Excursión a la Isla de Ons, la isla hippie
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas está compuesto por 4 archipiélagos: Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes. En mis frecuentes escapadas de fin de semana a Galicia y las Rías Baixas siempre había ido a las Islas Cíes, por lo que la última vez decidí hacer una excursión a la Isla de Ons, la «isla hippie».

Acantilados de la Illa de Ons desde el Buraco do Inferno
Hippie? Que no se moleste nadie, pero así es como me la definieron, sin ninguna mala intención. Por qué? A diferencia de las Cíes, la isla de Ons está habitada y hay un pequeño pueblo con 3 restaurantes / bares, además de una zona de acampada.
Al parecer, el perfil de visitante de Ons (aparte de la gente de los alrededores que van a pasar el día) es gente joven que va a quedarse unos días en la zona de acampada, y por lo que me han contado se montan unas juergas impresionantes al caer la tarde en los bares del pueblo.
Paisaje natural de la isla de Ons
Qué hacer en la Isla de Ons
¿Qué hacer en la Isla de Ons? Básicamente disfrutar de la naturaleza, de las playas desiertas y salvajes, la observación de aves (las más representativas del Parque Natural son el cormorán moñudo y la gaviota patiamarilla), y explorar la isla a través de las diferentes rutas y miradores que posee.
Hay 5 paradisíacas playas: Melide (naturista), das Dornas, Área dos Cans (la más extensa), Canexol y Pereiró. A tener en cuenta, a la hora de bañarse es que el agua está ¡congelada! (una media de 14ºC).
La extensa Playa Area dos Cans
Hay 4 rutas de senderismo señalizadas:
1) Ruta Sur (6,2 Km), pasando por la aldea de Curro, las playas de Area dos Cans y Canexol, el impresionante mirador de Fedorentos, el Buraco do Inferno y la ensenada de Caniveliñas.
2) Ruta Norte (8,1 Km), partiendo de la aldea de Curro, playa de Melide, Punta Centolo, Punta Xobenco, Faro de Ons, Punta Liñeiros, y ensenada de Caniveliñas.
3) Ruta del Faro (4 Km): núcleo de Curro, faro de Ons, ensenada de Caniveliñas.
4) Ruta del Castelo (1,1 Km): playa das Dornas, mirador del castelo, fuente del castelo, aldea de Curro.
Rutas de senderismo en la isla de Ons
Las rutas son de recorrido circular. Hay variantes, atajos y puntos de unión entre ellas. Yo realicé la Ruta Sur, me encantó, pero eso os lo detallaré en otra entrada. En verano hay itinerarios guiados gratuitos que parten de la caseta de información (hay que apuntarse previamente).
Acampar en Ons
En la Illa de Ons hay una zona de acampada controlada en el lugar conocido como Chan da Pólvora (a 800 m del embarcadero, de camino al faro). Para acampar, hay que solicitar previamente la tarjeta de acampada en la página web del Parque Nacional, que deberá presentarse al llegar a la isla en la caseta de información.
Faro de Ons
Al ser un parque natural, el aforo de campistas diarios está limitado a 200 personas, y el máximo tiempo que se puede estar es de 5 a 7 días. Sólo está permitido del 01 de junio al 30 de septiembre y en Semana Santa.
Acampar es gratis, pero no cuenta con servicios de camping, tan sólo unos baños con duchas de agua fría.
Qué ver en la Isla de Ons
La Isla de Ons tiene 6 Km de largo por 2 Km de ancho. Es una isla habitada, sus 300 habitantes se concentran principalmente en la aldea O Curro (92 viviendas vecinales), aunque pueden verse pequeños núcleos de población aislados, compuestos por casas típicamente marineras y hórreos. Una de las cosas que más me sorprendieron es que la electricidad sólo funciona a determinadas horas del día; el resto del tiempo funcionan con generadores.
O Curro, la «capital» de la Illa de Ons
La isla cuenta con iglesia, 3 bares – restaurantes, una tienda de comestibles, una casa rural (Casa Acuña) con 9 apartamentos y 12 habitaciones con baño, caseta de información turística (abierta sólo en verano), y un Centro de Interpretación y recepción de visitantes. Si no os lleváis bocata y queréis comer en la isla os recomiendo Casa Checho, tienen un pulpo excepcional.
