12 visitas imprescindibles en Ronda

Al noroeste de la provincia de Málaga, rodeada de montañas, se encuentra Ronda, una de las ciudades monumentales más bonitas y antiguas de España por las que da gusto pasear. Muchos los lugares por descubrir en esta ciudad milenaria enclavada en plena serranía malagueña, pero hoy vamos a conocer cuáles son mis 12 visitas imprescindibles en Ronda.

Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda

Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda, emblema de la ciudad

Ronda es una ciudad monumental (declarada Conjunto Histórico – Artístico) que bien merece una visita para, entre otras cosas, disfrutar de ese paisaje único que le da “el tajo”, ese espectacular corte de la roca que forma la garganta por la que transcurre el río Guadalevín, que cada día contemplan miles de turistas. Siempre hay mucha animación pero, aún así, un lugar tranquilo que conserva un encanto especial.

Murallas de Ronda

Murallas de Ronda

 

Visitas imprescindibles en Ronda

Ya estés alojado en Málaga, Marbella, Benalmádena, o cualquier otra ciudad de la Costa del Sol, Ronda bien merece una visita. Si quieres descubrirla acompañado de un guía especializado, apúntate a una de estas excursiones a Ronda.

1. Alameda del Tajo

Comenzamos el recorrido en la Alameda del Tajo, sin duda una de las visitas imprescindibles en Ronda que tienes que hacer para darte cuenta de dónde estás. La Alameda es un bonito paseo arbolado que desemboca en una balconada al borde del tajo.

Alameda del Tajo, un balcón a la serranía de Ronda

Alameda del Tajo, un balcón a la serranía de Ronda

Es un mirador privilegiado desde el que contemplar la serranía y ese «precipicio» en cuyo borde está Ronda haciendo «equilibrios». Disfruta de las avenidas que forman la Alameda del Tajo, teniendo en cuenta que algunos de los árboles que aquí puedes ver son bicentenarios.

La Sierra de Ronda desde el mirador de la Alameda del Tajo

La Sierra de Ronda desde el mirador de la Alameda del Tajo

 

2. Plaza de toros de Ronda

Dicen los entendidos que la Real Maestranza de Caballería de Ronda, es una de las plazas de toros más bellas de mundo. Seas amante o no de la tauromaquia, la plaza de toros de Ronda es un monumento en sí mismo y un espacio único cargado de historia que no deberías perderte. ¡Es la más antigua y de ruedo más grande del mundo!

Plaza de Toros de Ronda, famosa por su Corrida Goyesca

Plaza de Toros de Ronda, famosa por su Corrida Goyesca

El caballo y su doma, y el toreo como arte, son conceptos ligados a esta localidad en la que cada año se celebra la tradicional Corrida Goyesca de Ronda, todo un espectáculo al que puedes asistir a principios de Septiembre para sumergirte en la estética del toreo del siglo XVIII, el que reflejó la paleta de Francisco de Goya.

Monumento al Toro de Lidia frente a la Plaza de Toros de Ronda

Monumento al Toro de Lidia frente a la Plaza de Toros de Ronda

Visita el Museo de la Tauromaquia para saber algo más de esta emblemática plaza de toros inaugurada en 1785, por la que han pasado toreros rondeños «de raza» como Paquirri, Joselito, El Juli, Enrique Ponce, Palomo Linares o Francisco Rivera Ordóñez.

 

3. Plaza del Socorro

Presidida por una fuente decorada con un grupo escultórico que representa el escudo de Andalucía, la Plaza del Socorro es una de las más concurridas de Ronda y el lugar perfecto para tomar algo en alguna de sus terrazas. Si llegas a la ciudad en coche, te recomiendo aparcar en el parking subterráneo que hay bajo esta plaza.

Plaza del Socorro de Ronda

La animada Plaza del Socorro, con el Círculo de Artistas al fondo

Dos son los edificios dignos de mención en la Plaza del Socorro. El primero es la Iglesia del Socorro, reconstruida tras la Guerra Civil y en la que pueden verse sus dos torres de tejados de azulejos y los balcones con forja rondeña. El otro es el Círculo de Artistas, un ejemplo de la arquitectura modernista en la ciudad rondeña en el que Blas Infante organizó la primera asamblea andaluza.

