Camino de Santiago: Villafranca del Bierzo

Situada en el fértil valle leonés donde confluyen los ríos Valcarce y Burbia, Villafranca del Bierzo es una villa señorial declarada Conjunto Histórico Artístico, que atesora un Castillo y numerosos palacios e iglesias. Es además un importante enclave en el paso de peregrinos de la Ruta Jacobea ya que frente a la Puerta del Perdón de la Iglesia de Santiago pueden obtener el jubileo. Demos un paseo por Villafranca para descubrir sus encantos y su patrimonio.

Conjunto Historico Artistico Villafranca del Bierzo, Leon

Castillo de Villafranca del Bierzo

Lo primero que encontramos al llegar al pueblo (entrando por la N-VI) es el Castillo de los Marqueses de Villafranca, declarado Monumento Nacional. Este edificio fortificado con macizos torreones fue construido en mampostería en el siglo XVI.

Castillo Marqueses Villafranca Bierzo, Monumento Nacional

Fue concebido como castillo palaciego, ya que Villafranca fue una villa de dominio real y señorial. En su fachada podemos ver una variedad de escudos de los distintos señores que la ocuparon, como los Osorio (Condes de Lemos), los Pimentel (Condes de Benavente y primeros Marqueses de Villafranca), los Enríquez y los Zúñiga.

Castillo Marqueses de Villafranca del Bierzo, Leon

Actualmente es propiedad particular del compositor Cristóbal Halftter, así que sólo se puede ver por fuera.

Iglesia de Santiago

De frente, una empinada cuesta lleva hasta la Iglesia de Santiago, templo románico del siglo XII de gran importancia en el Camino de Santiago ya que ante su fantástica Puerta del Perdón, rematada con un Pantocrátor, los peregrinos enfermos o impedidos para proseguir la ruta pueden obtener el jubileo. La portada está enmarcada por cuatro arquivoltas sobre finas columnas con capiteles en los que se representan la Crucifixión, los Reyes Magos, la Epifanía, hojas de acanto, animales fantásticos…

Iglesia de Santiago Villafranca del Bierzo, Leon

Jubileo Puerta del Perdón Iglesia Villafranca Bierzo
Puerta del Perdón, donde obtener el Jubileo

En un lateral tiene adosada una Capilla Barroca (siglo XVIII) cuyo retablo cobija la talla de la Virgen de las Angustias, talla muy representativa de la Semana Santa. Junto a la iglesia hay un par de albergues de peregrinos.

Plaza Mayor

En dirección al casco histórico, enseguida se llega a la espaciosa Plaza Mayor, rodeada de soportales y casas de antigua construcción, y presidida por la Casa Consistorial, que comparte la función administrativa con las actividades culturales que se realizan en el antiguo Teatro (uno de los más bellos de España).

Plaza Mayor Villafranca Bierzo, Leon
Plaza Mayor de Villafranca

Ayuntamiento Teatro Villafranca Bierzo, Leon
Ayuntamiento y Teatro de Villafranca

Si alzamos la vista veremos el Convento de San Francisco, en una posición elevada. Fue fundado por la reina Doña Urraca en 1213, aunque ampliado posteriormente. La portada es románica y la iglesia, del siglo XVII, posee un magnífico artesonado mudéjar decorado con motivos góticos y escudos de armas de los Condes de Lemos y Señores de Villafranca, así como un preciosos coro plateresco y destacables sepulcros góticos.

Convento Iglesia de San Francisco, Villafranca Bierzo
Convento e Iglesia de San Francisco

Calle del Agua

La Calle del Agua es la arteria principal, que atraviesa de punta a punta el Conjunto Histórico Artístico del Villafranca del Bierzo. En ella se concentraba toda la actividad comercial, artesanal y de tránsito una vez consolidada la Ruta Jacobea.

Palacios Escudos Calle Agua Villafranca Bierzo, Leon
Palacios con escudos en la Calle del Agua Ribadeo

Poesias Calle Agua, Villafranca Bierzo Leon
Fragmentos de poesías en la fachada de una casa

Esta calle -también llamada Ribadeo– es un auténtico museo de la heráldica que se manifiesta en sus palacios renacentistas y barrocos y en la sucesión de casas con balconadas de destacables rejerías.

Palacio de Torquemada Villafranca Bierzo
Palacio de Torquemada

Entre ellos cabe destacar el Palacio de los Marqueses de Villafranca, el Palacio de Torquemada, la Casa Morisca y la casa natal del poeta Enrique Gil y Carrasco.

Convento de la Anunciada

En la Rúa Nueva se emplaza el Convento de la Anunciada, levantado en el siglo XVII sobre el antiguo hospital de peregrinos de Santiago. Posee una interesante iglesia barroca con portada protegida por un gran arco y un destacable retablo en el interior, además del panteón de los marqueses fundadores (Pedro Álvarez de Toledo y Osorio) decorado con mármoles de colores y los restos de San Lorenzo de Brindis.

