5 Visitas imprescindibles en el Valle del Jerte
Mi último viaje a Extremadura fue una escapada rural al Valle del Jerte, un paraíso natural de abruptas gargantas, piscinas naturales, extensos bosques de robles y castaños, rincones típicos de arquitectura tradicional y, ¡cómo no! miles de cerezos que eclosionan en primavera (en marzo) inundando el valle, durante quince días, de una increíble imagen nevada, y dando como fruto un excelente producto gastronómico con Denominación de Origen: la Cereza del Jerte.

Escapada rural al Valle del Jerte
Una escapada de sólo 3 días no fue suficiente para descubrir todos los atractivos del «Valle de la Cereza» -más aún cuando quisimos disfrutar también del Balneario del Valle del Jerte y de sus tratamientos de Cerezaterapia– aunque pudimos conocer los lugares más representativos.

La famosa cereza picota del Valle del Jerte
Veamos pues qué ver en el Valle del Jerte, declarado Bien de Interés Cultural desde 1973. Ésta es mi selección de las 5 Visitas imprescindibles que no puedes perderte en tu escapada rural al Valle del Jerte.
Aquí puedes ver al detalle todos los rincones de mi plan de viaje: Escapada rural al Valle del Jerte
1. Mirador de la Memoria (El Torno)
La primera parada de nuestro viaje al Valle del Jerte fue El Torno, un pequeño pueblo serrano situado en la ladera norte de los montes de Tras la Sierra. Situado a una altitud de casi 800 metros, este pueblecito conocido como «el Mirador del Valle» aparece como un balcón prendido a la montaña y posee varios miradores desde los que contemplar unas fantásticas vistas del mismo, especialmente al atardecer.

Vistas del Valle del Jerte desde El Torno, el mirador del valle
Uno de los más conocidos es el Mirador de la Memoria, situado a unos 2 Km del pueblo, bajando por la carretera CCV-51 hacia el valle. Un insólito conjunto escultórico rinde homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura del General Franco. Fue realizado por el artista Francisco Cedenilla Carrasco.

Mirador de la Memoria, en El Torno
2. Museo de la Cereza (Cabezuela del Valle)
La principal fuente económica de esta zona de la provincia de Cáceres es la agricultura, especialmente el cultivo del cerezo y la comercialización de la Cereza del Jerte a todo el mundo. Para conocer la verdadera identidad y forma de vida de los habitantes de este valle, el Museo de la Cereza es una visita imprescindible.

Museo de la Cereza en Cabezuela del Valle
Situado en Cabezuela del Valle, este museo muestra -a través de paneles interpretativos- las formas de cultivo, transformación, comercialización, distribución y almacenaje de la cereza picota. También expone una representación de diferentes herramientas y aperos de cultivo y recolección, y puedes ver un audiovisual sobre ello.

Herramientas y aperos de cultivo y recolección de la cereza del Jerte
En Cabezuela hallarás también Cooperativas donde poder comprar las famosas cerezas picotas del Jerte ¡a muy buen precio!
3. Los pueblos serranos del Valle del Jerte
El Valle del Jerte está formado por 11 pueblos serranos de origen medieval que conservan una buena muestra de la arquitectura popular, con sus callejuelas y casas solariegas de piedra, adobe y madera, sus balcones floridos y sus fuentes de agua fresca.

Arquitectura típica de los pueblos del Valle del Jerte
Un paseo por el casco antiguo de Cabezuela del Valle -declarado Conjunto Histórico Artístico– nos deleita con rincones muy pintorescos, empinados callejones umbríos y laberínticos… que evocan el diseño medieval de judería de la villa.
La calle principal -que recibe tres nombres diferentes según el tramo (la calle del Puente, la Plaza y la calle del Hondón)- es un excelente ejemplo de la arquitectura típica y popular del Valle del Jerte, con numerosos soportales (donde se celebra el mercado semanal los viernes), bonitas solanas de madera, e incluso escudos nobiliarios y leyendas labradas en piedra decorando las fachadas.

La Plaza, Conjunto Histórico Artístico de Cabezuela del Valle
Tampoco hay que perderse un paseo por el Barrio de los Bueyes en la localidad de Jerte, donde aún pueden verse las casas con entramados de madera que se salvaron de la quema tras el paso de las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia en 1809.

Barrio de los Bueyes, Jerte

Típicas Casas de entramado en Jerte
En el centro de Jerte se halla la Plaza de la Independencia, con la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción y su torre campanario independiente con aires defensivos.
Piornal, situado a 1.175 metros de altitud, es el pueblo más alto del valle y conserva la arquitectura serrana más depurada y representativa de la comarca del Jerte.
Dispersas por la sierra pueden verse Chozas, antiguas construcciones pastoriles enteramente de piedra, e incluso algún castro celta.

