Excursión al Teide

Dos veces he estado en Tenerife y dos veces he hecho una excursión al Teide. Y es que el Parque Nacional de las Cañadas del Teide es lugar de visita imprescindible para todo aquel que visite la isla canaria, tiene unos paisajes impresionantes y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como Bien Natural.
Excursión al Teide, emblema de Tenerife

Excursión al Teide, emblema de Tenerife

La primera vez que visité el Parque Nacional estaba alojada en Costa Adeje – al sur de la isla-, e hice la ruta de sur a norte recorriendo la carretera TF-21, desde Vilaflor hasta Icod de los Vinos, atravesando Las Cañadas. La segunda vez fue en el minubetrip 7 días 7 islas, haciendo la ruta desde La Laguna (al este de la isla).
En esta excursión verás cómo el paisaje va cambiando a medida que subes en altitud. Primeramente pasas por los frondosos bosques del Paisaje Protegido de Las Lagunetas y luego por el Parque Natural Corona Forestal, la mayor reserva natural protegida del archipiélago (más de 46.000 hectáreas) que curiosamente recibe este nombre porque forma una especie de anillo que rodea el P.N. de las Cañadas del Teide.
Parque Natural Corona Forestal, Tenerife, Canarias
Corona Forestal, bosques de pino canario

 

Al atravesar la Corona Forestal, seguramente podrás ver un espectacular fenómeno: el mar de nubes, donde éstas parecen auténtico algodón entre las copas de los árboles. El mar de nubes tiene una explicación científica: se trata de un fenómeno climatológico producido por los vientos alisios que desplazan las nubes contra las cumbres condensando la humedad. A medida que vas descendiendo en altitud te introduces entre las nubes y hay niebla (hasta más o menos los 600 m sobre el nivel del mar), pero una vez superada la cota de 1.800 m los vientos secos y cálidos impiden el ascenso de las nubes, el sol brilla radiante y hace más calor que en la parte inferior.
Mar Nubes Teide, Tenerife
Mar de nubes

 

A partir de los 2700 metros de altitud el paisaje cambia drásticamente y el verdor de la vegetación es sustituido por un paisaje árido, casi lunar, compuesto por formaciones rocosas, buen número de conos volcánicos, calderas y coladas o ríos de lava.

Ruta de los miradores del Teide

A lo largo de la carretera vas encontrando distintos miradores señalizados donde ir haciendo paradas para contemplar el majestuoso paisaje resultado de las erupciones del volcán Teide, que, dicho sea de paso, constituye la mayor altura del país, con 3.718 metros sobre el nivel del mar.

LLano Ucanca, Teide Tenerife
Llano de Ucanca y la roca conocida como La Catedral

 

Si vienes desde el sur (TF-21), las 3 primeras paradas son: Boca de Tauce (en el Km. 53), la Zapatilla de la Reina (donde hay una gran roca volcánica de más de 100 metros de altura que parece un enorme zapato de tacón), el Mirador de La Ruleta (desde donde contemplar una vista del Llano de Ucanca, a 1980 m de altitud).
Mirador de la Zapatilla de la Reina, Teide
Mirador de la Zapatilla de la Reina

 

Si vienes desde el este por la carretera de El Rosario, en el Km 19 (a 1590 m de altitud) hallarás el Mirador de Ortuño, desde el que se contempla una estampa increíble del colosal Teide y del mar de nubes chocando contra su ladera. Este mirador, dedicado al director genera de montes Francisco Ortuño Medina como homenaje a su amor por los árboles, está rodeado de un bosque autóctono de pino canario. En los días claros se puede divisar la costa noroeste de la isla y hasta la isla de La Palma.
Mirador Ortuno, Teide, Canarias
El Teide desde el mirador de Ortuño

 

A continuación el Mirador de La Tarta, donde ver un impresionante juego de colores de las capas volcánicas, blancas, negras, rojizas… Cada una de ellas corresponde a una erupción diferente, y han podido transcurrir siglos entre ellas.
Pero el lugar más famoso de Las Cañadas son los Roques de García, la imagen más célebre del Teide (que figuraba impresa en los antiguos billetes españoles de mil pesetas), desde donde hay una vista espectacular de Ucanca. Aquí se encuentran el Parador Nacional de Turismo (donde comimos en el minubetrip) y la pequeña Ermita de las Nieves.
Roques Garcia, Teide, Tenerife
La vista más famosa del Teide, desde los Roques de García

 

A 2362 m de altitud se halla el Tabonal Negro, un paisaje llano formado por un mar de lava de color negruzco y obsidianas donde habita una planta endémica en peligro de extinción: el tajinaste rojo, que si está en época de floración da un aspecto rojizo al paisaje. Aquí se encuentra el desvío que asciende a la base del Teleférico del Teide, que en 10 minutos recorre 2,5 Km con un desnivel de 1200 m y te deja en la base del cráter del volcán. Yo aún no he conseguido subir, la primera vez estaba cerrado a causa del viento, y la segunda nos faltó tiempo.
Mirador Tabonal Negro Teide, Tenerife
El Tabonal negro

 

Las Minas de San José es otro de los miradores del Teide y es el paisaje que más me gustó ya que es una vasta extensión llana de color casi blanco que parecía arena, similar a las dunas del desierto.
Mirador Minas San Jose Teide
Las Minas de San José

El Teide, un destino de película

El increíble paisaje volcánico del Teide ha sido escenario de rodaje de varias películas, como «One Million Years B.C.» protagonizada por la famosa actriz Raquel Welch en 1966; el remake de «Furia de titanes», dirigida por Louis Leterrier en 2010; e incluso videoclips, como el de la canción «The Island – Pt. 1 Dawn» del grupo australiano Pendulum.
En tu viaje a Tenerife no puedes perderte hacer una excursión al Teide!!
MÁS INFO DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE: