5 Rutas para disfrutar el Valle de Arán en verano
El Valle de Arán es mucho más que un blanco paisaje donde practicar el esquí y otros deportes de invierno. Con la llegada del buen tiempo, este valle pirenaico se tiñe de verde para dar paso a una exuberante naturaleza repleta de rincones de gran belleza. Hoy te muestro algunos de ellos en estas 5 rutas para disfrutar el Valle de Arán en verano.
1. El valle de Varradòs y la cascada Saut deth Pish
En esta ruta debemos seguir la carretera que va desde Vielha a Les y, a la altura del pueblo de Pont d’Arròs, tomar el desvío a la derecha que se interna en el estrecho Valle de Varradòs. Esta carretera de montaña, estrecha pero bien asfaltada, sube trepando en fuerte pendiente por un valle encajonado entre barrancos y gigantescas laderas cubiertas de un frondoso bosque mixto de hayas y abetos.
Tras 12 Km llegaremos al Plan des Artiguetes, donde hay que aparcar el coche para continuar a pie. Una corta y sencilla caminata nos llevará en pocos minutos a la cascada Saut deth Pish, el salto de agua más importante y emblemático del Valle de Arán, rodeada de un magnífico bosque de Siesso y el pequeño lago de montaña de Varradós.
Saut deth Pish son, en realidad, dos cascadas: la superior (y más espectacular) tiene unos 15 o 20 metros de altura, y la inferior unos 5 m.
Un paseo por los alrededores de la cascada y del refugio nos permite admirar un increíble paisaje, en el que los prados hacen de anfiteatro del majestuoso macizo de la Maladeta y al Aneto (el pico más alto de los Pirineos).
La mejor época para visitar y disfrutar de este precioso paraje de agua y vegetación empieza a finales de primavera y se alarga hasta finales de otoño. La nieve del invierno imposibilita el acceso en coche por el valle de Varradós.
2. Era Artiga de Lin y Uelhs deth Joèu
El paraje de la Artiga de Lin es uno de los rincones naturales más bonitos del Valle de Arán, especialmente en verano. Se trata de una extensión de prados que siguen sirviendo de pasto para el ganado, delimitados por bosques de avellanos, hayas, robles, abedules y abetos.
Para llegar, debemos tomar la carretera asfaltada que remonta todo el valle del río Joèu partiendo del pueblo de Es Bòrdes. Tras 7 km llegaremos al aparcamiento de los Uelhs deth Joèu, a partir del cual continuaremos caminando.
Por un camino ancho se llega al espectacular salto de agua de los Uelhs deth Joèu, donde nace el río Joeu con aguas procedentes del deshielo del Aneto. Desde aquí se atraviesa el puente metálico ascendiendo por un sendero con escalones de tronco inmerso en un bosque de abetos y hayas, que va ganando altura rápidamente.
Se pasa por un pórtico de piedra que da acceso al Plan dera Artiga de Lin hasta llegar a un refugio al pie del Còth deth Hòro, un collado de excepcional belleza desde el que se pueden contemplar algunas de las cumbres más altas de los Pirineos. El sendero es circular y nos devolverá en suave descenso al punto de inicio del recorrido.
3. El Bosque de Varicauba y la Bassa d’Oles
El majestuoso bosque de Varicauba esconde en medio de toda su masa forestal un pequeño tesoro de agua: la Bassa d’Oles, una especie de lago rodeado de un bosque de abetos y pinos rojos, además de vegetación arbustiva como enebros y arándanos.
Esta es una ruta muy sencilla y apta para todas las edades, ya que consiste simplemente en un recorrido perimetral al lago. Si te gusta la bicicleta de montaña, tienes dos circuitos de BTT (verde y azul) que bajan desde la misma Bassa d’Oles hasta el área de picnic de Plan Batalher.
Éste es un lugar ideal para pasar un día en familia, y muy frecuentado sobre todo en primavera y verano, cuando la benigna climatología permite disfrutar de la naturaleza del Valle de Arán en todo su esplendor.
Para llegar a la Bassa d’Oles en coche podemos tomar la pista asfaltada que atraviesa el bosque de Varicauba, partiendo de la localidad de Gausac (también se puede llegar desde Es Bòrdes y Aubert).
4. Ruta a la Mina Victoria
El Valle de Arán ha sido históricamente una zona de extracción de minerales y la Mina Victoria, (situada en los alrededores de Arrés) fue la mina de zinc y plomo más importante de la zona. Recientemente se han recuperado parte de sus infraestructuras y es posible visitarlas haciendo una ruta de senderismo. (Ojo porque no es tan fácil como las anteriores! Está considerada de dificultad media).
El recorrido empieza y acaba en la Bassa d’Arres. A lo largo de un sendero que discurre entre prados, cañadas, empinados bosques de pino negro y abeto, y espectaculares vistas, vamos encontrando las diferentes instalaciones de esta explotación minera de alta montaña (maquinaria, galerías, balanzas, casas de los obreros, restos del teleférico donde transportaban el material, etc).
Esta ruta permite conocer las duras condiciones de trabajo de los mineros durante la primera mitad del siglo XX. Te recomiendo realizar una visita guiada (solo disponible en verano) ya que así podrás acceder al interior de las galerías.
