Los mercados mas famosos de Barcelona
Al salir de compras por Barcelona no hay que limitarse a las tiendas exclusivas de la Av. Diagonal o del Cuadrado de Oro, sino que requiere también una visita a sus mercados y mercadillos populares, fiel espejo de la Barcelona popular y la rica gastronomía catalana. La mayoría de los barrios tienen su mercado (hay 43), pero vamos a hacer un recorrido por los mercados más famosos de Barcelona.
Mercado de San José, «La Boquería»
El Mercado de San José, conocido como «La Boquería», es el mercado más emblemático de la ciudad condal. Hoy en día se encuentra en uno de los lugares más céntricos y transitados de Barcelona, en el distrito de Ciutat Vella a los pies de La Rambla, pero este emplazamiento quedaba (en el siglo XIII) extramuros de la ciudad. Su nombre deriva de boc (cabra), porque en aquella época se vendía carne de cabrito.
El edificio actual se construyó en 1840 en los terrenos donde se hallaba el antiguo convento de Sant Josep, destruido en un incendio. Un arco modernista al más puro estilo gaudiniano con un escudo de hierro y vidrios de colores nos da la bienvenida al mercado.
Pasear entre los puestos de frutas y verduras, las pescaderías y carnicerías de La Boquería es hacer un recorrido por los colores, los aromas y los gustos de las materias primas de la sabrosa cocina mediterránea.
Mercado de San Antonio
El Mercado de San Antonio es uno de los más grandes de Barcelona. Levantado en 1882, es un ejemplo típico del tipo de construcción de hierro forjado que tanto éxito tuvo a finales del siglo XIX.
Es un mercado de alimentación, pero los domingos por la mañana se instala a su alrededor un mercadillo de libros y revistas de segunda mano, tiras cómicas, mapas, sellos, monedas y postales, donde los coleccionistas disfrutan a lo grande.
Mercado de Santa Caterina
El Mercado de Santa Caterina ha sido recientemente remodelado por el arquitecto Enric Miralles. En él conviven lo antiguo y lo moderno: un ondulante tejado cubierto con un mosaico multicolor contrasta con los cimientos originales del edificio (cubiertos por un cristal). Son todo lo que queda del monasterio dominico de Santa Caterina, erigido en el siglo XV.
Fue el primer mercado de Barcelona, inaugurado en 1848 para proveer de alimentos a la población durante los años de la posguerra.
Mercadillo Els Encats Vells
El principal mercadillo de Barcelona es Els Encats Vells, también conocido como Fira de Bellcaire. Se encuentra en las inmediaciones de la Plaza de las Glorias Catalanas desde 1928.

En los Encants se puede encontrar lo inimaginable, desde revistas viejas a muebles de anticuario, pasando por cosméticos, herramientas eléctricas o vídeos para adultos. Funciona los lunes, miércoles, viernes y sábado.
Mercadillos del Barrio Gótico
Varios mercadillos especializados animan las plazas del Barrio Gótico de Barcelona. En la Plaça Sant Josep Oriol hay un mercadillo de artistas catalanes (acuarelas y óleos) los jueves y viernes, mientras que en la cercana Plaça del Pi se organiza ocasionalmente un mercado de productos alimenticios artesanos, con sabrosos quesos y miel.
Los jueves, en la Avinguda Catedral se instala el Mercado Gótico (un mercadillo de antigüedades), y en la Plaça Reial los domingos por la mañana se reúnen los aficionados a la filatelia y la numismática.
En los días previos a la Navidad se instala un mercado delante de la Catedral, la conocida Fira de Santa Llucía, donde se pueden comprar todo tipo de adornos navideños.
MÁS INFORMACIÓN:
La oficina de turismo de Barcelona ha organizado una serie de Rutas por los Mercados de Barcelona.
Más información sobre qué ver en Barcelona
Más información sobre qué ver en Barcelona
















Lala no me dejas rincón en mi ciudad¡¡¡ tienes subido el Gótico, los mercados y más…tengo yo que buscar con lupa, para ver lo que subo a minube, bueno subí tres temas estas navidades, y en esos si que no te adelantaste, El Tió, santa Llucia, el Portal Gótico¡¡ hay que estar
aquí¡¡¡ bueno saludos
Si prácticamente cada barrio tiene uno, anda que no me quedan por conocer a mí también! jajaja Será por mercados! 😉
A mí la verdad es que me encantan, sobre todo los de alimentación. Está todo tan colocadito y los productos tienen tan buena pinta que invitan a comprar. Lástima no tener cocinita en los hoteles, será cuestión de buscar, jeje
Buf, cuantos mercados me quedan por conocer, sólo conozco el de la Boquería (que me encanta) y el del Barrio Gótico pero los demás también tienen muy buena pinta, me los apunto. Un abrazo. 😉