Iglesia del Socorro y Monumento a Andalucía, Ronda

Iglesia del Socorro y Monumento a Andalucía

 

4. El Puente Nuevo y el tajo de Ronda

Pero sin duda, una de las visitas imprescindibles en Ronda es el Puente Nuevo, la imagen por antonomasia de la ciudad que salva el «Tajo de Ronda», una garganta de más de 100 metros de profundidad excavada por el río Guadalevín que resulta imponente.

Puente Nuevo de Ronda

Puente Nuevo de Ronda

El Puente Nuevo de Ronda une los dos principales barrios de la ciudad: el del Mercadillo (el más moderno, donde está la Plaza del Socorro) y el barrio antiguo, que fue, siglos atrás, la antigua medina árabe. Desde el puente podrás contemplar las casas «colgadas» asomándose al precipicio.

El Tajo de Ronda, una garganta de 100 metros de altura sobre el cauce del Guadalevín

El Tajo de Ronda, una garganta de 100 metros de altura sobre el cauce del Guadalevín

 

5. Casa de Don Bosco

A escasos metros del Puente Nuevo se encuentra la Casa de Don Bosco, un palacete modernista que perteneció a una importante familia rondeña y que, a mediados del siglo XX, fue cedido como lugar de reposo a la congregación salesiana.

Casa de Don Bosco, una de las visitas imprescindibles en Ronda

Casa de Don Bosco, una de las visitas imprescindibles en Ronda

Merece una parada para ver su encantador patio interior de bonitos azulejos. Además, posee una interesante colección de cerámicas y de tapices del siglo XIX. Lo mejor, las vistas del tajo y del Puente Nuevo desde sus jardines.

Jardines de la Casa de Don Bosco, Ronda

Jardines de la Casa de Don Bosco

 

6. Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

Algo escondida, en una pequeña plazoleta de esas que dan a Ronda parte de su encanto, se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, que da cobijo a la talla de la Virgen de la Paz, patrona de la ciudad.

Virgen de Nuestra Señora de la Paz, patrona de Ronda

Virgen de Nuestra Señora de la Paz, patrona de Ronda

Bonita por fuera -con su original fachada decorada con rosetas y estrellas- y por dentro, con una magnífica bóveda barroca (que esconde la antigua cubierta mudéjar) y un imponente altar mayor.

 

7. Museo de Ronda

También asomándose al tajo está otro de los monumentos imprescindibles de Ronda, el Palacio Mondragón, sede del Museo de la Ciudad. El origen del edificio se remonta a la época musulmana, aunque fue remodelado tras la conquista cristiana y posteriormente en el siglo XVIII.

Palacio de Mondragón, sede del Museo de Ronda

Palacio de Mondragón, sede del Museo de Ronda

Sus patios y jardines merecen un recorrido detenido para contemplar la arquería, las fuentes y la rica ornamentación en yesería y azulejos. Mención especial merece el Salón Noble por su extraordinario artesonado mudéjar. Además de ver el palacio, podrás conocer la exposición histórico – arqueológica permanente que conforma el Museo de Ronda.

Museo de Ronda

Museo de Ronda

 

8. Colegiata de Santa María la Mayor

La Colegiata de Santa María la Mayor, con sus aires de catedral, es la iglesia más importante de Ronda y ocupa el lugar en el que estuvo la antigua mezquita. Mandada a construir por los Reyes Católicos, la iglesia combina los estilos gótico y renacentista.

Colegiata de Santa María la Mayor, Ronda

Colegiata de Santa María la Mayor

Entra a visitarla para contemplar el coro de dos pisos, una maravilla tallada en madera de nogal y cedro. Observa también el retablo barroco de la Virgen del Mayor Dolor. Detrás del altar mayor, puedes ver el arco que conducía al mirhab de la mezquita. La iglesia mira a la imprescindible la Plaza de la Duquesa de Parcent.

Virgen del Mayor Dolor, en la Colegiata de Santa María, Ronda

Virgen del Mayor Dolor, en la Colegiata de Santa María

 

9. Plaza de la Duquesa de Parcent

La Plaza de la Duquesa de Parcent es el centro neurálgico de Ronda y en ella, además de la Colegiata, tienes otros edificios de interés en los que fijarte.

