Consejos para organizar una escapada a Bélgica
Si estás pensando organizar una escapada a Bélgica, tendrás que planificar bien tu viaje para no perderte nada de este país rico en historia, arte y cultura. Ciudades medievales, pueblos «de postal» sobre canales, castillos de leyenda, museos, catedrales… Hoy te doy algunos consejos para organizar esta atrayente escapada a la “capital de Europa”.
En cualquiera de las ciudades belgas tienes multitud de lugares interesantes para visitar, pero ¡no solo de cultura «vive el hombre»!… Disfruta de Bélgica paseando por las calles de sus principales ciudades, acércate a los tradicionales mercados y prueba su gastronomía (imprescindibles los mejillones con patatas fritas, el chocolate y, por supuesto, ¡la cerveza!) en alguna de las animadas terrazas que encontrarás en cualquier plaza de Bruselas, Lovaina, Gante o Dinant.
Cómo llegar a Bélgica
Tratándose de una escapada, lo habitual es llegar a Bélgica en avión. Si coges un vuelo regular, aterrizarás en el aeropuerto de Zaventem, a sólo 12 kilómetros de Bruselas. Desde aquí, tienes trenes que te acercarán al centro en 20 minutos y por unos 7 €.
Si viajas en un vuelo low cost, tu destino será el aeropuerto de Charleroi, a 46 kilómetros al sur de la capital belga. De aquí al centro las opciones más recomendables (y económicas) son el Brussels City Shuttle, tren que en una hora y por 17 € te dejará en la Estación Central de Bruselas, y el tren ordinario que cuesta 4€ y tarda lo mismo. Con esta segunda opción, tendrás que ir en autobús (5€) desde el aeropuerto a la estación de Charleroi, unos 20 minutos «de propina».
Qué hacer en una escapada a Bélgica: Plan de viaje
Bélgica se divide en tres regiones: Bruselas, la capital y su toda su área, Flandes, al norte, y la francófona región de Valonia al sur. Si quieres ver los principales atractivos de las tres zonas, el plan de viaje podría ser: 2 o 3 días en Bruselas, y un día por cada ciudad de Flandes o Valonia que desees visitar.
La primera parada de un viaje a Bélgica no puede ser otra que su capital. Bruselas es una ciudad amable y encantadora que se conoce visitando en primer lugar su Grand Place, la antigua plaza del mercado (Grote Markt en flamenco), tan bonita como animada. Fíjate en los magníficos edificios que rodean la plaza, entre los que destacan el ayuntamiento y las antiguas casas gremiales con la típica arquitectura flamenca, en la que el gótico y el barroco crean hermosas fachadas.
Las calles que parten de la Grand Place de Bruselas forman el casco antiguo. Recórrelas sin prisas y encuentra la fuente donde está es Manneken Pis (el “niño meón”, todo un símbolo de la ciudad).
Muy cerca de la Grand Place se encuentran también las Galerías de Saint Hubert, un histórico pasadizo comercial cubierto donde merece la pena tomar un café (¡o una rica fondue de auténtico chocolate belga!).
Sube a la parte alta de la ciudad, al Parque del Cincuentenario donde se encuentran el Palacio Real y otros edificios y museos interesantes. En tu camino verás la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, que no te deberías perder.
Pero no quiero extenderme más, dado que ya te he hablado de Bruselas en anteriores artículos:
10 Visitas imprescindibles en Bruselas
10 lugares de Bruselas para visitar con niños
¿Qué comprar en Bruselas?
Escapada a Bruselas con Amigas
Un domingo en Les Marolles
Bruselas: qué ver en los barrios Dansaert y Leopold
Bruselas: qué ver en los barrios Heysel e Ixelles
Bruselas: barrio de Sablón, museo Magritte y ¡chocolate belga!
Después de visitar la ciudad de Bruselas, sede de algunas de las principales instituciones europeas, tienes múltiples excusiones para descubrir algunas de las más bellas ciudades belgas. Tomando como punto de partida Bruselas, descubre las llamadas “ciudades del arte de Flandes”.
A una hora escasa, Brujas, la «Venecia del norte», sigue siendo especial y conservando un halo mágico, a pesar de estar plagada de turistas. La pequeña ciudad se alza entre coquetos canales y románticos puentes y mantiene inalterable su espíritu de ciudad medieval. Un crucero por los canales no te puede faltar, al igual que un paseo por la Plaza Markt, con la Torre Belfort recortando el horizonte, y la Plaza del Burg, con la impresionante Basílica de la Santa Sangre Derramada. Si eres curioso, puedes visitar el Museo de la Patata Frita.
Más información: 10 Visitas imprescindibles en Brujas.
En tu recorrido por Flandes, Gante también es visita imprescindible. El imponente castillo medieval de los Condes de Flandes ¡en pleno centro!, la catedral de San Bavón (donde fue bautizado Carlos V), las antiguas casas gremiales (como la de los Paños, Lakenhalle), la torre Belfort, el beguinaje de Santa Isabel, los muelles de Graslei y Korenlei, y esos puentes y románticos canales, hacen de Gante una ciudad preciosa, plagada de leyendas.
Más información: 10 Visitas imprescindibles en Gante.
Amberes, con sus importantes museos como la Casa de Rubens (maravilloso), el Museo de Bellas Artes o el curioso Museo del Diamante; Lovaina, con su ambiente universitario, siempre alegre de animados cafés y cervecerías y monumentos como la iglesia de San Miguel o el gran beaterio (uno de los que mejor se conservan en toda Europa); y Malinas con su maravillosa Plaza Mayor y su catedral de San Romualdo como visita imprescindible, son algunas de las paradas recomendables a realizar en tu escapada a Bélgica y a la región de Flandes.