Chozas para pastores dispersas por el Valle del Jerte
4. Piscinas naturales en el río Jerte
El río Jerte discurre a lo largo de unos 70 km bañando todo el valle y recogiendo las aguas procedentes del deshielo. La mayoría de los pueblos del valle disponen de piscinas naturales perfectamente acondicionadas (chiringuitos, zonas de arena o césped…) para poder disfrutar de un refrescante baño de aguas cristalinas en plena naturaleza.

Río Jerte a su paso por Cabezuela del Valle
Los Pingueros en Tornavacas, El Nogalón en Jerte, El Simón o La Pesquerona en Cabezuela del Valle, El Benidorm en Casas del Castañar…

Piscina Natural de La Pesquerona
Pero si hay unas de imprescindible visita son Los Pilones, 13 piscinas naturales formadas por la erosión del agua sobre el granito a modo de marmitas gigantes. Se puede llegar a ellas a través de una bonita (y fácil) ruta de senderismo atravesando la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos (de la que ya te he hablado).

Los Pilones, en plena Garganta de los Infiernos
5. Un día en Plasencia, la «perla del valle del Jerte»
Conocida como «La Perla del Valle», Plasencia bien merece una visita ya que posee un conjunto monumental muy bien conservado donde aún se respira cierto ambiente medieval. Ha sido presentada como candidata a Patrimonio de la Humanidad pero por el momento ha de conformarse con la declaración de Conjunto Histórico Artístico.

Plaza de San Nicolás, Plasencia
¿Me acompañas en esta Ruta monumental por el centro histórico de Plasencia?
En la Plaza Mayor de Plasencia se halla el símbolo de la ciudad: el Abuelo Mayorga, un autómata que toca las horas desde el tejado de la Casa Consistorial. Un paseo por el interior de la ciudad amurallada nos permitirá contemplar una importante cantidad de palacios, casas señoriales, conventos e iglesias, callejear por el barrio de la judería, visitar las dos Catedrales y el acueducto medieval…

Muralla de Plasencia

Acueducto de Plasencia, siglo XVI
DÓNDE DORMIR EN EL VALLE DEL JERTE:
Gracias a Blog on Brands, en esta escapada nos alojamos en el Hotel Balneario Valle del Jerte, un resort de 4 estrellas situado en el corazón del valle, donde además pudimos disfrutar del circuito termal con aguas mineromedicinales y algún tratamiento de salud y belleza, así como probar en su restaurante el menú Cerecera de las Jornadas Gastronómicas de la Cereza del Jerte. [Puedes leer la reseña del hotel aquí].

Balneario del Valle del Jerte

Tratamientos de Cerezaterapia del Balneario del Valle del Jerte
Sin duda la provincia de Cáceres tiene mucho que ofrecer, bellísimos parajes naturales, pueblitos encantadores de arquitectura tradicional, y un importante pasado histórico que se refleja en ciudades como Trujillo, Mérida, Guadalupe, o Cáceres (Patrimonio de la Humanidad). ¡Descúbrela haciendo algunas de estas excursiones desde Cáceres!
Descubre el Valle del Ambroz, un paraíso natural en Extremadura, España. Con paisajes impresionantes, ríos cristalinos y senderos encantadores, ofrece una conexión única con la naturaleza. Sus pintorescos pueblos cuentan historias centenarias y su gastronomía, destacando el jamón ibérico y la miel local, deleitará tu paladar. Relájate en sus balnearios y disfruta de tratamientos de bienestar. Ven y descubre el encanto inolvidable del Valle del Ambroz en Extremadura.
Gracias por ayudar a dar a conocer nuestra tierra!! Todavía mucha gente piensa que todo Extremadura es casi un desierto…
Esta claro que Faltan muchos recursos que que son Imprescindibles en el Valle del Jerte no visitar la mayor concentración de Saltos de aguas de España o las NOGALEDAS o las casas pintadas de de Piornal……. EL Valle es el Paraíso de la diversidad y la variedad y creo que sería más lógico decir los 100 destino que no se pueden perder en el Valle sería más Logico
LALA Y JAVIER.tendre en cuenta todo lo que habeis presentado.ya que ire el prsimo dia 11 me sera muy util gracias
Lala, tendré en cuenta tus recomendaciones, iré dos días, un abrazo
Muchas gracias X esas imágenes y recomendaciones que me servirá de mucho en mi próxima visita al Valle del Jerte
Para otra ocasión. no dejes de visitar Tornavacas y el Mirador en el puerto de Tornavacas. También te recomiendo la garganta de las Nogaledas en Navaconcejo y la cascada del Caozo en Valdastillas.
Estaba pensando en Plasencia y te lo iba a decir pero la has incluido! También en el Valle del Jerte recomiendo ir por el Puerto de Honduras y cruzar al Valle del Ambroz. Unos paisajes geniales!
Tomo nota para la próxima escapada a Extremadura, no conozco el Valle de Ambroz. Gracias @LugaresVisitar 🙂