Convento Anunciada, Villafranca Bierzo Leon
Convento de La Anunciada

El convento guarda también una colección de cuadros del pintor renacentista italiano Jusepe Serena y una colección de pintura flamenca de principios del siglo XVII.

En el huerto del convento, el Ciprés de La Anunciada es el más grande y viejo de España. Plantado en el siglo XVII, posee unas dimensiones de 33 metros de altura, 5 m de perímetro de tronco y casi 8 m de diámetro en su copa.

Cipres Anunciada Villafranca Bierzo Leon
El ciprés de La Anunciada

Colegiata de Santa María

Vestigio importantísimo para la Ruta Jacobea y sus peregrinos es la inacabada Colegiata de Santa María, construida sobre una abadía cluniacense a partir de 1544 por un discípulo de Gil de Hontañón. Su estilo va desde el gótico tardío al herreriano, con elementos platerescos y barrocos.

Colegiata Santa Maria Villafranca Bierzo Leon
Colegiata de Santa María

Guarda en su interior numerosos retablos y pasos de Semana Santa (el acto más importante es la entrada de la Virgen de los Dolores en la Colegiata, acompañada por el sonido del órgano y el canto del Stabat Mater). El retablo del altar mayor es neoclásico y está dedicado a la Asunción de la Virgen.

Colegiata Santa Maria Villafranca Bierzo Leon

Jardines de La Alameda

Detrás de la Colegiata se extiende La Alameda, unos jardines románticos de estilo francés donde -el último fin de semana de la primavera- tiene lugar la Fiesta de la Poesía, un certamen poético declarado Fiesta de Interés Provincial.

Jardines Alameda Villafranca Bierzo Leon
Románticos jardines de La Alameda

En la parte central de los jardines se emplaza «La Chata», una fuente del siglo XVI que antaño estuviera instalada en el claustro del cercano Monasterio de Santa María de Carracedo.

Fuente Chata Alameda Villafranca Bierzo Leon
Fuente La Chata, del siglo XVI

San Nicolás El Real

De regreso hacia la Plaza Mayor, no pasa inadvertido un caserón de grandes dimensiones y aspecto severo en su traza renacentista y decoración barroca. Es San Nicolás El Real, un antiguo colegio de jesuitas fundado a principios del siglo XVII, ahora regentado por los Padres Paúles. Está declarado Monumento Nacional.

San Nicolas Real Villafranca Bierzo Leon
San Nicolás el Real, Museo de Ciencias Naturales

En su iglesia guarda la imagen de Santísimo Cristo de la Esperanza, patrón de Villafranca. El edificio alberga también una hospedería, un restaurante y el Museo de Ciencias Naturales, donde pueden verse (previa cita) desde animales disecados y plantas, hasta los antiguos alambiques para la destilación de licores.

Puente medieval sobre el Burbia

El río Burbia divide el pueblo en dos: a un lado queda el casco histórico con los principales monumentos, y al otro, unas cuantas viviendas y el Convento de la Concepción. Para comunicar ambas zonas se construyó un puente medieval con tres grandes arcos de medio punto y gruesos muros de piedra.

Puente Medieval Burbia, Villafranca Bierzo Leon
Puente medieval sobre el río Burbia

Al comienzo del puente, una estatua alegórica al peregrino con sus atributos jacobeos (la vara con la calabaza, el sombrero con la concha, y la cruz de Santiago en el pecho), da la bienvenida a los peregrinos del Camino de Santiago, ya que éste es el punto por el que acceden a la villa.

Alegoria Peregrino Jacobeo, Villafranca Bierzo
Alegoría al peregrino

La ribera del Burbia está acondicionada como zona lúdica, con una zona de paseo y una playa fluvial (el agua es cristalina pero está helada!). Puedes realizar descensos en kayak por el río y numerosas rutas de senderismo adentrándote en los bosques de ribera para contemplar unos paisajes preciosos y llenos de contrastes.

Rio Burbia Villafranca Bierzo Leon
El río Burbia

Villafranca del Bierzo es puerta natural de entrada hacia la Sierra de Los Ancares, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. En los alrededores, no te pierdas visitar Las Médulas, un espectacular paisaje rojizo resultado de las explotaciones auríferas romanas, declarado Monumento Natural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las Medulas, Leon

MÁS INFORMACIÓN:

Dónde comer:

Yo comí en Restaurante Villa Femita (aunque no me gustó mucho). Más recomendable es el Restaurante Hostal La Puerta del Perdón (también para alojarse).

Dónde dormir:

En Villafranca del Bierzo hay varios alojamientos para todos los gustos y presupuestos, desde el recientemente renovado Parador Nacional de Turismo (4 estrellas), a casas rurales y varios albergues de peregrinos.

Parador de Turismo de Villafranca del Bierzo, Leon
Parador de Turismo de Villafranca del Bierzo

Aquí puedes hacer una Visita Virtual a Villafranca del Bierzo