Romería de la Virgen de la Bella en Lepe
El segundo fin de semana de Mayo, la provincia de Huelva acoge una de sus romerías más populares y multitudinarias: la Romería de la Virgen de la Bella. Nuestra Señora de la Bella es la patrona de Lepe, en torno a la cual se celebran diferentes actos y cultos, haciendo que su devoción vaya en aumento cada año y atraiga a miles de personas de diferentes regiones.
Los inicios de la Advocación de la Santísima Virgen de la Bella tienen mucho que ver con la Orden Franciscana, cuyo convento (ya extinto) estaba establecido en las inmediaciones del puerto de El Terrón, allá por el siglo XV.
Cuenta la leyenda que tres marineros les dejaron en custodia una caja de madera hasta que pudieran volver a recogerla, pero nunca regresaron. Pasados los años, los franciscanos decidieron abrirla y, ante su sorpresa, hallaron en su interior la imagen de Nuestra Señora de la Bella. Oh qué Bella! Es como la del Cielo! – exclamaron al verla, y decidieron colocarla en el retablo mayor de la iglesia del convento, donde permaneció hasta el año 1835.
Con la desamortización de Mendizábal, la Virgen de la Bella iba a ser trasladada al Monasterio de La Rábida, pero el pueblo lepero no lo permitió, y, entrando de hurtadillas, consiguieron llevársela. Desde entonces permanece en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Lepe.
En el lugar donde antaño se ubicara el Convento de San Francisco del Monte se construyó una aldea romera, repleta de casetas y casas que siguen los modelos constructivos populares, que acoge anualmente la multitudinaria romería.
¡Viva la Virgen de la Bella!, ¡Guapa!, son los vítores que se escuchan repetidamente durante estos días.
Principales actos de la Romería de la Bella
El viernes tiene lugar una multitudinaria ofrenda floral a la Virgen frente a la espadaña de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, precedida de una salva de cohetes. Miles de fieles ataviados con los trajes flamencos acuden a pie, a caballo o en carruajes, para entregarle a su Virgen de la Bella preciosos ramos de flores.
El sábado por la tarde, la imagen es trasladada en peregrinación hasta su ermita en una carroza tirada por bueyes, acompañada de un multitudinario cortejo de romeros, caballistas y carros engalanados. La romería va encabezada por un pendón que luego es subastado, dando derecho a su poseedor a presidir los actos festivos y a conservarlo en su casa durante el resto del año.
El domingo comienza con la Santa Misa de Romeros, y por la noche tiene lugar el rezo del Rosario de Antorchas, pero la alegría y el fervor popular no decaen durante todo el día.
Es en la aldea romera -cerca de la Torre del Catalán- donde realmente se celebra la fiesta, al más puro estilo de la Feria de Abril de Sevilla: las casetas se llenan de colorido, de cantes y bailes, de buena comida…
Los actos festivos finalizan el lunes por la tarde, con el traslado de la Virgen de nuevo a su templo, la Iglesia de Santo Domingo en Lepe. Sobre la medianoche, Ntra. Sra. de la Bella entra a hombros de sus fieles entre vivas, olés y tambores, constituyendo uno de los momentos más emotivos de la romería.
Volverá a salir de nuevo en procesión, pero será el 15 de Agosto, con motivo de las Fiestas Patronales de la Bella y San Roque.
Más información en la página oficial de la Hermandad de la Bella
También puedes consultar el programa de actos en la página del Ayuntamiento de Lepe.
La verdad es que nosotros nunca hemos vivido una romería así tan «apasionada» tan de cerca, es bastante curioso!! Buen blog, nos ha gustado mucho!