Viernes Santo en León: Encuentro y Procesión de los Pasos
La Semana Santa de León está declarada de Interés Turístico Internacional. Dentro de esta declaración merece una mención especial la tradicional Ronda, Encuentro y Procesión de los Pasos, organizada por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno durante la mañana del Viernes Santo.
Paso de la Coronación, Procesión de Los Pasos
La tradicional Ronda
«Levantáos hermanitos de Jesús que ya es hora…». Tañen las campanas. Es medianoche del Jueves Santo y la luna saluda al Viernes Santo. Inicia su peregrinar la tradicional Ronda, la llamada simbólica a la Procesión de los Pasos.
La exhaltación de la Cruz, Procesión de los Pasos
A esa hora, y tras rezar un responso por los cofrades fallecidos, empiezan los denominados toques oficiales. El llanto amargo del clarín cuela su soniquete por las vetustas calles de una ciudad que permanece en vigilia. La primera parada llama al alcalde en la Plaza de San Marcelo. Desde allí se desplazarán tres sombras enlutadas, con la única compañía que el silencio, hasta el Palacio Episcopal, donde repetirá su lúgubre lamento la esquila, el clarinete y el tambor, para más tarde dirigirse hasta la Diputación provincial, Gobierno militar y la Subdelegación de Gobierno.

Banda de música de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno
Pero la Ronda no descansa. Así durante toda la noche para llegar, casi con la luz del alba, hasta la casa del Abad, quien recibe dos toques de Ronda, el primero en la puerta de su residencia y el segundo en una de las ventanas. Dos llamadas que dan inicio a la procesión. La tradición más arraigada da paso a la liturgia más sentida: la del Viernes Santo.
Procesión de Los Pasos en León, de Interés Turístico Internacional
Son las 6 de la mañana y los alrededores de la calle Santa Nonia bullen como cada Viernes Santo. Un incesante goteo de «papones negros» van llegando a la Iglesia de Santa Nonia para, en un calculado desorden, dar comienzo el desfile más sentido de la Semana Santa leonesa: la Procesión de los Pasos, a las 7:30h de la mañana.
La Flagelación, Procesión de los Pasos
Trece son los Pasos que pueden admirarse en su peregrinación por toda la ciudad durante las largas horas, que se prolongará hasta bien entrado el mediodía: la Oración en el Huerto, el Prendimiento, la Flagelación, la Coronación, el Ecce Homo, Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Verónica, el Expolio, la Exaltación, la Crucifixión, el Cristo de la Agonía, San Juan y la Dolorosa.
Itinerario: Iglesia de Santa Nonia, Paseo San Francisco, Plaza San Francisco, calle San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza del Grano, Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (donde se celebrará El Encuentro), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla, Cardenal Landázuri, Convento, Plaza del Vizconde, Serranos, Plaza Puerta Castillo, Plaza de Santo Martino (descanso), Sacramento, Plaza San Isidoro, Cid, Calle Ancha, Plaza San Marcelo, Plaza Santo Domingo (sin vuelta), Ordoño II, Gil y Carrasco, Burgo Nuevo, Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepcionistas, calle San Francisco, Plaza San Francisco, Iglesia de Santa Nonia.
Paso de La Dolorosa, Procesión de los Pasos
El «Encuentro», en la Plaza Mayor
El Encuentro entre San Juan y La Dolorosa, en presencia de Jesús Nazareno, es, sin duda, el acto más destacado de la Procesión de los Pasos y uno de los más emotivos de la Semana Santa de León. Un acontecimiento que cada año congrega a miles de personas que, agolpadas en la Plaza Mayor, participan de la cita al compás de la música de los tambores y cornetas, y que se quiebra con los aplausos espontáneos de la muchedumbre.
Paso de San Juan, Procesión de los Pasos
El Sermón, rescatado hace pocos años, pone el acento religioso al acto en que San Juan va a ver a la Madre para confortarla y enjuagar unas lágrimas antes de hallarse frente a su Hijo en la calle de la Amargura. La reverencia de San Juan ante la Dolorosa, con los braceros hincando la rodilla en el suelo, mientras el resto de pasos son mecidos a hombros, supone el punto más álgido de El Encuentro, tras el cual se reinicia la procesión.
Poco después, cuando el paso de Jesús Nazareno alcanza el convento de Las Descalzas, éstas le cantan tras sus celosías, recibiendo seguidamente un ramo de flores procesionado hasta entonces junto a la imagen.
Consejos: Para ver este multitudinario acto, debes colocarte frente a la fachada del antiguo Consistorio (Plaza Mayor) no más tarde de las 6 de la madrugada, y esperar. También hay la opción de alquilar cualquiera de los balcones de la Plaza Mayor (creo que andan por los 600€), o una habitación en el hotel NH (a un astronómico precio). El Ayuntamiento también realiza un sorteo de 10 entradas para 2 personas, para ver el acto en el balcón del antiguo Consistorio (el plazo para apuntarse suele ser 15-20 días antes).
Por la tarde, el Viernes Santo continúa con más procesiones…
Social