5 destinos de nieve de España donde practicar el deporte blanco
Con la llegada de las primeras nieves, los amantes del esquí empiezan a frotarse las manos planificando alguna escapada de invierno para practicar el deporte blanco, que puede combinarse también con otros deportes en contacto con la naturaleza, rutas culturales, visitar singulares pueblos de montaña y degustar la gastronomía local. En nuestro país tenemos 29 estaciones de esquí (unos 837 Km de pistas balizadas, aptas para todos los niveles), pero ante tanta variedad… ¿cuál elegir? Veamos mi selección de 5 destinos de nieve de España, y conozcamos sus estaciones de esquí, donde disfrutar de la nieve y practicar deportes de invierno.
1. Baqueira Beret, en el Vall d’Arán
Muy frecuentada por personalidades y famosos, la estación de esquí de Baqueira Beret Bonaigua posee el mayor dominio esquiable de España: 1.922 hectáreas.
Características de Baqueira Beret: 33 remontes, 78 pistas balizadas son diferentes niveles de dificultad (un total de 120 Km), 138 Km para esquí y snowboard, 7 Km de circuito de esquí nórdico y 11 Km de itinerarios, además de un extenso fuera de pista. Cuenta también con escuela de esquí, oficinas de alquiler de material de nieve, restaurantes y cafeterías, y varios parques infantiles.
Situada en el Valle de Arán (provincia de Lleida), es la única situada en la vertiente norte del Pirineo. El valle, rodeado de picos de más de 3.000 metros y frondosos bosques de pinos, hayas y abetos, ofrece un magnífico entorno para realizar excursiones por la naturaleza o descubrir el Románico de Arán.
2. Boi Taull Resort, esquí en el Pirineo Catalán
También en Lleida, pero en el Valle de Boí del Pirineo Catalán, se encuentra Boi Taull, que además de ser estación de esquí con las cotas más altas del Pirineo (entre los 2.751 y los 2.020 metros), es el único resort de montaña de España, formado por 6 establecimientos hoteleros.
Características de Boi Taull: 10 remontes, 48 pistas (6 verdes, 8 azules, 25 rojas y 9 negras), 46 Km de pistas esquiables, snowpark. Complementa sus servicios con 2 escuelas de esquí, cafeterías y restaurantes en pistas, servicio de alquiler de material de esquí y de snowboard, guardería y jardín de nieve para niños desde los 2 años de edad, spa, discoteca…
En el Valle de Boí puedes aprovechar para descubrir el precioso Parque Nacional de Aigües Tortes y el Lago de San Mauricio, un paisaje puro de naturaleza alpina.
3. Formigal, en el Pirineo Aragonés
La estación de esquí de Aramón Formigal preside el Valle de Tena en el Pirineo Aragonés. Posee el Certificado de Calidad Turística Española Q.
Características de Formigal: 21 remontes, 137 Km para esquí alpino, 97 pistas (7 verdes, 19 azules, 33 rojas y 38 negras), 2 pistas de esquí de fondo, 1 pista para trineos de perros, 3 ski cross, 1 circuito para motos de nieve, 1 circuito snow bike, Pista de Hielo para circuito de karts, pista de patinaje sobre hielo, slalom gigante… En definitiva, unas completas instalaciones para disfrutar del invierno en familia, ya que cuenta también con guardería, actividades de animación, escuela de esquí, etc.
Si vas a Formigal, no te pierdas visitar Sallent de Gállego, un típico pueblo de montaña con casonas de recias paredes de piedra y empinados tejados de pizarra, así como el cercano Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido. También puedes cruzar la frontera para visitar el Parque Nacional de los Pirineos Franceses en el Valle D´ossau.
El Pirineo Aragonés cuenta con otras dos estaciones de esquí: Candanchú y Cerler (ésta última en el maravilloso entorno del Posets Maladeta, del que ya hemos hablado en ese otro artículo).