Plaza de la Duquesa de Parcent, centro neurálgico de Ronda

Plaza de la Duquesa de Parcent, centro neurálgico de Ronda

Aquí está la casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Ronda, un elegante edificio de doble arquería en cuya fachada principal verás los escudos de Ronda y Cuenca, ciudades hermanadas. Si lo ves abierto, asómate para ver el artesonado mudéjar que adorna la escalera principal.

Ayuntamiento de Ronda

Ayuntamiento de Ronda

A escasos metros tienes el Convento de Santa Isabel de Los Ángeles, monasterio de la Orden Clarisa fundado en el siglo XVI. Fíjate su la fachada y no dejes de visitar la pequeña iglesia a la que se accede atravesando un bonito atrio.

Retablo del Convento de Santa Isabel de Los Ángeles, Ronda

Retablo del Convento de Santa Isabel de Los Ángeles

 

10. Museo del Bandolero de Ronda

Entre las muchas peculiaridades de Ronda está el haber sido núcleo importante y refugio de unos personajes que durante siglos vivieron al margen de la ley: los bandoleros. ¿Recuerdas a Curro Jiménez, el famoso bandolero que protagonizaba Sancho Gracia? Pues esta popular serie de televisión de los 70 fue rodada principalmente en la Serranía de Ronda.

Museo del Bandolero de Ronda

Museo del Bandolero de Ronda

En tu visita a Ronda no puede faltar el Museo del Bandolero. Recorriendo las distintas salas conocerás la historia del bandolerismo en la serranía rondeña durante el siglo XIX, sus orígenes, sus aspectos sociales, sus protagonistas y su lado más romántico. Documentos, vestuario, armas, … el museo del bandolero es un apasionante viaje en el tiempo.

 

11. Museo Lara

En la antigua Casa Palacio del Conde de las Conquistas, hermoso ejemplo de arquitectura palaciega del siglo XVIII, se emplaza el Museo Lara, otra de las visitas imprescindibles en Ronda. En sus distintas salas, este museo ofrece un recorrido histórico, artístico y etnográfico por distintos periodos del pasado de Ronda. Verás desde valiosas piezas arqueológicas hasta una curiosa exposición de relojes o instrumentos científicos.

Museo Lara de Ronda, en el Palacio del Conde de las Conquistas

Museo Lara, en el Palacio del Conde de las Conquistas

Pero si algo no te puedes perder, es la sala dedicada a la brujería y la Inquisición, donde podrás ver insólitos objetos, fantásticas criaturas, y objetos de tortura utilizados por tribunal de la Inquisición. ¡Escalofriante!

Sala de la Brujería y la Inquisición, en el Museo Lara, Ronda

Sala de la Brujería y la Inquisición, en el Museo Lara

 

12. Murallas y puerta de Almocábar

No puedes dejar Ronda sin acercarte a ver parte de las antiguas murallas árabes que protegían la inexpugnable ciudad. La Puerta de Almocábar daba acceso a la antigua medina por su lado sur. Disfruta de las vistas mientras imaginas una Ronda musulmana protegida por sus sólidas murallas vigilando, desde un lugar privilegiado, el particular paisaje de la serranía.

Murallas y Puerta de Almocábar, Ronda

Murallas y Puerta de Almocábar

 

Aquí termina nuestro recorrido por las 12 visitas imprescindibles en Ronda. Si dispones de tiempo, no dejes de explorar su espectacular entorno natural. En los alrededores hallarás tres Parques Naturales (la Sierra de Grazalema, Los Alcornocales, y la Sierra de las Nieves), dos Reservas de la Biosfera y una veintena más de espacios naturales protegidos, en los que podrás practicar senderismo, cicloturismo, escalada, piragüismo, y un sinfín de actividades multiaventura.

Jardines de Cuenca y Puente Viejo de Ronda

Jardines de Cuenca y Puente Viejo de Ronda

Si te animas a visitarla, te darás cuenta de que Ronda es uno de los pueblos más bonitos y con mayor encanto de la Costa del Sol.

 

MÁS INFORMACIÓN:
Turismo de Ronda
Turismo Andalucía: Ronda