10 lugares a visitar en Faro, capital del Algarve

A pesar de ser la capital del Algarve, Faro a menudo es ignorada por los visitantes del Algarve, que se dirigen directamente a los complejos vacacionales de la costa, perdiéndose de conocer una ciudad con encanto. Faro se divide en 2 zonas: la ciudad moderna y la ciudad antigua, también llamada Cidade Velha o Vila Adentro.

Vista panorámica de Faro, capital del Algarve

La Vila-Adentro es un núcleo amurallado medieval que se localiza en torno a un antiguo puerto y a la Catedral. Constituye una reliquia del pasado que refleja la efímera edad de oro de la ciudad durante el siglo XVI. Resulta especialmente fascinante pasear por el entramado de sus estrechas callejuelas adoquinadas, que conservan muestras arquitectónicas de varios siglos de antigüedad e interesantes museos, así como atractivos cafés y tiendas.

Típica calle de la Vila Adentro

LAS TOP 10 VISITAS DE FARO

1. Sé Catedral, edificada en el siglo XIII aunque reconstruida tras el terremoto de Lisboa. El interior muestra una fusión de estilos gótico, renacentista y barroco. La visita se compone de 3 partes: la iglesia, la ascensión al campanario (mirador) y el museo catedralicio. En la zona exterior impacta la Capilla de los Huesos.
 Sé Catedral de Faro

2. Museo Arqueológico. Este museo, que ocupa los claustros renacentistas del antiguo convento de Nossa Senhora da Assunçao (declarado Monumento Nacional), es uno de los más bonitos del Algarve. Las colecciones del Museo se refieren principalmente a las áreas de Arqueología, Historia del Arte y Etnografía, desde la prehistoria hasta el siglo XVIII. Entre sus mejores piezas destacan un enorme suelo de mosaico romano, una colección de lámparas de aceite árabes, y una galería dedicada a la pintura italiana del siglo XVI.

Ex Convento de Ntra Sra de la Asunción, hoy Museo Arqueológico de Faro

3. Iglesia de la Orden Tercera de San Francisco, construida a finales del siglo XVII y reconstruida a finales del XVIII. Sus muros interiores están decorados con impresionantes murales de azulejo que recrean la vida de San Francisco. Merece especial atención el retablo de la capilla mayor, los azulejos que revisten la bóveda, los altares laterales, el revestimiento en talla de la cúpula del crucero, y 4 pinturas italianas del siglo XVIII, obra de Marcella Leopardi.
4. Arco da Vila (Monumento Nacional). Este monumental arco neoclásico fue inaugurado en 1812 y es la principal puerta de entrada a la Vila Adentro. Alberga una hornacina con la imagen de Santo Tomás de Aquino y fue realizado por el arquitecto italiano Francisco Xavier Fabri.

Arco da Vila, Monumento Nacional

En su interior hay una puerta en forma de arco de herradura del siglo XI, cuya construcción se atribuye a los árabes. Es la única del Algarve en su género.

Puerta árabe en el interior del Arco da Vila

5. Murallas y torres (declaradas Sitio de interés público). La Vila Adentro se encuentra en el interior de una muralla de forma ovalada cuyo origen se remonta al periodo romano, aunque fue modificada y ampliada durante el período de ocupación árabe (siglos IX a XI), época de la que se conservan 2 torres albarranas que servían para proteger la entrada del Arco do Repouso. El resto de las fortificaciones son del siglo XVI, con excepción de las torres bizantinas que muestran un original diseño octogonal.

Restos de murallas de Faro

6. Rua da Santo Antonio. Una calle peatonal repleta de tiendas y restaurantes, donde se desarrolla la vida de la ciudad, tanto diurna como nocturna.

Centro peatonal de Faro

7. Palacio dos Bívar. Esta antigua residencia de finales del siglo XVIII está considerada el mejor ejemplo de arquitectura neoclásica del Algarve.
8. Playa de Illa Deserta. Esta gigantesca lengua de arena (casi 10 Km) que enlaza las dunas del Parque Natural de la Ría Formosa es muy popular, especialmente en verano. Se accede por mar, desde el muelle de Porta do Sol.

En el puerto ofrecen paseos en barco por la Ría Formosa

El P.N. protege una extensa área que incluye una laguna que yace paralela a la costa a lo largo de unos 60 Km. Comprende islotes de dunas arenosas, pantanales, salinas y lagos de agua dulce que albergan gran variedad de flora y fauna, y múltiples senderos para pasear.

Dunas del Parque Natural de la Ría Formosa

9. Iglesia del Carmen y Capilla de los Huesos. Este enorme templo barroco fundado en 1713 por el Obispo D. Antonio Pereira da Silva alberga las 9 imágenes utilizadas en la Procissão do Triunfo, realizadas por Manuel Martins, así como múltiples retablos de talla dorada.

Interior de la iglesia del Carmen

10. Forum Algarve. Con un diseño arquitectónico inspirado en el casco histórico de Faro, el Forum Algarve es el mayor centro comercial de la región. Sus más de 200 tiendas, boutiques, hipermercado, y centro de ocio familiar atraen tanto a lugareños como a turistas.