5. Los 7 lagos de Colòmers
El circo lacustre de Colomèrs -en el límite con el Parque Nacional de Aigüestortes y el lago de San Mauricio- es la meta de otra preciosa ruta veraniega por el Valle de Arán. Partimos del pueblo de Salardú por una pista asfaltada que atraviesa el valle de Aiguamoix. Tras 8 Km llegamos a Banhs de Tredós, el hotel balneario a mayor altitud de Europa (1.740 metros) y puerta de entrada a Colòmers. Aquí debemos dejar nuestro coche.
La ruta más popular es la que recorre -de manera circular- los 7 lagos más próximos a la entrada del Circo de Colomèrs. Colomèrs es un macizo de montañas dispuestas en círculo que alberga en su falda unos 50 lagos formados durante las glaciaciones del Cuaternario. El punto de inicio del circuito es Plans des Banhs, al que se accede por una pista forestal que en invierno es intransitable debido a la nieve. En verano hay un servicio de taxis de montaña que salen de la explanada que hay frente al balneario por unos 4€.
En Plans des Banhs, una senda peatonal nos llevará hasta un refugio de montaña, donde comienza la ruta de senderismo propiamente dicha. Aquí verás dos opciones: un recorrido corto (señalizado con color amarillo) de unos 3,2 km y 120 m de desnivel, y un recorrido largo (color rojo), de 8,2 km y unos 500 m de desnivel.
El paisaje alpino es incomparable, aunque para realizar esta excursión hay que estar en buena forma física ya que prácticamente no hay ningún tramo llano en todo el itinerario (es de dificultad alta). Es un paraje de alta montaña con altas y escarpadas cimas que rondan los 3.000 metros de altitud.
Para saber más: Senderismo en el Valle de Arán
El Valle de Arán, la esencia de los Pirineos
Situado en el extremo noroccidental de Cataluña, en la provincia de Lleida, el Valle de Arán (Val d’Arán) es un valle pirenaico modelado por el río Garona, río que atraviesa toda la comarca como columna vertebral. Su emplazamiento -en la vertiente Atlántica de los Pirineos- le confiere una especial singularidad, no sólo en el clima, la flora y la fauna, sino también en sus orígenes históricos, su lengua (el aranés) y su cultura, de raíces claramente occitanas.
El 30% de la superficie del valle supera los 2.000 metros de altitud. Las montañas constituyen una barrera natural que ha condicionado históricamente la comunicación con las tierras vecinas. Estas montañas son un paraíso para los amantes del senderismo; hay multitud de rutas para recorrer a pie sus bosques poblados de abetos, pinos silvestres y hayas, los prados alpinos, ríos, arroyos, e idílicos lagos de montaña. También hay diversos itinerarios BTT.
La Val d’ Arán es también un destino perfecto para la práctica del turismo activo y los deportes de aventura (escalada, equitación, ciclismo, de montaña, tiro con arco, descenso en bote, descenso de barrancos, piragüismo etc).
En tu viaje al Valle de Arán no debe faltar un recorrido por sus pueblos, caseríos de sabor añejo en los que la piedra, la madera y la pizarra dan forma a uno de los tesoros mejor guardados del valle: el románico aranés (ruta de la que ya te he hablado en ése otro artículo).
Estoy informándome para ir este verano al valle de aran y he visto tu información me puedes decir dónde te alojaste por tener una idea, gray
Hola Lala,
Sabes si hay problemas por ir con perros a las rutas que indicas. O en la de los Lagos de Colòmers, que dices que en verano hay que coger un taxi, sabes si permiten subir con perro?
Saludos y gracias de antemano.
Raul
Lo siento, no sé decirte Raúl.
Un saludo
Hola,
Los taxis de Colomers no los conozco, pero en otros del P.N. yo he subido con el perro.
Normalmente te suelen pedir que avises y los acustumbran a llevar en el maletero.
En el P.N. debes llevarlo atado (no te dicen cuan larga debe ser la correa 😉
Hola Lala. A principios de septiembre quiero visitar la zona, quiero ir a Aran Park y aparte de eso, que rutas me recomiendas teniendo en cuenta que voy con un niño que cumple en breve 4 años? Lo llevo caminando, nada de carrito.
Hola Manuel,
Yo solo hice estas rutas (fui en una escapada de pocos días) y no conozco a fondo la zona, pero no creo que tengas problema en realizar las tres primeras con un peque, ya que son rutas que puedes hacer en coche, e ir haciendo paradas para pasear un rato.
¡Felices vacaciones!
Hola Lala, gracias por las rutas y las fotos, solo una pregunta cuantos dias recomiendas para quedarte durante verano y hacer estas 5 rutas?
Hola Jorge,
Yo estuve 4 días…
¡Felices vacaciones!
Hola! Buscando información sobre la Vall d’Aran me he encontrado con esta entrada y me ha servido mucho de ayuda para planificar mi fin de semana!
Gracias! 🙂
Me alegro!! Muchas gracias Kristineta 😀
La mejor selección y descripción del valle de todas las q he leído . Gracias
Hola. Quiero hacer una
Ruta desde bossot …y vuelta …a pie..cada día un pueblo..qué me recomiendas?
Quería preguntar cuantos kilómetros y que duración tiene el recorrido 2, la era de Artiga de lin.. Racias
Hola Miguel Angel,
La ruta Era Artiga de Lin y Uelhs deth Joeu son 2,5 Km, y es de las fáciles. Aquí tienes más información.
Saludos!