INDICE minubetrip Canarias: 7 dias, 7 islas

11 de Julio de 2011, 6 de la mañana, aeropuerto Madrid Barajas. Comienza el Canarias, un viaje en el que vamos a conocer en 7 días las 7 islas del archipiélago, todo un récord con un programa de lo más apretado.

Los viajeros del minubetrip en el Faro de Fuencaliente (La Palma)

El equipo de viajeros está formado por:
El transporte entre islas es bastante cómodo y rápido (no más de 30 o 40 minutos), en algunos casos nos movimos en ferry y en otros en avión. Básicamente hay dos compañías aéreas insulares: Islas Airways y Binter Canarias, que funcionan bastante bien. Utilizan pequeños aviones de hélices con capacidad para unas 70 personas, hay bastante frecuencia de vuelos (me dio la sensación de que allí volar es algo tan común como aquí tomar el autobús) y no suele haber colas para la facturación y embarque.
PROGRAMA DEL MINUBETRIP CANARIAS:
Las experiencias que vivimos en estos 7 días tratan de poner en énfasis los 4 sellos de Turismo de Canarias: Volcan Experience, Wellness, Water Sports, y Family (para éste último iba a venir una familia, pero al final no pudo ser).
El programa, a grandes rasgos, fue el siguiente:
Día 1: Lanzarote. Visita al jardín de cactus, los Jameos del agua, los Hervideros, el mirador del Río, el Parque Nacional de Timanfaya y la laguna de los Clicos. Tuvimos oportunidad de comer carne asada a las brasas del volcán, y de ver una demostración de la actividad que aún mantiene.

Jardín de cactus (Lanzarote)

Día 2: Fuerteventura. Clase de iniciación al windsurf en las lagunas del Cotillo. Tarde libre para disfrutar de las instalaciones del Hotel Barceló Corralejo Beach.

Windsurf en las Lagunas del Cotillo

Día 3: Gran Canaria. Visita a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, apreciando el contraste entre los barrios de Triana y Vegueta.

Catedral de Las Palmas de Gran Canaria

Día 4: La Palma, la isla bonita. Hicimos un tour por la isla visitando el Parque Nacional Caldera de Taburiente, Los Llanos y Tazacorte. Por la noche tuvimos una experiencia de observación astronómica en el mirador de la Concepción y un picnic bajo las estrellas (¡aunque hacía un frío que pelaba!).

P.N. Caldera de Taburiente

Día 5: Tenerife. No podíamos perdernos el Parque Nacional de las Cañadas del Teide y la ciudad de La Laguna, Patrimonio de la Humanidad. Por la tarde dimos una vuelta por Garachico, un pueblo resurgido de las cenizas declarado Conjunto Histórico.

El Teide con el mar de nubes, desde el Mirador de Ortuño

Día 6: La Gomera. Desde la capital (San Sebastián de La Gomera) iniciamos un recorrido hacia el norte, atravesando el valle de Hermigua con paradas en diferentes miradores, hasta llegar al Centro de Visitantes del Parque Nacional Garajonay, Patrimonio de la Humanidad, donde realizamos una breve ruta de senderismo por el bosque de laurisilva.

P.N. Garajonay, sendero de Meriga entre laurisilvas

Durante la comida en Casa Conchita disfrutamos de una demostración de una de las tradiciones más arraigadas del pasado prehispánico de Canarias: el silbo gomero, también declarado Patrimonio de la Humanidad.

Día 7: El Hierro, donde hicimos un tour por toda la isla viendo los contrastes de paisajes entre bosques de pino canario, sabinas, volcanes, y el océano. También visitamos el hotel más pequeño del mundo, las piscinas naturales de La Maceta y La Caleta, y comimos en el Mirador de la Peña, un restaurante con excelentes vistas creado por César Manrique.

Mirador de la Peña, obra de César Manrique


Día 8, día «extra» en el aeropuerto de Tenerife Norte, debido a un accidentado regreso a casa.