Que ver en Alcala de Guadaira
Famosa por los molinos harineros que se suceden en las Riberas del Guadaira, Alcalá de Guadaíra posee un rico patrimonio histórico encabezado por su Castillo de origen almohade, iglesias mudéjares y la necrópolis dolménica de Gandul.
Lo que hay que saber
Alcalá de Guadaíra se encuentra a tan sólo 15 Km de Sevilla, en la comarca de Los Alcores. Es una ciudad bastante grande (la tercera de la provincia) y no es muy fácil para el GPS orientarse en ella ya que hay muchos desniveles (calles estrechas, con escaleras y cuestas interminables) que el «aparatito» no tiene en cuenta y se vuelve loco.
Vamos, que Alcalá de Guadaíra es la San Francisco sevillana!! De modo que lo mejor es recorrer la ciudad a pie y aparcar nada más llegar (os recomiendo el aparcamiento de la Avda. Tren de los Panaderos, gratuito y al aire libre).
Lo primero que hice al llegar fue buscar la oficina de turismo para conseguir un plano callejero (mi salvación!). Se encuentra compartiendo edificio con el Museo de Alcalá, en el Parque Centro (que de paso, aproveché para recorrer).
He de decir que la atención en la oficina turística fue excepcional, especialmente ayudándome a gestionar el tiempo que iba a pasar en Alcalá (un sólo día), pues hay que saber que iglesias y museo abren sólo en horario de tarde (a partir de las 17 o 18h). No obstante, me permitieron visitar el museo en el momento (por la mañana) e incluso tuve el privilegio de recibir una explicación privada de la arqueóloga municipal.
Qué ver en Alcalá de Guadaíra
1. Parque Oromana y molinos.
De visita imprescindible es un paseo por la Ribera del Guadaira, especialmente el Parque de Oromana y la ruta de los molinos (que os relato en ese otro post).
Molinos de Las Aceñas, Parque Oromana (Ribera del Guadaira) |
2. Museo de Alcalá de Guadaíra
El Museo de Alcalá de Guadaíra consta (por el momento) de una única sala, dedicada a la paleontología, en la que puedes ver restos arqueológicos fósiles de la vida marina que se han hallado en el municipio. Sí, aunque parezca mentira, hace 8 millones de años, Alcalá estaba bañada por el Océano Atlántico.
El fósil «estrella» de la exposición es una ballena que fue encontrada por un particular (donándolo a la ciudad) en la zona de molinos de La Aceña.
3. Castillo, alcazaba y murallas
Aunque popularmente se llama «castillo», es realmente un recinto fortificado compuesto por 3 espacios, fruto de las diferentes reconstrucciones y ampliaciones: las Alcazabas Occidentales, la Alcazaba de la Torre Mocha y el Alcázar Real, todo ello defendido por un perímetro de murallas flanqueado por 11 torres.
Los restos más antiguos actualmente visibles datan de la época almohade (siglo XII), y se localizan en el llamado Patio de los Silos, que fue ampliado con torres octogonales hasta el siglo XV formando las Alcazabas Occidentales. Entre los siglos XIV y XV se añade el Alcázar Real, con su torre señorial: la Torre del Homenaje.
El Cerro del Castillo es testigo de 4.500 años de historia y en torno a él hay múltiples leyendas populares. En él hubo asentamientos humanos en la Edad de Bronce y constituye el origen de Alcalá de Guadaíra, ya que desde su interior fue extendiéndose a lo largo de los siglos, hasta conformar los actuales límites del casco urbano.
El Castillo se emplaza en un promontorio desde el que se domina visualmente todo el entorno, y está declarado Monumento Histórico Artístico. Para subir al Cerro del Castillo tienes 2 opciones: a) a pie, subiendo los peldaños de la calle Santa María (frente a la Iglesia de Santiago); b) en coche, por la C/ San Fernando (desde el Puente Carlos III).
A tener en cuenta: No es recomendable subir a pie por la C/ San Fernando, ya que se atraviesa un barrio marginal. El Castillo está siendo reconstruido y no tiene vigilancia, así que tened un poco de precaución. La visita es libre y gratuita.
4. Iglesias de Alcalá de Guadaíra
En el recinto fortificado se emplaza la Iglesia de Santa María del Águila (siglo XIII), con una bonita torre campanario de sillería y ladrillo. ¡A ver si encuentras la flor de lis tallada sobre la cabecera de la iglesia!
Es una iglesia mudéjar de tres naves, en cuyo interior alberga la imagen de la patrona, de quien se dice que fue enterrada por los cristianos para ocultarla de los invasores musulmanes, y que fue encontrada gracias a un águila que se posaba en ese lugar. En cualquier caso, la escultura de la Virgen es realmente espectacular.
