La pequeña localidad
portuguesa de
Vila Real de Santo Antonio es transitada diariamente por miles de turistas que cruzan la frontera desde España en busca de «chollos» para
hacer sus compras. Esta
ciudad fronteriza, situada en la desembocadura del Guadiana y perteneciente al distrito de
Faro, nos da la bienvenida al
Algarve nada más atravesar el
Puente Internacional del Guadiana.
 |
| Puente Internacional del Guadiana entre Ayamonte y Portugal |
Qué ver en Vila Real de Santo Antonio
El epicentro de la ciudad es la
Plaza del Marqués de Pombal, cuyo nombre rinde homenaje al ilustrado y fundador de la ciudad, quien la concibió como un «pueblo fábrica» en torno a la industria pesquera y conservera a finales del siglo XVIII, en competencia con la española
Isla Cristina.
 |
| Obelisco a José I en la Plaza del Marqués de Pombal |
Su estructura urbana (conocida como trazado pombalino) forma una retícula perfecta de 41 manzanas edificadas, compuesta por 5 calles en dirección Norte-Sur, 6 calles transversales en dirección Este-Oeste, una fachada marítima y una plaza central cuadrada de 24.000 m2. Toda la ciudad está empedrada con la típica calzada portuguesa, teniendo la calzada pombalina más larga del Algarve.
 |
| Calzada pombalina, Rua Teófilo Braga |
La extensa Plaza del Marqués de Pombal fue diseñada como centro cívico y comercial, centrando la Vila Pombalina. En ella se alzan el amplio edificio de la Cámara Municipal o Ayuntamiento, la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y la Casa del Cuerpo de Guardia, mientras que en el centro de la plaza se levanta el esbelto Obelisco en honor del rey Don José I.
 |
| Iglesia de la Encarnación en la Plaza del Marqués de Pombal |
La Iglesia, con fachada de cantería, tiene una amplia puerta con tímpano y sencillas columnas, ventana central y frontón triangular como remate. El interior tiene una sola nave con capilla mayor y altares laterales al estilo “rocaille”. A destacar el conjunto de imágenes del siglo XVIII, especialmente la imagen de Nuestra Señora de la Encarnación, atribuida al famoso escultor portugués Joaquim Machado de Castro.
 |
| Nuestra Sra de la Encarnación, en el altar mayor de la Iglesia |
El paseo marítimo (Av. da República) se halla justo enfrente de Ayamonte, a orillas del Guadiana. En él se encuentra el puerto deportivo y el emblemático Hotel Guadiana, un edificio de 1926 diseñado por Ernesto Korrodi en estilo art nouveau.
 |
| Paseo marítimo de Vila Real de Santo Antonio |
 |
| Marina de Vila Real de Santo Antonio |
Qué hacer en Vila Real de Santo Antonio
Los principales atractivos de Vila Real de Santo Antonio son: las compras, la playa y los espacios naturales. Entre estos últimos, especialmente las Marismas, hogar de numerosas aves acuáticas y especies endémicas.
Un paseo de 3 Km entre un bosque de pino autóctono nos conduce a Monte Gordo, un antiguo pueblo de pescadores que, con la construcción de uno de los primeros hoteles del Algarve en los años 60, fue pionero en la explotación turística de la región. Se ha convertido en una zona residencial repleta de hoteles y apartamentos dedicada al turismo, cuyos principales reclamos son el Casino de Monte Gordo y su extensa playa de arena fina y blanca rodeada de dunas y pinares.
 |
| Playa de Monte Gordo, en el Algarve portugués |
La calle principal de Vila Real de Santo Antonio es la Rua Teófilo Braga, que parte de la Plaza del Marqués de Pombal en sentido perpendicular al mar. Está repleta de tiendas donde poder hacer las típicas compras de toallas, pijamas, manteles, cuberterías, y otros objetos de menaje, ajuar y decoración del hogar. Las tiendas son algo más baratas que en España, pero en mi opinión no hay tanto «chollo» (desde la llegada del euro).
 |
| La peatonal calle de compras Rúa Teófilo Braga |
Vila Real de Santo Antonio me parece una ciudad muy cuidada y siempre es agradable dar una vuelta y pasar un rato entretenido viendo sus tiendas, aunque no se encuentren grandes ofertas 😉
Cómo llegar a Vila Real de Santo Antonio
Vila Real de Santo Antonio es una ciudad fronteriza con España, situada en el lado portugués de la desembocadura del río Guadiana. Para llegar desde España hay 2 opciones:
 |
| Ferry Ayamonte – Vila Real de Santo Antonio |
a)
En coche, a través de la
autopista del Algarve (no es necesario abonar
ningún peaje).
b) En ferry, saliendo del puerto pesquero de Ayamonte (los hay cada 30 minutos y cuestan 1,50€ por trayecto). También hay transbordadores que transportan vehículos.
Alguien sabe qué día de la semana ponen el mercadillo en Vila real de santo Antonio? Y desde que hora hasta qué hora?
Hola Eva,
El mercadillo de antigüedades se celebra en Vila Real de Santo Antonio el segundo sábado de cada mes, en horario de mañana.
El segundo sabado de cada mes.
Hermoso lugar, muy bonito todas sus artesanías, me gustaría regresar pero k lejos estoy, de Ustedes
Me podíais decir que dia de la semana ponen el mercadillo enSanto Antonio (Portugal)
Vila real de santo antonio es precioso y el viaje desde Ayamonte en el ferry también.Valió la pena.
Me gustan siempre estos detalles de sitios no tan tan famosos turísticamente