Qué ver en Fermoselle, capital de las Arribes
Fermoselle es un pueblo muy pintoresco de la provincia de Zamora, cuyas características peculiares lo hacen diferente de cualquier otro. Por su situación, en la comarca de Sayago, está considerada Capital de los Arribes del Duero. Su población se dedica mayoritariamente a la agricultura, cultivando viñas, olivos y árboles frutales, ya que en esta zona de los Arribes se da un microclima especial. Como el terreno está inclinado, se cultivan mediante un sistema de terrazas o bancales, lo que da un paisaje muy característico a esta zona.

Fermoselle y sus casas colgadas, capital de Las Arribes zamoranas
Pero además, el pueblo está declarado Conjunto Histórico Artístico desde el año 1974. Lo primero que llama la atención son sus Casas Colgadas. La villa se sitúa en lo alto de un risco de piedra granítica, por lo que los edificios parecen estar suspendidos sobre la roca y todas sus calles tienen una enorme pendiente.
Fermoselle conserva una típica arquitectura tradicional, con viviendas de dos alturas construidas en piedra y granito, que se disponen en estrechas y angostas callejuelas empinadas, por las que es una delicia perderse (como por ejemplo, la calle del Guapo, o la calle Nogal). Dada su tradición vitivinícola, cada vivienda posee una bodega, con la particularidad de que éstas se encuentran excavadas en el subsuelo, y que están interconectadas entre sí formando un auténtico laberinto subterráneo. Pueden verse especialmente en la calle Requejo.
Bodegas de la Calle Requejo, Fermoselle |
La villa posee un rico patrimonio, como queda patente en sus dos iglesias (Ntra Sra de la Asunción y Santa Colomba) y sus tres ermitas (la Soledad, Santa Cruz y San Alvín). También fue villa amurallada, pero de ella sólo se conserva el arco de una puerta de muralla (en la C/ Requejo) y las ruinas del antiguo Castillo de Doña Urraca (propiedad particular, no visitable).
Conjunto Histórico Artístico de Fermoselle |
La Plaza Mayor se encuentra en uno de los extremos del centro histórico, a los pies del antiguo castillo. Es una plaza empedrada de planta irregular, rodeada de edificios de baja altura, con las típicas fachadas de piedra, y algunos de ellos con arcos y soportales (una pena que no sea peatonal). En ella se encuentran los edificios más importantes de la villa: El Ayuntamiento, la Casa de los Arcos (hoy oficina de turismo y biblioteca) y la Iglesia de Ntra. Sra de la Asunción (declarada Monumento Histórico Artístico), con el Museo Parroquial.
Plaza Mayor de Fermoselle |
No te pierdas el Centro de Interpretación de Los Arribes, situado en el antiguo Convento de San Francisco, del siglo XVIII. Aparte de un audiovisual (que se proyecta cada 15 minutos), hay múltiples paneles explicativos que tratan de la situación geográfica, el espacio natural, la vegetación y fauna, etc, así como las costumbres, forma de vida y tradiciones de los pueblos integrados en este Parque Natural. En lo que era el huerto de los monjes hay diversas actividades interactivas y lúdicas relacionadas con este entorno natural, orientadas especialmente para los niños. También se recrea una construcción típica y tradicional: La chivitera.
Centro de Interpretación de Los Arribes del Duero |
Para completar tu visita, no te pierdas hacer una excursión en barco por Las Arribes del Duero.
Social