en valor este pequeño paraíso compartido con nuestros vecinos portugueses.
Espero verles por el Parque Tajo Internacional pese a los mosquitos,jejeje,,,Un saludo
@thewotme Para mí también era una zona totalmente desconocida pero te recomiendo que la visites, ya ves la cantidad de cosas que se pueden hacer y los paisajes son espectaculares. Lo del crucero fluvial es relativamente nuevo, una gozada! (y muy instructivo a la vez).
En cuanto a los alojamientos, como son casas rurales no muy grandes, nosotros estuvimos repartidos entre la Casa Rural El Barquero (en el centro de Cedillo) y el Cortijo Dehesa de Solana (a unos 4 Km).
@Victor Gomez jaja, anda que no había bichitos ni ná 😉 Gracias crack!
Anda, de que me suenan esos paisajes y este río tan bonito? Buena experiencia, incluidos los bichitos voladores 😛
Lo de las tumbas es alucinante … y todo el resto de actividades que comentas, para mí y creo que para el resto de España son … como una gran desconocida … porque no tenía ni idea de que hubiese recorridos fluviales y tal …
A todo ésto, qué tal los alojamientos por la zona?
Un saludo.