Merida, la ciudad blanca de Yucatan: 7 visitas imprescindibles

Conocida como «la Ciudad Blanca» por sus edificios de época colonial, Mérida es la capital cultural y financiera del estado mexicano de Yucatán, una ciudad moderna y cosmopolita que conserva un centro histórico repleto de rincones con historia, museos, galerías de arte, restaurantes y tiendas. ¿Te vienes a conocerla?
Zocalo Merida, Yucatan, Mexico
El Zócalo, corazón del centro histórico de Mérida

Mérida, ciudad colonial

La ciudad de Mérida fue fundada en 1542 por Francisco de Montejo «el Mozo», y levantada sobre la antigua ciudad maya T’ho, centro de la cultura y la actividad maya en la región de Yucatán que significa «ciudad de las cinco colinas». Cada 6 de Enero, Mérida celebra el Festival de la Ciudad, una fiesta que conmemora la fecha de su fundación.
Tras la llegada de los españoles, sus cinco pirámides mayas fueron destruidas, utilizándose las piedras para la construcción de la catedral de Mérida y otros edificios importantes. Mérida recibió su apodo de «Ciudad Blanca», debido al predominio de la piedra caliza blanquecina utilizada como material de construcción.
Palacio Colonial Paseo Montejo, Merida
Palacio colonial, en el Paseo de Montejo
Gracias a las riquezas generadas por el comercio del henequén (fibra de sisal) durante el siglo XIX, Mérida albergó la mayor población de millonarios mexicanos, propietarios de las plantaciones. El Paseo de Montejo, una amplia avenida arbolada con bellos palacios coloniales, es un buen reflejo de aquellos tiempos, pues la ciudad era considerada «el París del Nuevo Mundo».
Entre las grandes mansiones del Paseo de Montejo destaca el Palacio Cantón rosa, que alberga el Museo Regional de Antropología donde se puede conocer la historia precolombina de la Península de Yucatán. A lo largo de la avenida hay multitud de restaurantes, clubes nocturnos, hoteles, tiendas, edificios de oficinas y museos, además del colosal Monumento de la Bandera.
Monumento Bandera Paseo Montejo, Merida Yucatan
Monumento a la Bandera

Qué ver en el centro histórico de Mérida: 7 visitas imprescindibles

El centro histórico de Mérida es el segundo más grande de (después del de D.F) y se estructura en forma de cuadrícula. La mayoría de sus edificios fueron construidos a lo largo de los siglos XVIII y XIX, durante la época colonial.
Zocalo Catedral Merida, Yucatan, Mexico
Zócalo de Mérida, con la Catedral al fondo
Veamos cuáles son las 7 visitas imprescindibles para descubrir el corazón histórico de Mérida:

1. El Zócalo o Plaza Grande

El centro neurálgico de Mérida sigue siendo el Zócalo, también llamado la Plaza Grande, aunque su nombre actual es Plaza de la Independencia. Esta plaza principal fue concebida para ser el centro político de la nueva ciudad en el siglo XVI, un espacio público donde se celebraban los mercados, corridas de toros, ajusticiamientos, torneos y festejos durante el período colonial. Está rodeada de importantes edificios porticados.
Zocalo Plaza Grande Merida, Yucatan
El Zócalo o Plaza Grande, centro neurálgico de Mérida
En esta gran plaza ajardinada la animación es constante durante las veinticuatro horas del día. En ella se celebra un festival semanal callejero llamado «Mérida en Domingo», con música y bailes durante la noche dominical.
Mercado Artesanias Plaza Independencia Merida
Mercadillo de artesanías bajo los soportales de la Plaza Grande

2. Catedral de San Ildefonso

La Catedral de San Ildefonso es la más antigua del continente y uno de los edificios más importantes del Zócalo. Fue levantada entre 1561 y 1598 por petición del rey Felipe II, y construida con las piedras de las ruinas de las pirámides y templos mayas. Su estilo arquitectónico es renacentista en la fachada y morisco en las torres e interior.
Catedral San Ildefonso, Merida, Yucatan
Catedral de San Ildefonso
El interior está muy poco decorado aunque alberga algunos retablos de estilo barroco, así como la talla religiosa más importante de Mérida: el Cristo de las Ampollas (que no pude ver, pues encontré la catedral cerrada). Se trata de una réplica de una figura original del siglo XVI que, según cuenta la leyenda, se salvó de un incendio aunque quedó un poco descolorida y con ampollas.

