Los 3 lugares mas emblematicos de Nerja
Desde los años 80 Nerja se ha convertido en una de las grandes capitales turísticas de la Costa del Sol, una villa con sabor marinero que se hizo particularmente famosa por el rodaje de la popular serie de TV Verano Azul. En el axarquiatrip conocimos sus 3 lugares más emblemáticos: la Cueva de Nerja, el Balcón de Europa y el Chiringuito Ayo en la famosa Playa de Burriana.
La Cueva de Nerja, Catedral Natural de la Costa del Sol
Conocida como la Catedral Natural de la Costa del Sol, la Cueva de Nerja es uno de los lugares de imprescindible visita de Málaga, no sólo por la belleza de sus formaciones kársticas sino también por ser un importante yacimiento arqueológico de la época prehistórica, tal y como evidencia el amplio repertorio de pinturas rupestres halladas en la gruta.
La cueva se encuentra a unos 4 Km de Nerja, a la altura de la localidad de Maro. Con sus casi 5 Km de longitud, es una de las cuevas más grandes de Andalucía, aunque las visitas turísticas sólo recorren un tercio de su superficie: las llamadas galerías bajas. Las galerías altas y nuevas pueden visitarse por expertos espeleólogos.
Nada más llegar, hay un amplio aparcamiento, la consabida tienda de souvenirs, una cafetería restaurante y las taquillas. La entrada cuesta 8,50€.
La Cueva de Nerja fue descubierta por casualidad en el año 1959 por cinco chavales de Maro (Francisco Navas Montesinos, los hermanos Miguel y Manuel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero de Miguel y José Torres Cárdenas). A ellos se ha dedicado un Monumento a la entrada de la cueva, en la llamada Plaza de los Descubridores.
Tuvimos el privilegio de que nuestro guía fuera el hijo de uno de sus descubridores, lo cual añadió más interés (si cabe) a nuestra visita, ya que nos iba relatando anécdotas sobre el genial hallazgo de su padre y sus amigos. Imaginaos la situación: unos chicos jugando se cuelan por una pequeña cavidad en una roca y se encuentran, en total oscuridad, en una enorme gruta llena de murciélagos, estalactitas y estalagmitas. ¡Qué sensación!.
Ahora la Cueva de Nerja está perfectamente adaptada para las visitas turísticas, con cómodos pasillos y escaleras, e iluminación. La visita se compone de varias salas: la del Vestíbulo (donde hay un yacimiento arqueológico y varios paneles interpretativos), la del Belén, la de la Cascada (donde tienen lugar festivales internacionales de música y danza en el mes de Julio), la de Los Fantasmas (con fantasiosas formas fantasmagóricas), la de Los Órganos (al golpear las formaciones producen sonidos), etc.
Pero la sala más espectacular es la del Cataclismo, no sólo por sus enormes dimensiones (más de 100 metros de longitud, 50 m de anchura y más de 30 m de altura) sino también por la gigantesca columna central de 800.000 años de antigüedad, que con sus 32 m de altura y 13 m de diámetro figura en el Libro Guiness de los Récords como la mayor del mundo. Se formó por la fusión de una estalactita y una estalagmita.
En esta sala pueden verse también numerosos bloques desprendidos del techo, fragmentos de columnas, estalactitas inclinadas… debido a un enorme terremoto ocurrido hace millones de años.
La Cueva de Nerja está declarada Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.
Verano Azul en Nerja: Ayo y la Playa de Burriana
Seguro que todos recordáis Verano Azul, las aventuras y desventuras de aquella pandilla de chavales que veraneaban en la Costa del Sol, junto al entrañable Chanquete y su querido barco La Dorada. Pues bien, la galardonada serie de TV de Antonio Mercero se rodó en Nerja. Si te interesa, puedes recorrer algunos de los escenarios más emblemáticos del rodaje de la serie de la mano de Miguel Joven («Tito» en la serie) a través de la ruta turística NerjaVeranoAzul.com
Nosotros fuimos directamente a la Playa de Burriana, la playa por excelencia de Nerja, que cuenta con todo tipo de servicios, y los distintivos Q de Calidad Turística y Bandera Azul.
Frente a la playa, en el Paseo Marítimo de Antonio Mercero, se encuentra el Chiringuito Ayo, el chiringo más emblemático de Nerja, que lleva más de 30 años ofreciendo su famosa paella, elaborada in situ en gigantescas paelleras (lo cual es un auténtico espectáculo).
Las famosas paellas del Chiringuito Ayo |
Nos sentamos en una de sus mesas, a la sombra de un techo cubierto de parras, para degustar tal famoso manjar, no sin antes probar unas raciones de pescaíto frito y sardinas a la brasa.
Reconozco que aunque no soy mucho de arroces, la paella de Ayo estaba buenísima y además, si te quedas con hambre, puedes volver a rellenar el plato tantas veces como quieras. ¿Quién da más por 6,50€?
Nerja, el Balcón de Europa
Situada en la parte más oriental de La Axarquía, a unos 50 Km de Málaga, Nerja es un pueblo con sabor marinero cuyo nombre procede del árabe «Naricha» (que significa manantial abundante). Curiosamente, el 30% de sus habitantes son extranjeros, pertenecientes a 75 diferentes nacionalidades.
Un paseo por el centro de Nerja nos permite observar el gran ambientazo de sus calles, siempre transitadas por cientos de turistas, y repletas de restaurantes, heladerías, terrazas, hoteles y tiendas de souvenirs. Entre sus monumentos, cabe destacar la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de la localidad.
Uno de los lugares más emblemáticos de Nerja es el Balcón de Europa, un animado paseo que finaliza en un espléndido mirador sobre el mar, entre las playas del Salón y Calahonda. Fue construido sobre los restos de un antiguo castillo, y debe su nombre al rey Alfonso XII, quien al visitar la zona en el año 1885 -después de un desastroso terremoto- quedó cautivado por las vistas y le pareció que Europa terminaba ahí (lo siguiente sería África).
En torno al Balcón de Europa se extiende todo el centro histórico. A unos pasos se encuentran el Ayuntamiento de Nerja, el Parador de Turismo, la Iglesia de El Salvador (siglo XVII) y la Plaza TutiFruti (que concentra el ambiente nocturno).
MÁS INFORMACIÓN:
Social