Mercado Colombino del Descubrimiento en Huelva
Muy relacionada con el Descubrimiento de América, la capital onubense celebra -el fin de semana del 12 de Octubre– el Mercado Colombino, un evento que gira en torno al Nuevo Mundo con el objetivo de poner en evidencia la unión y el mestizaje entre Huelva e Iberoamérica.
Coincidiendo con la celebración del Día de la Hispanidad, el Mercado Colombino del Descubrimiento tiene lugar en la céntrica Plaza del Punto, la Gran Vía y alrededores de la Casa Colón. Cada año son más los mercaderes que se suman a esta iniciativa, que el año 2013 celebró su IV edición.
Más de 100 puestos con artículos artesanales y productos gastronómicos, música, desfiles medievales, pasacalles, cetrería… recrean en la capital onubense la época del descubrimiento. Los mercaderes van ataviados como en el siglo XV, e incluso puedes observar a los artesanos trabajando en sus talleres como «a la antigua usanza».
El mercadillo está muy concurrido y cuenta con constante animación. Fanfarrias, recital de romances y leyendas, exhibiciones de vuelos de halcones, espectáculos de fuego y malabares (a las 21.30h), personajes fantásticos de la mitología sudamericana, y grupos teatrales que representan escenas históricas como los frailes misioneros dando su sermón evangelizador, o los navegantes que regresan mostrando los productos traídos de las Indias (cacao, patata, pimiento, tomate…).
Los niños también tienen su espacio en este Mercado Colombino: un galeón medieval, un carrusel ecológico, una exposición de armas y serpientes, y talleres de juegos didácticos de la época.
Horario del mercado: de 11 a 14.30h, y de 17 a 23h.
Si te gustan estos mercados medievales, tienes otra cita en la provincia: la Feria Medieval del Descubrimiento de Palos de la Frontera, a mediados de Marzo.
Fiestas de La Hispanidad en Huelva
Por si fuera poco, el onubense barrio de la Hispanidad celebra su fiesta el 12 de Octubre, iniciándose a las 12 de la mañana con la visita de las damas a Palos de la Frontera.
Posteriormente se realiza una ofrenda floral a la Virgen y una misa, tras la que hay una actuación de la Banda de Tambores y Cornetas, y un almuerzo. Pero la fiesta de la Hispanidad alcanza su punto álgido con la procesión de Nuestra Señora del Pilar por las calles de la barriada a las 18h.
Social