Cómo llegar a Ons
Naturalmente, como es una isla, sólo se puede llegar en barco. Hay 3 compañías navieras: Cruceros Illas de Ons y Naviera Illas de Ons con salidas desde Bueu, y Naviera Mar de Ons desde Marín, Portonovo y Sanxenxo.
Barco de la Naviera Illa de Ons
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas
Frente a las Rías Baixas gallegas, los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora, Cortegada y el entorno marino que los rodean forman el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Tiene un total de 8.333 hectáreas, de las cuales el 86% son marítimas y el 14% restante terrestres.
El Parque Nacional tiene una alta biodiversidad debido a la gran variedad de ecosistemas presentes: playas y dunas, acantilados, arrecifes, bancos de arena, fondos de Mäerl (conformados por restos de algas calcáreas), matorrales submediterráneos y atlánticos, bosques de ribera…
Llegada a Ons, con marea baja
El archipiélago de ONS está formado por 3 islas: Ons, Onza y el islote As Freitosas, y ocupa un total de 2.641 hectáreas (470 terrestres y 2.309 marítimas). Además de formar parte del Parque Natural, está declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) “Complejo Ons-O Grove”.
La isla de Onza desde el mirador de Fedorentos
Bajo sus aguas hay una gran riqueza biológica que conforma alguno de los ejemplos más representativos de ecosistemas marinos atlánticos. Sus fondos rocosos están poblados por bosques de algas pardas, que son el hábitat de una gran variedad de seres vivos. En tierra firme, lo más destacable son los sistemas dunares, los acantilados y los matorrales de tojo y brezo.
MÁS INFO SOBRE LA ILLA DE ONS:
Parque Nacional de las Islas Atlánticas: Información del P.N. y solicitud de permisos de acampada.
Naviera Isla de Ons
Cruceros Isla de Ons
Naviera Mar de Ons















A partir del año que viene quieren montar un camping en la isla, no sé si con todos los servicios correspondientes, pero sí que lo quieren hacer de pago. A ver si sale o seguirá siendo «hippy» 😉
Hola.
Experiencia inolvidable en Casa Checho… por malísima. Fue el día 4 de agosto de 2013.
Primero, empanada … literalmente negra por arriba y por abajo.
Al principio no había los pescados de la carta y me ofrecieron raya; tampoco había raya, ya sólo había lubina que estaba en carta con el indicativo S/M; acepté arroz de la casa, que llevaba 12 guisantes, 3 langostinos, 5 almejas, 5 trocitos de pollo, algún trocito de no sé qué cefalópodo (por el tamaño no se podía identificar) y arroz… todo ello para 3 personas.
Luego, tarta de queso, igual de quemada que la empanada. Pedidas explicaciones, es que el sábado habían tenido muchos clientes.
Tuvieron el valor de dar comida inservible y de cobrarla también.
Hola y para este año 2012, he encontrado una empresa de excursiones en moto de agua que te permite ir hasta la Isla de Ons conduciendo tu propia moto de agua. Salen desde el puerto deportivo de Vilagarcía de Arousa, y la ruta son 80 Km entre ida y vuelta. Encima se va con un monitor y me han comentado que no hace falta tener ningún titulo para conducir la moto. Tiene que ser algo espectacular. Os dejo su web por si os interesa a alguno http://www.vilajet.com
Yo intentaré probarlo y ya os comentaré.
Gracias por la info Violeta!
Hola, muy completa pero ya no salen barcos desde Marín, y Cruceros Rias Baixas tambíen os lleva desde Sanxenxo y Portonovo, ahora creo que tambien se puede acampar hasta el último día que haya linea regular de barco, que suele ser sobre el 20 de septiembre, ahora también hay un centro deinterpretación de la isla, recién inaugurado en la antigua escuela.
Saludos
Hola!
muy completa la información sobre Ons!
La verdad es que sólamente puedo añadir una cosa, los datos de contacto para más información:
Punto de Información Illa de Ons
Teléfono: 986 687 696
Saludos!
Susana, Community Manager Turgalicia.
Gracias por la info Susana, y me alegra que te guste el post.
La verdad es que a mí me encantó la isla 🙂
Saludos!
jajaja, Sí, cuesta entrar en el agua!
Madre de Dios que si está fría!! Yo veraneo en un pueblecillo de al lado de O grove, y desde «mi playa» se ve Ons en frente. Llevo veraneando allí desde que nací, y a día de hoy, con 27 años, todavía no me he pegado ni un baño que no sea de entrar y salir!!!