Feria Medieval del Descubrimiento en Palos de la Frontera
En torno al 15 de Marzo, Palos de la Frontera se viste de fiesta para celebrar la Feria Medieval del Descubrimiento. Esta fiesta conmemora el regreso al puerto de Palos de la carabela Pinta (capitaneada por Martín Alonso Pinzón) tras el primer viaje descubridor del Nuevo Mundo, en el año 1493.
Palos de la Frontera jugó un papel crucial en el descubrimiento de América: en sus muelles se construyó La Pinta, de su puerto salieron las tres carabelas rumbo a las indias, en La Fontanilla se aprovisionaron de agua, en la Iglesia de San Jorge rezaron antes de partir… y también en Palos vivían los hermanos Pinzón, que acompañaron a Cristóbal Colón en su cruzada.
La Feria Medieval del Descubrimiento de Palos de la Frontera tiene lugar durante todo el fin de semana más próximo al 15 de Marzo. El viernes queda oficialmente inaugurada por las autoridades, se realiza una ofrenda floral frente a la estatua de Martín Alonso Pinzón y se celebra una misa de acción de gracias. Pero los días fuertes son sábado y domingo. Os recomiendo no lleguéis muy tarde, ya que se reúnen 30.000 visitantes y ¡no hay quien aparque!. No obstante, como las calles están cerradas al tráfico, habilitan zonas especiales para aparcamiento (lo mejor, en el Parque de La Fontanilla, a la entrada del pueblo).
Mercado Medieval del Descubrimiento en Palos de la Frontera
Todos los habitantes de Palos de la Frontera participan en esta fiesta ataviados con trajes medievales, las calles lucen engalanadas banderolas y estandartes, y por toda la ciudad se instala un mercado medieval con demostraciones de oficios artesanos, y multitud de puestos de comida y venta de artesanías.
Lo curioso es que casi todos los puestos son gestionados por los propios habitantes, que habilitan sus garajes y porches como improvisadas tabernas, donde el plato de paella y el montadito de lomo (a 1€) son los reyes de la fiesta. Los dulces también son totalmente caseros, elaborados en las cocinas particulares de los lugareños.
El Mercado Medieval del Descubrimiento está muy animado con teatrillos, música medieval y pasacalles. Eso sí ¡a tope de gente!, especialmente en la plaza de la iglesia, donde también tienen lugar otros actos como un espectáculo pirotécnico, una representación de un juicio de la Inquisición, una queimada popular, y talleres y juegos medievales…
Principales actos de la Feria Medieval del Descubrimiento
El Parque de la Fontanilla es un lugar destacado en esta Feria Medieval del Descubrimiento. En él se instala un campamento en el que tienen lugar variadas actividades, para todos los públicos, como exhibiciones de cetrería, esgrima, lucha medieval y tiro con arco, y otras actividades para los más pequeños como un laberinto, un rocódromo, una tirolina y diversos talleres infantiles.
El sábado tiene lugar un Gran Desfile conmemorativo de la llegada de los marineros del descubrimiento al puerto de Palos de la Frontera.
El cortejo realiza una parada frente a la casa de la familia Pinzón, para leer un manifiesto -supuestamente por Martín Alonso Pinzón dirigiéndose a Colón- creando su alianza. La noche del sábado finaliza con un pasacalles de antorchas y un espectáculo de fuego.
Y es que Palos de la Frontera es uno de los llamados Lugares Colombinos de Huelva. Como ya te conté en otro artículo, Palos de la Frontera está declarado «Cuna del Descubrimiento de América«, pues fue quien prestó sus hombres, su dinero y sus barcos a la aventura americana, acompañando a Cristóbal Colón en la búsqueda de una ruta comercial hacia las “indias occidentales”.
El domingo continúa la animación callejera, los teatrillos y el mercadillo, y una queimada popular. El cañonazo desde el antiguo castillo anuncia el fin de la fiesta, alrededor de las 21h.
Para más información, consulta el programa festivo en la web oficial: Feria Medieval del Descubrimiento de Palos de la Frontera.
Si -como a mí- te gustan este tipo de fiestas populares, no te pierdas el Mercado Colombino del Descubrimiento, que se celebra en Huelva capital el 12 de Octubre.
Enhorabuena. Excelente post. Lala siempre nos sorprendes con tus contenidos, día a día los vas mejorando e incrementando su calidad. Eres una auténtica referencia entre los blogger.
Tienen mucho tirón éste tipo de eventos y «mercadillos» … tienen algo además que engancha … su olor a hogareño, … su carne a la brasa, sus quesos … su ambiente festivo!.
Un saludo! Alfonso.
Me encantan las ferias medievales y esta tiene muy buena pinta, además, está bien que conserven las tradiciones así!!! Un abrazo. 😉