Más información: 5 Visitas imprescindibles en Lovaina.
En la región de Valonia, te espera otro tanto. Calcula un día por ciudad y disfruta de la que dicen es la zona más «auténtica» de Bélgica. No dejes de visitar Lieja. La Plaza de Saint Lambert es el punto clave para iniciar un buen paseo. Es el corazón de la ciudad y bajo sus cimientos podrás ver el Archeoforum, el interesante Museo Arqueológico.
El Palacio de los Príncipes Obispos, la Catedral de Sant Paul y el complejo museístico Grand Curtius, son algunos de los «imprescindibles». Además, Lieja es pura Valonia y un lugar alegre y animado. La zona conocida como Le Carré (Rue de Port dÓr y alrededores) es la de más «marcha» de la ciudad de Lieja ¡no te la pierdas!.
A escasos kilómetros de Lieja se encuentra Spa, con sus famosas termas situadas sobre una colina a las que puedes llegar en funicular.
Namur, capital de Valonia, también merece que le dediques una jornada de tu escapada belga. Es una ciudad con mucho encanto, al encontrarse en la confluencia de los ríos Mosa y Sambre (buena idea hacer un pequeño crucero). Su imponente ciudadela, del siglo XI, es una de las mayores «ciudades» fortificadas de Europa.
En tu viaje por Valonia no puede faltar Dinant, una de las ciudades más bonitas y fotogénicas de Bélgica de la que ya he hablado en este artículo sobre qué ver en Dinant. Haciéndose un hueco entre las aguas del río Mosa y las rocas del macizo de las Ardenas, Dinant es una ciudad “de postal”. Contempla su paisaje y visita la Colegiata de Notre-Dame, con su curioso campanario abulbado. No dejes de subir (en funicular) hasta la antigua ciudadela para llevarte las mejores vistas, y visita el Museo de Adolphe Sax. ¿Sabías que en Dinant se inventó el saxofón?
No muy lejos se encuentra Durbuy, la que llaman la ciudad más pequeña del mundo (cosas de la historia, porque no es tan pequeña…). Pasear por las calles empedradas de su casco medieval es una delicia. Fíjate en el vigilante castillo del siglo XI y visita el Parque de Topiaria, con más de 200 esculturas repartidas a orillas del río Ourthe. No te pierdas su Microcervecería donde podrás conocer el proceso artesanal de elaboración de su tradicional cerveza.
Otros artículos sobre qué ver en Valonia:
Visita a la abadía de Villers
El campanario de Thuin, Patrimonio de la Humanidad
Nivelles y su Colegiata
Visita a la Destilería de Biercée
Cómo moverse por Bélgica
Por supuesto, para conocer las distintas ciudades belgas, prepárate a caminar para no perderte nada y disfrutar del ambiente de las bonitas calles y plazas. Aún así, el transporte público puede ser útil para ahorrar tiempo y poder visitar barrios o monumentos más alejados del centro. Moverse por Bruselas es bastante sencillo ya que su red de transportes es muy buena: hay tranvías y autobuses, además del metro de Bruselas (puedes calcular tu ruta en metro, tranvía o autobús aquí o descargar la app).
Para moverse por Bélgica de una ciudad a otra, el tren es la mejor opción. Los trenes belgas son puntuales y económicos. Las distancias entre las principales ciudades son cortas y la red de ferrocarriles ofrece conexiones frecuentes entre ellas. Los trenes en Bélgica normalmente funcionan desde las 4:30 h. de la mañana hasta las 22:30h. Consulta su página web: www.b-rail.be
También tienes autobuses TEC para viajar de Bruselas a las principales ciudades de la región de Valonia.
Si prefieres alquilar un coche… las carreteras son buenas y se admite el carnet de conducir español. Puedes calcular tu ruta (en coche, pero también a pie) en la web: Mappy
Para moverte dentro de las ciudades, ¡alquila una bici!
Consejos para ahorrar en tu escapada a Bélgica
Para visitar Bruselas, es recomendable comprar la Brussels Card, con la que podrás acceder gratis a 30 museos, y obtener descuentos en entradas a atracciones turísticas, tiendas, y restaurantes. Precio: a partir del 16/02/2015: 22 € (válida para 24h), 29 € (para 48h) y 35 € (para una escapada de 72h).
La tarjeta sale «rentable» pero ¡ojo! no vale para medios de transporte público. Si piensas utilizar metro, tranvía o autobús, existen combinaciones y tarjetas de viaje a precios reducidos.
Para viajar entre ciudades belgas te saldrá a cuenta comprar el bono Go Pass 10 (abono de 10 viajes en tren por Bélgica, por 51€).
Prepara tu viaje a Bélgica
Preparar una escapada siempre es divertido, hace ilusión y además resulta de lo más útil. Pide folletos, mapas y guías de viaje por adelantado, gratis: aquí para Bruselas y Valonia, y aquí para Flandes.
Además, sé práctico y descarga las apps con audioguías para tener toda la información en tu móvil.
Por último, un plano de la ciudad es básico para orientarte y trazar tu propia ruta con los lugares y monumentos que no te quieras perder. Puedes descargar los mapas de las principales ciudades de Valonia en este enlace.
muy interesante y didactico el modo de exponer las posibilidades de recorrer esas ciudades de Belgica – gracias
Gracias, me alegra que te sirva de ayuda. ¡Buen viaje!
Un post y un viaje muy completo. Yo casi también hice el mismo itinerario, por el centro puedes ir andando, para ir a las fueras el tren es muy fiable. Un saludo!