Qué ver en Guanajuato, la Joya de América
Con sus calles sinuosas y ornamentadas fachadas, Guanajuato -apodada “la Joya de América”– es una de las ciudades coloniales más bonitas y mejor conservadas de México, que pude conocer durante el viaje #AllMexicoTrip. Famosa por sus túneles, su Universidad, y su Festival Cervantino, fue en esta laberíntica ciudad donde el famoso chef Bricio Domínguez consiguió que yo comiera… ¡bichos!
Guanajuato debe su fama y su fortuna al descubrimiento de ricas vetas de oro y plata. La que en el siglo XVIII fuera la ciudad minera más importante de México es hoy la capital del estado homónimo, cuyo nombre significa “colina de las ranas”. La ciudad empieza en el fondo de un barranco y asciende por las colinas circundantes.
Por las cuestas suben serpenteantes callejas, adornadas con macetas de geranios y ropa tendida al sol. Cualquier recodo del pavimento empedrado puede conducir a una antigua escalinata, a una callejuela sin salida, o a una plaza rodeada de tiendas, bares con terrazas y casas de fachadas multicolor. La Joya de América conserva magníficas iglesias, museos, teatros y mansiones, donde se mezclan elementos rococó, moriscos, neoclásicos y barrocos.
Una de las cosas más sorprendentes de la ciudad es la Guanajuato subterránea. Todo el subsuelo está formado por un sistema de túneles serpenteantes, que fueron construidos a finales del siglo XIX para reconducir el agua proveniente de las montañas y poner fin al problema de las inundaciones que provocaba el desborde del río Guanajuato. Ahora se utilizan como vías de comunicación por donde circula el tránsito rodado para descongestionar el tráfico. Circular por este enorme y laberíntico hormiguero es toda una hazaña y requiere de mucha orientación.
Qué ver en Guanajuato: ruta por la ciudad colonial
Iniciamos nuestra ruta en la Plazuela de San Roque, una recoleta plaza rodeada de coloridas casas coloniales, y presidida por la imponente fachada barroca de la iglesia homónima, del siglo XVIII. Fue en esta plaza donde, en 1953, comenzaron a escenificarse los Entremeses Cervantinos, dirigidos por Enrique Ruelas, representación que en 1972 dio origen al famoso Festival Internacional Cervantino, que se celebra anualmente en el mes de Octubre.
A los pies de la escalinata de la Iglesia de San Roque podemos ver una cruz custodiada por 6 farolas que imita a la española Cruz de Córdoba.
Apenas unos pasos nos separan de la animada Plazuela de San Fernando, adornada en el centro con una bonita fuente de piedra. Esta plaza está muy concurrida y animada, pues está repleta de restaurantes, cafecitos, y bares con terrazas.
El eje social de Guanajuato es el Jardín de la Unión, una encantadora plaza triangular poblada de grandes árboles y rodeada de restaurantes. En el centro hay un quiosco de música donde Mariachis y Tunas amenizan largas tardes de baile.
En uno de los laterales de la plaza se encuentra el Teatro Juárez, reconocido mundialmente por su exuberante arquitectura interior (que combina elementos moriscos y modernistas), y por ser escenario de diversos e importantes eventos culturales internacionales.
Detrás del teatro se encuentra el Funicular que sube hasta el Mirador del Pípila, desde donde hay una espectacular vista panorámica de toda la ciudad.
Su nombre se debe al monumento erigido en honor de Juan José de los Reyes Martínez (apodado “El Pípila”), héroe de la Guerra de Independencia mexicana al incendiar la puerta de la Alhóndiga de Granaditas el 28 de septiembre de 1810.
Entre el Jardín Unión y la Plaza de la Paz se emplazan los edificios más señoriales de la ciudad: el Palacio Municipal, el Palacio Legislativo y el Palacio de Justicia, sin olvidar la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, con fachada amarillo chillón, que alberga -sobre un pedestal de plata- la imagen policromada de la Virgen del Rosario que fue enviada a México desde España en 1557.
La Universidad de Guanajuato (antiguo colegio jesuita del XVIII) es hoy el centro de la actividad académica más importante de México, promotora de todo tipo de actividades artísticas y culturales, donde se pueden estudiar 128 carreras universitarias. Curiosamente, la estampa de este edificio aparece en los billetes de mil pesos.
La ciudad de Guanajuato está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Dónde comer en Guanajuato: la cocina fusión de Bricio Domínguez
Comimos en el restaurante El Jardín de los Milagros, ubicado en una antigua hacienda en el Barrio de San Javier. Este jardín con árboles centenarios y un cierto aire de romanticismo es el lugar ideal para degustar la alta gastronomía mexicana y la cocina de autor de su chef, Bricio Domínguez, cuya fama es ya internacional.
El trato y atención fue inmejorable, y tuvimos la suerte de poder contar con la presencia de Bricio durante la comida, mientras nos iba explicando los platillos que sacaban de la cocina y su filosofía, que creo se define muy bien con esta frase: “cocino para emocionar, no para para alimentar”.
Nos preparó un menú degustación a base de varios platos de su carta; una cocina fusión que mezcla elementos de la gastronomía mexicana, española y mediterránea:
– Aguachile,
– Chalupa de escamoles (huevas de hormiga, “el caviar mexicano”),
– Taquito de chimicuil (gusano de maguey) con guacamole,
– Un espectacular falso capuccino (crema de frijol con espuma de tortilla tatemada),
– Salmón con huitlacoche (un hongo del maíz),
– Un delicioso chile nogada,
– Y para terminar, un helado de vainilla con plátano macho y miel de ágave.
Es la primera vez que alguien consigue que yo coma… ¡bichos!
Después de esta experiencia gastronómica, ¿quién piensa que la gastronomía mexicana son sólo tacos y fajitas Tex Mex? Y tú… has comido bichos alguna vez?
MÁS INFORMACIÓN:
Dirección General de Turismo de Guanajuato
Un gusto que hayas venido a Guanajuato, yo soy de Guanajuato me da mucho gusto que te lo hayas pasado bien aca, un saludo.
Me ha gustado mucho tu blog, un saludo y esperamos que vuelvas otro dia
¡Chapulines en taquitos de guacamole! 🙂
Cierto es, comió bichos. Yo lo vi xD
Que bellos recuerdos de Guanajuato, gracias por compartirlos