El centro histórico de Alcudia, un viaje en el tiempo

Situada al noreste de Mallorca, entre dos bahías, Alcudia es pura historia. Un paseo por las calles de su casco antiguo te dejará ver las huellas de las distintas civilizaciones que a lo largo de los siglos han formado la propia identidad de Mallorca. Una ruta por el centro histórico de Alcudia es hacer un verdadero viaje en el tiempo, desde la época romana hasta el siglo XXI.

Ciudad amurallada de Alcudia, Mallorca

El centro histórico de Alcudia, un viaje en el tiempo

 

Alcudia también es, por supuesto, uno de los enclaves vacacionales por excelencia, respetuoso, además, con el medio ambiente (municipio ecoturístico). Con más de 30 kilómetros de costa, Alcudia agrupa playas de todo tipo, desde las «urbanas» de arena fina con todos los servicios, hasta las más abruptas y tranquilas por su acceso no tan sencillo. Sol, playas, relax, ocio… hasta aquí los ingredientes «típicos» que han convertido a Mallorca en destino turístico de primer orden pero, junto a ellos, Alcudia guarda un verdadero tesoro, un centro histórico que vale la pena descubrir paso a paso.

Centro histórico de Alcudia

Centro histórico de Alcudia

 

Qué ver en el centro histórico de Alcudia

Lo primero que llama la atención en el centro histórico de Alcudia son las murallas que lo rodean, y que parecen querer seguir defendiendo a la ciudad de cualquier posible ataque que llegase por mar. Míralas bien porque te darán acceso a una de las ciudades «fortín» del Mediterráneo. Fenicios, romanos, musulmanes, piratas… por su estratégica situación, todos le han «echado el ojo» a las Baleares.

Puerta del Moll o Xara, Alcudia

Puerta del Moll o Xara

Entra por alguna de las puertas que aún quedan de la antigua muralla, ambas Monumentos Nacionales: la Porta del Moll (o Puerta de Xara) y la Puerta de Mallorca (o Porta de Sant Sebastià) y obsérvalas con atención. En la del Moll verás lo que queda de la verja levadiza que permitía el paso a la ciudad, y en la de Mallorca llaman la atención sus sólidas torres unidas por un gran arco.

Puerta de Mallorca o de San Sebastián, Alcudia

Puerta de Mallorca o de San Sebastián, acceso a la ciudadela de Alcudia

Si entras por esta última, tienes a un paso la Iglesia de Sant Jaume, de visita más que recomendable. En su origen, esta iglesia estaba integrada en la propia muralla y era parte del «dispositivo» de vigilancia frente ataques externos. Nada queda de la primitiva iglesia – fortaleza. El templo que ves ahora (en el mismo sitio) es una reconstrucción hecha en el siglo XIX. Junto a ella verás la Capilla del Sant Cristo que también vale la pena visitar.

Iglesia de Sant Jaume, Alcudia

Iglesia de Sant Jaume (San Jaime)

Alcudia es una ciudad para recorrer sin prisas, por lo que, una vez dentro de la ciudadela, puedes empezar recorriendo las murallas por el Camí de Ronda, un paseo de 1,5 kilómetros que discurre por encima de ellas. La construcción de la muralla medieval se inició durante el reinado de Jaime II, a finales del siglo XIII, pero no quedó finalizada hasta mediados del XIV.

Camí de Ronda, un paseo por las murallas de Alcudia

Camí de Ronda, un paseo por las murallas de Alcudia

En la época de Felipe II (siglo XVI) se construyó un segundo recinto amurallado para aumentar la capacidad de defensa de la ciudad, por eso se dice que la muralla de Alcudia es medieval y renacentista a partes iguales. Poco queda de este segundo recinto que fue destruido en parte por la lógica expansión de la ciudad, pero aún puedes ver algunos de los baluartes que le daban su forma. En la actualidad sólo se conservan cuatro y el más interesante es el Baluart de Sant Ferrán, hoy convertido en la plaza de toros de Alcudia.

Baluarte de San Ferrán, la Plaza de Toros de Alcudia

Baluarte de San Ferrán, actual Plaza de Toros de Alcudia

Una vez dominado el perímetro de Alcudia, toca disfrutar intramuros y perderte por callejuelas en las que las tiendas de souvenirs y los coquetos restaurantes consiguen crear un curioso contraste con las casonas de los nobles que se instalaron aquí durante el siglo XVI.

Calles del centro histórico de Alcudia

Calles del centro histórico de Alcudia

Pasea a tu ritmo por el centro histórico de Alcudia y déjate sorprender por palacetes y «casals» como Can Torró, magnífica casa del siglo XVII hoy sede de una de la mejores bibliotecas de las Islas Baleares, Can Fondo, que puede presumir en su fachada del escudo más antiguo que se conoce en la ciudad, Can Castell, sede del archivo Histórico, Can Domenech, donde está el Consorcio de la Ciudad Romana de Pollentia, o Can Canta, una casa señorial con ventanas de estilo renacentista adornadas con el escudo familiar, guirnaldas y otros elementos decorativos.

Ventana renacentista de Can Canta

Ventana de estilo renacentista de Can Canta, en la calle Mayor de Alcudia

Elige la calle que más te guste de este casco histórico repleto de recovecos que da gusto descubrir. Todas tienen su encanto y, dejando atrás la muralla, casi todas te llevarán al Carrer Major (Calle Mayor), donde se encuentra el Ayuntamiento de Alcudia, un edificio singular de los años 20 (1929) en el que destaca su torre del reloj.

Ayuntamiento de Alcudia

Ayuntamiento de Alcudia

Con todo ésto, te has hecho una idea de la joya que es la Alcudia musulmana y medieval pero te espera una sorpresa porque aún no has visto: los vestigios que quedan de la antigua ciudad romana de Pollentia, un lujo histórico que no te puedes perder. Fundada en el siglo II antes de Cristo, es el mejor exponente de la romanización de las Islas Baleares. Las excavaciones de Pollentia se iniciaron a principios del siglo XX y hoy en día continúan sorprendiendo con nuevos hallazgos.

Ciudad romana de Pollentia

Ciudad romana de Pollentia, los orígenes de Alcudia

Fuera de las murallas de la ciudad, pero a un paso, te esperan las antiguas edificaciones romanas entre las que destacan el milenario anfiteatro, una calle porticada y distintas construcciones de carácter civil.

Yacimiento arqueológico de Pollentia, Alcudia

Yacimiento arqueológico de Pollentia

Si quieres conocer más sobre la Alcudia romana la visita al Museo Monográfico de Pollentia, en pleno casco histórico (Carrer de Sant Jaume, 31), es obligada.

Museo de Pollentia

Museo de Pollentia

 

MÁS INFORMACIÓN: Página web de Turismo de Alcudia