4. San Isidro, en León
Más modesta que las anteriores, la Estación Invernal y de Montaña de San Isidro, en León, atrae numerosos visitantes tanto de la vertiente leonesa como de la asturiana. La estación cuenta con 31 km de pistas esquiables distribuidas en cuatro sectores: Requejines, Riopinos, Salencias-La Raya y Cebolledo (centro neurálgico de la estación, situado bajo la imponente mirada del Pico Agujas).

Características de la estación de esquí San Isidro: 16 remontes, 27,4 Km para esquí alpino, 31 pistas para esquí y snowboard (5 verdes, 10 azules, 13 rojas y 3 negras), snowpark, circuito de esquí de fondo, itinerarios y múltiples rutas fuera de pista, 53 cañones de nieve artificial, guardería infantil, escuela de esquí y restaurante-cafetería. También se organizan rutas de escalada en hielo y nieve.
La comarca leonesa del Alto Porma ofrece numerosas posibilidades, también en verano: paseos en mountain bike, rutas a caballo, senderismo, escalada en roca, vuelos en parapente, deportes náuticos en el pantano del Porma, caza, pesca… No te pierdas visitar Puebla de Lillo y su torreón (que alberga el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Regional de Picos de Europa), y los lagos glaciares Ausente e Isoba.
A lo largo de la cornisa Cantábrica, en el norte de España, hay también otras estaciones de esquí: Leitariegos, Manzaneda, Valgrande-Pajares y Alto Campoo.
5. Esquiar en Sierra Nevada
La Estación de Esquí y Montaña de Sierra Nevada ha sido designada sede de los Campeonatos del Mundo FIS de Snowboard y Freestyle. Situada a unos 30 Km de Granada, es la estación de esquí de mayor altitud de España (3.282 m) y la más meridional de Europa.
Características de la Estación de Esquí de Sierra Nevada: 32 remontes, 119 pistas balizadas, un circuito de 5 Km de esquí de fondo, half pipe de 165 m de longitud. Guardería y «dream land» para niños.
No te pierdas explorar el Parque Natural de Sierra Nevada (declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco), así como la ciudad de Granada (a tan sólo 30 Km) donde la Alhambra y los barrios del Albaicín y Sacromonte son visita obligada. Su proximidad a la costa permite aunar montaña y playa en un solo día.
![La Alhambra de Granada, By Elenademadrid (Own work) [CC-BY-SA-3.0] Alhambra Granada](http://4.bp.blogspot.com/-_heHqX6JXBs/UKKqYTEQTFI/AAAAAAAAaPM/6gV_iYk3p90/s400/%27LA_ALHAMBRA%27_-_Granada_-_Espa%C3%B1a.jpg)















Quero saber si ahora ai nieve alli
Gracias
Hola Narcis,
Puedes consultar el parte de nieve de las distintas estaciones de esquí de España aquí.
Un saludo
Definitivamente el invierno es precioso, yo soy de la idea de disfrutar de la nieve, ir a esquiar es la mejor opción, el chiste es gozar de ese frío pero bello clima.
No me gusta esquiar pero sí que me encanta el ambiente y el encanto de los pueblos de montaña donde se encuentran las estaciones
Las estaciones estan ideales sobre todo Formigal, perotambien estan en grandes condiciones candanchu y astun. Estaciones muy visitadas y que cuentan con nieve polvo en estos momentos.ademas empiezan a estar en condiciones las zonas de rauqetas de nieve y cascadas de hielo en aragon.pienso pasarlo ideal si el tiempo lo permite.
Son destinos sorprendentes, sobre todo Sierra Nevada que ya ha abierto y suele haber mucha gente. Además, ahora con las tiendas online puedes tener todo lo que necesitas para el viaje (y algunos caprichos) en poco tiempo.
Tantas estaciones de esquí y tan poco tiempo en temporada para visitarlas…Por lo que veo el tiempo acompaña estupendamente (en cuanto a nieve se refiere) Un saludo!