Con una superficie de 26.000 hectáreas de viñedos, la comarca del Alt Penedés es célebre por la elaboración de vinos y cavas desde tiempos inmemoriales. A través de esta escapada enoturística visitamos una de las más reconocidas masías del Penedés -Bodegas Vallformosa- para descubrir el alma del vino a través de una divertida gymkana enológica, que culminó con un maridaje de vinos y cavas con chocolate.
Fundada en el año 1865 por José Domènech, Vallformosa es una bodega familiar y tradicional que ha ido pasando de generación en generación. Elabora vinos y cavas bajo cuatro Denominaciones de Origen: Penedès, Cava, Rioja y Cataluña. Esta masía trabaja con 21 variedades de uvas diferentes (entre tintos y blancos) que dan como resultado 90 tipos de vino diferentes. Tiene una producción anual de 10 millones de botellas, de las cuales el 70% se exporta a 54 países de Europa, Asia, África y América.
Visita a Bodegas Vallformosa
La Masía Vallformosa se encuentra a unos 5 Km de Vilafranca del Penedés. Llegamos a primera hora de la mañana, donde nos estaba esperando Anna Nieto para realizar una visita guiada a la bodega. Lo que no sabíamos era que nos tenía preparada una sorpresa: ¡una gymkana enológica!
La primera prueba de la mañana desgastó nuestra energía del desayuno. Se llamaba «carrera de barricas» y consistía en hacer rodar un tonel de vino (vacío) por una rampa en un itinerario de ida y vuelta en el menor tiempo posible. Aparentemente sencillo, pero la barrica campaba a sus anchas; costaba mantener el ritmo tras ella y sobre todo, que fuese recta y no se desviara hacia los viñedos.
 |
Carrera de barricas: primera prueba de la gymkana enológica |
Tras la sorpresa inicial comenzamos nuestra visita a la bodega. Primero descubrimos el museo, donde pudimos conocer las herramientas y aperos del campo que se utilizaban antiguamente.
 |
Antiguos aperos de labranza |
Y luego nos adentramos en la bodega propiamente dicha, donde pudimos ver las líneas de producción en acción. Conocimos el proceso de «vinificación», tanto de los vinos blancos, como de los tintos, rosados, de aguja, el licor moscatel, y por supuesto, los cavas.
 |
Aquí comienza el proceso de vinificación |
En el proceso de elaboración del vino tienen lugar varias fases: despalillado de la uva, estrujado para obtener el mosto, maceración con las pieles de los hollejos, prensado, decantado del mosto, fermentación alcohólica (transformación del mosto en vino en tanques de acero inoxidable), trasiegos (cambio de tanques), clarificación… En el caso de los vinos tintos, llevan además un envejecimiento en barricas y un proceso de mezcla o coupage antes del embotellado.
 |
Maquinaria para el degüelle del cava por congelación |
A 6 metros bajo tierra se hallan las salas de envejecimiento, diferentes en función de que sean vinos tintos (en barricas de roble francés y americano) o cavas (en botellas de cristal). Las botellas de cava se colocan ligeramente inclinadas («en punta») en los llamados «pupitres», donde hay que hacer el proceso del «removido». Se trata de girar diariamente un cuarto de vuelta cada botella para que el poso se vaya depositando paulatinamente en el cuello y pueda ser extraído en el «degüelle». Éste se realiza por congelación.
 |
Barricas de roble para el envejecimiento del vino tinto |
 |
Envejecimiento del cava en botellas de cristal |
Llegados a este punto, entró en juego la segunda prueba de nuestra gymkana: «girar es ganar», consistente en girar el mayor número de botellas en el menor tiempo posible. Antiguamente, tanto el removido como el degüelle se hacían de manera manual aunque ahora el proceso de industrialización ha ayudado mucho.
 |
2ª prueba de la gymkana enológica: Girar es Ganar |
La tercera prueba de la gymkana enológica tuvo lugar en La Cúpula, una preciosa sala subterránea abovedada, destinada a la celebración de bodas y otros eventos. Allí tuvimos que demostrar que habíamos estado bien atentos a todas las explicaciones, y responder a las «preguntas para un bodeguero» sobre todo lo que habíamos visto y aprendido en nuestra visita a la Masía Vallformosa.
 |
Sala La Cúpula, Bodegas Vallformosa |
La cuarta y última prueba de la gymkana, «el color del vino», puso a prueba nuestro olfato. Se trataba de distinguir, sólo por el olor, si el vino que teníamos en nuestra copa era blanco, rosado o tinto. Evidentemente no podíamos verlo, ya que las copas eran de color negro. Y no creáis que fue tan sencillo teniendo en cuenta que aquí elaboran 90 variedades de vinos…
 |
Última prueba de la gymkana enológica: el color del vino |
Finalizamos nuestra experiencia enogastronómica con una degustación de vinos y cavas maridados con chocolates (negro, blanco y con leche). Resulta de lo más curioso experimentar en el paladar cómo hay vinos que realzan el sabor del chocolate, y viceversa. Os animo a hacer la prueba en casa.
 |
Degustación de vinos y cavas con maridaje de chocolates |
Esta visita a las Bodegas Vallformosa fue una de las experiencias que vivimos durante el #minubetrip BCN_es_Mas pero tú también puedes realizarla (gymkana y degustación incluidos). Para ello tienes que reservar previamente. La visita tiene una duración de unas 2 horas y tiene lugar de lunes a domingo a las 11.30h. Cuesta unos 6€ por persona.
MÁS INFORMACIÓN:
Social