Linceo, la primera Feria de Turismo en Doñana

Este año 2013 -en su primera edición- Linceo ha tenido lugar en Villamanrique de la Condesa del 10 al 14 de Abril, aunque la idea es que sea una feria itinerante, es decir, que cada año sea protagonista del evento cada uno de los 14 municipios que integran la comarca.
Los días previos a la feria tuvieron lugar unas Jornadas Técnicas en las que se abordó la situación actual del sector. Varias empresas presentaron su oferta turística, aunque también se habló de redes sociales y nuevas tecnologías. En este marco tuve el honor de dar una charla acerca de los blogs de viajes y de cómo pueden ser una poderosa herramienta de promoción turística para un destino o empresa de servicios turísticos.
![]() |
Ponencia de @rafaelopezfdez sobre RRSS aplicadas al turismo |
Las jornadas finalizaron con un Workshop que resultó de lo más interesante, tras el cual se inauguró la Feria de Muestras en la que estaban presentes diversos empresarios que mostraban información detallada acerca de sus productos y servicios gastronómicos, hosteleros, artesanales, de ocio y de viajes.
Workshop durante la Feria de Turismo en Doñana |
Carros rocieros en la feria de muestras de Doñana |
Para acercar esta Feria de Turismo al público en general hubo también, durante todo el fin de semana, una serie de actividades paralelas como paseos a caballo o en camello, vuelos en globo, rutas 4×4, paintball, tiro con arco… así como varios concursos (de Fotografía, de Enganche de Mulos, Carrera de Galgos, o el internacional Campeonato de Yuntas y Carreteros).
Paseos en camello por Doñana |
Los vinos de Bollullos Par del Condado |
Rompiendo tópicos: Doñana es mucho más
La marca Comarca de Doñana se presentó en Fitur 2013. Me parece una fantástica (y pionera) iniciativa, ya que nace con la finalidad de aunar toda la oferta turística aprovechando el impulso local de un vasto territorio, dejando a un lado las barreras económicas, políticas y burocráticas de una zona que abarca varias provincias andaluzas.
Ruta por Doñana en coche de caballos |
Se trata de romper algunos de los tópicos que giran en torno a Doñana y su parque natural, como por ejemplo:
Doñana = Huelva
Doñana es mucho más que Huelva, es un territorio de casi 105.000 hectáreas que abarca 14 municipios de 3 provincias (Huelva, Sevilla y Cádiz).
El Vado de Quema, en Aznalcázar (Sevilla), también es Doñana |
Doñana = Naturaleza
Doñana es mucho más que un parque natural. Visitar una comarca tan amplia no es sólo descubrir su naturaleza, sino también su gastronomía, sus vinos, su cultura, sus pueblos… ¿Sabías que el Monasterio de La Rábida o el Moguer de Juan Ramón Jiménez también son parte de Doñana?
Monasterio de La Rábida |
Doñana = Restringido a investigación
Muchas personas (entre las que me incluyo) creíamos que el Parque Natural de Doñana es un territorio restringido a investigadores, y que para visitarlo hay que solicitar un permiso especial previo al Ministerio de Medio Ambiente. Pues bien, ¡nada más lejos de la realidad! Ésta es sólo una parte, pero Doñana es mucho más.
Marisma de Dehesa de Abajo, un acceso libre a Doñana |
Hay otras dos zonas: una de ellas de acceso totalmente libre y gratuito para cualquier visitante (sabías que Doñana tiene la mayor área de cultivo de arroz de Europa?), y otra que, aunque de acceso restringido, puede visitarse contratando una excursión con cualquiera de las empresas concesionarias de la explotación turística. (Hablaremos de ello en otro artículo).
Doñana = Expertos y estudiosos
Otro de los tópicos sobre Doñana es que es una zona reservada para los estudiosos de la flora, fauna o los aficionados del birding. Evidentemente, estas personas disfrutarán a tope de la experiencia, pero Doñana es mucho más. No es necesario ser un experto en la materia para disfrutar a tope de la experiencia.
Ruta en 4×4 por el Parque Natural de Doñana |
A algunos nos basta con poder retener en la retina los magníficos paisajes de sus bosques, playas, marismas o dunas, o con poder ver los ciervos y gamos campando a sus anchas, así como flamencos y multitud de aves, aunque no sepamos sus nombres científicos.
Increíble paisaje dunar de Doñana |
Gamos y ciervos pueden verse fácilmente en Doñana |
El Lince ibérico es el rey de Doñana, pero es bastante improbable avistar al felino más amenazado del planeta. Es cuestión de suerte (yo no la tuve), así que tampoco te hagas demasiadas ilusiones 😉
Social