3. Casa de Montejo

La Casa de Montejo es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil plateresca española de la ciudad. Fue construido en el siglo XVI para ser la residencia del Adelantado Francisco de Montejo y su familia.
Casa Montejo, Merida, Yucatan, Mexico
Fachada plateresca de la Casa de Montejo
De la construcción original hoy sólo se conserva la portada de su fachada, esculpida en piedra. Se puede admirar, en la parte superior, el escudo de armas de los Montejo y a dos guerreros españoles en actitud vigilante, que descansan sobre las cabezas de indios vencidos. Pude acceder al interior para ver el bonito patio ajardinado.
Patio Casa Montejo, Merida Yucatan
Patio interior de la Casa de Montejo

4. Ayuntamiento o Palacio Municipal

Uno de los edificios más llamativos del centro histórico -por su color rosa- es el Ayuntamiento o Palacio Municipal. Fue levantado en el siglo XVIII aunque desde entonces ha sufrido numerosas reformas, como la construcción de una nueva torre para el reloj municipal en 1928. En él fue donde se concretó la independencia de Yucatán de la corona española, así como su anexión a México.
Ayuntamiento Palacio Municipal Merida, Yucatan, Mexico
Fachada del Ayuntamiento o Palacio Municipal

Torre Reloj Palacio Municipal Merida, Mexico
Torre del Reloj
El edificio tiene dos alturas, con soportales y arquerías bajo los que suelen instalarse algunos puestos de artesanías. La visita es gratuita; desde el corredor de la segunda planta hay unas vistas excelentes de toda la Plaza Grande, con la Catedral enfrente.
Salon Palacio Municipal Merida, Yucatan
Salón del Palacio Municipal

5. Museo de Arte Contemporáneo – Ateneo Peninsular

El Museo de Arte Contemporáneo (conocido como MACAY) se emplaza en el edificio que fuera la sede de la sociedad literaria «Ateneo Peninsular» en 1915. Este edificio de actual estilo neoclásico afrancesado fue a su vez el antiguo Palacio Episcopal de Yucatán, construido en el siglo XVI.
Ateneo Peninsular Museo MACAY, Merida, Mexico
Ateneo Peninsular – Museo MACAY
El museo consta de 15 salas para exposiciones temporales de pintura y escultura de artistas nacionales y extranjeros, dos galerías y cuatro salas con exposiciones permanentes en las que se muestra la obra de tres importantes artistas yucatecos: Fernando Castro Pacheco, Fernando García Ponce y Gabriel Ramírez Aznar.

6. Palacio de Gobierno

Inaugurado en 1892 por el General Octavio Rosado, el Palacio de Gobierno -con su fachada de color verde- es otro de los edificios de visita imprescindible en el corazón histórico de Mérida.
Patio Palacio Gobierno Merida, Yucatan
Patio interior del Palacio de Gobierno

Salon Palacio Gobierno Merida, Yucatan
Ostentoso Salón del Palacio de Gobierno
El interior está decorado con 27 murales pintados por el artista yucateco Fernando Castro Pacheco, que representan escenas de la historia de Mérida y de la conquista de la región.
Murales Fernando Castro Pacheco Palacio Gobierno Merida, Mexico
Murales realizados por Fernando Castro Pacheco

Murales Fernando Castro Pacheco Palacio Gobierno Merida

7. Parque Hidalgo

Subiendo por la Calle 60 (por detrás del palacio de Gobierno) llegamos al Parque Hidalgo, presidido por la estatua del General Manuel Cepeda Peraza. Este es uno de los mejores sitios para sentarse en la terraza de alguno de sus cafés y ver pasar la gente.
Parque Hidalgo, Merida, Yucatan
Parque Hidalgo
En sus alrededores se concentran varios teatros (el Teatro Mérida, el Felipe Carrillo Puerto y el Daniel Ayala Pérez), así como la Iglesia jesuita de la Tercera Orden, perteneciente a un antiguo convento de la Compañía del Jesús en el siglo XVI. En su interior conserva un fresco que narra la visita del caudillo maya Tutul Xiu a Francisco de Montejo.
Monumento Manuel Cepeda Parque Hidalgo Merida
Monumento a Manuel Cepeda e Iglesia de la Tercera Orden
MÁS INFORMACIÓN en la página de turismo de Mérida.

Cómo llegar a Mérida

Aunque Yucatán cuenta con dos aeropuertos (el «Manuel Crescencio Rejón» en la ciudad de Mérida, y el de Chichén Itzá en el Municipio de Kaua), la mayoría de turistas llegamos a México a través del aeropuerto internacional de Cancún. Si lo miras con antelación puedes encontrar algunos vuelos económicos de Iberia desde Madrid a Cancún; otra opción es buscar vuelos de Air Europa. También se puede llegar directamente desde el aeropuerto de México D.F a Yucatán con Aeroméxico o con Interjet.

Avion Vuelos Aeropuerto Cancun
Avión en el aeropuerto de Cancún

Una vez en Cancún, hay dos opciones para llegar a Mérida:
* En avión: Maya Air tiene dos vuelos diarios sin escalas.
* En autobús: en línea regular de autobuses ADO, o con el Maya Pass de ADO.