Panama Viejo, el origen de Ciudad de Panama

Ciudad de Panamá es una extensa urbe en la que conviven varias realidades urbanas: la arqueológica la encontramos en Panamá Viejo, ruinas arqueológicas de la primera ciudad fundada por los españoles en el Pacífico, destruída por el pirata Morgan; San Felipe o Casco Viejo es la ciudad colonial, situada a la entrada del Canal de Panamá; entre ambas se emplaza la ciudad moderna, con un impresionante skyline.

Panama Viejo, Patrimonio Humanidad
Panamá Viejo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Las ruinas de Panamá Viejo (también llamada Panamá La Vieja) se encuentran en la transitada Vía Cincuentenario, junto al Pacífico. Están declaradas Patrimonio Mundial Cultural de la UNESCO y Monumento Nacional. De la ordenada, amurallada y estratégica primera Ciudad de Panamá sólo restan los basamentos y algunas paredes en pie de lo que fue un activo puerto comercial que comunicaba las colonias españolas en el Caribe con Perú y otras colonias del Pacífico.

Ruinas Panama La Vieja
Ruinas arqueológicas de Panamá La Vieja

El símbolo principal de Panamá Viejo, la restaurada torre campanario de la Catedral, que se comenzó a construir en 1.619, es uno de los elementos más representativos y simbólicos de Panamá. Domina la Plaza Mayor, un recuperado espacio que fue devorado por la selva y que hoy destapa ruinas de palacios, iglesias y conventos como el de la Concepción, San José, la Merced, o el Hospital de San Juan de Dios.

Catedral Panama Vieja
La Torre de la Catedral contrasta con los rascacielos

Los alrededores de la ciudad inicial tienen restos de fortificaciones como el Fuerte de la Natividad (a la entrada de la bahía), y puentes como el del Matadero o el Puente del Rey, por donde pasaba el célebre Camino Real, el viejo canal seco por el cual se transportaban mercancías desde Panamá (en la costa pacífica) hasta Portobelo (en el Caribe).

Puente del Rey, Panama Viejo
Puente del Rey, por donde pasaba el Camino Real

La desoladora imagen de este museo arqueológico al aire libre nos da una idea de la dimensión de la destrucción que sufriría en 1.671 de manos del pirata Morgan y su armada. Los efectivos españoles, a pesar de su superioridad numérica (en buena parte compuesta por esclavos africanos), sucumbirían al ataque pirata. Los siguientes incendios y la propia naturaleza acabarían por sepultar la ciudad, que se trasladó al extremo opuesto de la bahía, a lo que hoy se conoce como Casco Viejo.

Ruinas Panama Viejo
Ruinas de iglesias, conventos y palacios de Panamá Viejo

En el Museo de Panamá Viejo se puede observar una maqueta que reconstruye la imagen de la ciudad en el siglo XVI, así como numerosos elementos arqueológicos que de ella se recuperaron.

Ruinas Panama La Vieja
Ruinas de Panamá Viejo