Los rincones más pintorescos de Vejer, pueblo blanco de Cádiz

Vejer es un pueblo blanco de Cádiz que merece la pena conocer, ya que también está considerado uno de los más bonitos de España. Encaramado en un cerro a 190 metros sobre el nivel del mar, Vejer de la Frontera es una villa amurallada que conserva su legado árabe, patente en sus estrechas callejuelas, sus casas encaladas y patios floridos. Sin duda, si estás de vacaciones en Cádiz no puedes perderte hacer una visita a Vejer para descubrir sus rincones más pintorescos.

Vejer, Pueblo Blanco de Cádiz

Vejer, Pueblo Blanco de Cádiz


 

Ruta por Vejer: los rincones más pintorescos

Vejer ofrece el típico paisaje andaluz de pueblo blanco, en el que es un deleite dejarse perder por sus estrechas callejuelas encaladas para ir descubriendo sus rincones más pintorescos: murallas y puertas medievales, miradores con vistas espectaculares, tiendecitas de artesanías, recoletas plazoletas, bellas iglesias, molinos de viento…

Rincones pintorescos de Vejer de la Frontera, Cádiz

Rincones pintorescos de Vejer de la Frontera

Lo primero que has de tener en cuenta es que, debido al estrecho y empinado trazado de sus calles (algunas con escaleras), es bastante complicado circular en coche, así que lo mejor es aparcar a la entrada del pueblo e iniciar desde aquí la ruta a pie por el centro histórico.

Conjunto Histórico Artístico de Vejer de la Frontera, Cádiz

Vejer está declarado Conjunto Histórico Artístico

El casco histórico de Vejer está delimitado por un recinto amurallado de trazado irregular que se adapta a los desniveles del terreno. Está flanqueado por cuatro puertas (Arco de La Segur, Arco de Sancho IV, Arco de la Villa y Arco de la Puerta Cerrada), y tres torres (la Torre del Mayorazgo, la de San Juan y la de la Corredera).

Murallas de Vejer de la Frontera

Murallas de Vejer de la Frontera

En lo alto de la colina se emplaza el Castillo de Vejer, una fortaleza de construcción islámica declarada Monumento Nacional. A través de un arco de herradura apuntado enmarcado en un alfiz accedemos al patio principal, donde se encuentra el antiguo aljibe, y al patio de armas, ocupado hoy por una vivienda particular.

Castillo de Vejer de la Frontera

Puerta de entrada al Castillo de Vejer

En la parte baja del recinto amurallado se encuentra la Plaza de España, conocida popularmente como la Plaza de los Pescaítos debido a los dibujos de los azulejos sevillanos que decoran la fuente que hay en la zona central.

Plaza de España, centro neurálgico de Vejer de la Frontera

Plaza de España, centro neurálgico de Vejer

Fuente de los Pescaítos en la Plaza de España de Vejer

Fuente de los Pescaítos en la Plaza de España

En esta plaza se encuentran la Casa Consistorial y uno de los hoteles restaurantes más famosos del pueblo: el Jardín del Califa, un lugar mágico que te recomiendo conocer, aunque solo sea para tomar un té con yerbabuena 😉

Típico patio vejeriego en el Jardín del Califa, Vejer

Típico patio vejeriego en el Jardín del Califa

Tetería El Jardín del Califa, Vejer de la Frontera, Cádiz

Tetería El Jardín del Califa

A unos pasos se encuentra la Iglesia del antiguo Convento de la Merced, fácilmente identificable por la imagen en bajorrelieve de una cobijada que luce junto a la portada.

La Cobijada, en el antiguo Convento de la Merced de Vejer

La Cobijada, en el antiguo Convento de la Merced

La “cobijada” es el traje típico de las mujeres de Vejer, reminiscencia de la cultura árabe. Completamente de color negro, consta de una falda larga hasta los pies, camisa blanca y un gran manto con el que se cubrían todo el cuerpo, incluida la cabeza, dejando solo el ojo izquierdo a la vista. En el barrio de la Judería encontramos el Monumento a la Cobijada o a la Mujer Vejeriega.

Monumento a la Mujer Vejeriega o Cobijada, en la judería de Vejer

Monumento a la Mujer Vejeriega o Cobijada, en la judería de Vejer

Desde la Plaza de España nos adentramos de lleno en este pueblo blanco gaditano atravesando el Arco de la Villa, y ascendiendo hasta la Plazuela Padre Ángel, uno de los rincones más pintorescos de Vejer.

Muralla de la Plazuela Padre Ángel, Vejer de la Frontera

Muralla de la Plazuela Padre Ángel

En esta plaza encontramos un buen tramo de muralla con un excelente mirador panorámico, así como la Puerta de la Segur (siglo X) y la imponente Iglesia del Divino Salvador, construida en el XVI sobre una antigua mezquita.

Mirador de la Plazuela Padre Angel, Vejer

Vistas desde la muralla de Vejer

Iglesia del Divino Salvador, Vejer de la Frontera

Iglesia del Divino Salvador, construida sobre una mezquita

Por la calle Ramón y Cajal llegamos al Convento de las Concepcionistas, reconvertido hoy en un interesante museo etnográfico sobre las Costumbres y Tradiciones de Vejer.

Museo de Costumbres y Tradiciones de Vejer

Museo de Costumbres y Tradiciones de Vejer

Bordeando el convento atravesamos el Arco de las Monjas -la calle más emblemática de Vejer, consistente en una sucesión de contrafuertes- para adentrarnos en el Barrio de la Judería medieval.

Arco de las Monjas, la calle más emblemática de Vejer

Arco de las Monjas, la calle más emblemática de Vejer

Casa del barrio de la Judería de Vejer ganadora del I Premio Embellecimiento de Fachadas

Casa del barrio de la Judería de Vejer ganadora del I Premio Embellecimiento de Fachadas

No podemos irnos sin conocer Los Molinos de Vejer, situados en el barrio de San Miguel, pintorescos molinos harineros que se han convertido en la imagen identificativa de este pueblo blanco de la provincia de Cádiz.

Parque del Viento, los molinos son la imagen de Vejer

Parque del Viento, los molinos son la imagen de Vejer

El Parque del Viento es un conjunto de tres molinos conocidos como “Las Tres Marías” (aunque sus nombres son San José, San Francisco y San Antonio) que han sido rehabilitados por el Ayuntamiento de Vejer. Uno de ellos puede visitarse por dentro para observar los aperos que se utilizaban en el siglo XIX, desde el cultivo de los cereales hasta la obtención de la harina.

Interior de uno de los molinos de Vejer

Interior de uno de los molinos de Vejer

Curiosamente, están custodiados por un tal Juanino, famoso por organizar paseos en burros por los caminos rurales de Vejer, ataviados a la antigua usanza.

 

Vejer de la Frontera está declarado Conjunto Histórico Artístico y fue galardonado con el Premio Nacional de Embellecimiento de Pueblos. Además, se encuentra a solo 9 Km de la famosa Playa de El Palmar, una de las pocas playas vírgenes de la provincia gaditana.

Arco de Puerta Cerrada, uno de los rincones más pintorescos de Vejer

Arco de Puerta Cerrada, uno de los rincones más pintorescos de Vejer

Vejer también forma parte de tres rutas turísticas por la provincia de Cádiz: la Ruta de los Castillos y Fortalezas, la Ruta del Caballo y el Toro, y la Ruta de los Pueblos Blancos.

Más información en la web de Turismo de Vejer.