En el interior de la iglesia de Santa Mª puede verse también un fresco del siglo XIV o XV en el que aparecen representados Santiago y San Mateo, patrón de la villa.
Otra de las iglesias mudéjares de Alcalá de Guadaíra es la Iglesia de San Sebastián, de tres naves con capillas laterales, en la que destaca su bonita espadaña.
A medida que se fue ampliando la ciudad desde el cerro del castillo surgió el barrio de Santiago, dotándolo de una iglesia. La Iglesia de Santiago data del siglo XVI, aunque sufrió varias reconstrucciones, por lo que presenta partes góticas y partes neoclásicas. Ahora está siendo remodelada.
Situada en el entorno de los Pinares de Oromana, la Ermita de San Roque forma parte del Víacrucis penitencial del Cerro del Calvario, situado frente al Cerro del Castillo. Alberga una talla de Ntra Sra de Belén, aunque lo más bonito de este lugar es el entorno y las vistas, tanto de la ciudad como del recinto amurallado.
5. Otros lugares de interés
Plaza del Duque y Ayuntamiento
La principal plaza de Alcalá de Guadaíra es la Plaza del Duque, recientemente remodelada. Esta amplia plaza que acaba de ser peatonalizada dispone de zona wifi gratuita y está decorada con una bonita fuente ornamental en el centro, altas palmeras y bancos de azulejos.
En ella se emplaza el Ayuntamiento de Alcalá, que merece la pena visitar por dentro ya que tiene un precioso patio porticado decorado con pinturas murales que datan del siglo XVIII. El edificio era el antiguo Hospital de San Ildefonso para pobres.
Parque Centro
Junto al museo de la ciudad se emplaza el Parque Centro, un parque muy bonito y extenso, construido en diferentes niveles y ornamentado con frondosos árboles, cuidados parterres y varias fuentes de agua. Hay también un anfiteatro al aire libre y un original parque infantil.
Lugares culturales
En uno de los laterales del Parque Centro se emplaza la Casa de Cultura, un edificio de los años 20 de arquitectura regionalista diseñado por Juan de Talavera.
Otro edificio de arquitectura regionalista, diseñado por el mismo arquitecto, es el Teatro Gutiérrez de Alba, en el que se realizan sesiones cinematográficas y representaciones teatrales.
El Teatro Auditorio Riberas del Guadaira es un moderno edificio recién inaugurado, situado junto al Puente del Dragón. Acoge todo tipo de espectáculos de música, danza y teatro, así como congresos, seminarios y exposiciones.
6. Alrededores: zona de Gandul
Aunque ya no me dio tiempo a visitarlo, a unos 5 Km de Alcalá de Guadaíra se encuentra la zona de Gandul, famosa por su necrópolis, en la que pueden verse tumbas megalíticas y dólmenes de la época Calcolítica.
También aquí se encuentran el Castillo de Marchenilla (siglo XIV) y el Palacio de Gandul (del XVII), aunque sólo puede verse su exterior por ser de propiedad privada.
Hoteles en Alcalá de Guadaíra
Alcalá de Guadaíra tiene varios hoteles de diferentes precios y categorías, entre los que merece la pena destacar:
El Hotel Oromana es el alojamiento más emblemático de Alcalá de Guadaira, cuya construcción recuerda las típicas haciendas andaluzas. Se encuentra situado en el parque natural de los Pinares de Oromana y fue construido para la exposición Iberoamericana de 1929 por el arquitecto Juan Talavera. Dispone de 31 habitaciones, restaurante, terraza – cafetería, y salones de reuniones. Lo mejor, el entorno y las vistas de la Ribera del Guadaira y de los Pinares de Oromana.
El Hotel Hacienda La Boticaria es un lujoso hotel de 5 estrellas situado a 2 Km del centro urbano. Ahora pertenece a la cadena Eurostars, pero estuvo a punto de ser de Hilton, que pensaba comercializar el resort bajo la marca Waldorf Astoria. Su arquitectura es la de un típico cortijo andaluz, rodeado de una enorme finca de 18 hectáreas entre naranjos y trigales.
La Boticaria dispone de 133 habitaciones, 24 suites, helipuerto privado, putting green, centro ecuestre, múltiples salones para bodas y convenciones, y un espectacular spa wellness considerado el mayor y más completo de Andalucía.
MÁS INFORMACIÓN:
Portal de Noticias de Alcalá de Guadaíra
Genial el viaje por Alcalá; magnífica descripción!Enhorabuena.
Hola Lala!
Pasate por mi blog http://www.miguelenruta.com/
Tienes algo para ti allí.
Un saludo.
Hola Miguel!!
Todo un honor el que me hayas otorgado un premio Liebster!! Gracias mil 😀