San Miguel de Allende, belleza colonial
Situada a 96 Km de Guanajuato, San Miguel de Allende, con sus coloridas callejuelas repletas de señoriales edificios del periodo Virreinal y su vibrante actividad artística y cultural, es sin duda una de las ciudades con mayor encanto de México. Desde luego, galardones no le faltan: está declarada Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

San Miguel de Allende está declarada Patrimonio de la Humanidad
La ciudad de los manantiales, asentada en la cuenca del río Laja, nació a mediados del XVI como escala de las caravanas de mulas que seguían la ruta del oro y la plata entre Zacatecas y México D.F, pero con el tiempo prosperó como centro de abastecimiento de las haciendas circundantes.
Su importancia histórica se debe a que fue el primer municipio que consiguió liberarse de la dominación española durante la Guerra de Independencia de México, a comienzos del siglo XIX. San Miguel es la cuna de Ignacio Allende (capitán del ejército insurgente), y por ello su apellido fue añadido al nombre de la ciudad en 1826, ya que en anteriormente se llamaba San Miguel El Grande.

San Miguel es la cuna de Ignacio Allende
Pocas ciudades tienen el sutil encanto de San Miguel de Allende. Llena de encantadores rincones, parece construida adrede para pintores y fotógrafos, con sus calles empedradas, sus edificios coloniales con fachadas pintadas de colores pastel y su ambiente entrañablemente mexicano que atrae a un buen número de artistas bohemios, pintores, escritores, artesanos… y por supuesto, ¡turistas!.

Tranvía turístico en San Miguel de Allende
Qué ver en San Miguel de Allende: Un paseo por la ciudad colonial
Pasear por la ciudad colonial de San Miguel de Allende a pie es una experiencia casi mágica que no te puedes perder. El centro histórico está lleno de edificios señoriales bien conservados que datan de los siglos XVII y XVIII.

Calles de la ciudad colonial de San Miguel de Allende
Tu paseo por la ciudad colonial de San Miguel debe comenzar en la Plaza Allende o Plaza Principal, centro de la villa desde tiempos de los franciscanos, que guarda celosamente los secretos de las conspiraciones del movimiento insurgente.

Plaza Principal de San Miguel de Allende
Esta bonita plaza ajardinada es la cuna de Allende, cuya casa natal ha sido convertida en un Museo sobre su vida y sobre la historia de la ciudad. El edificio es una residencia novo-hispana del siglo XVIII que mezcla armoniosamente los estilos barroco y neoclásico.

Casa Museo de Ignacio Allende
En la Plaza Principal se encuentra también el antiguo Palacio Municipal, ocupado actualmente por la oficina de información turística. Fue en este edificio de 1776 donde Allende instaló el primer Ayuntamiento del México Independiente.

Basílica de San Miguel e Iglesia de San Rafael, en la Plaza Allende
Al otro lado de la plaza llaman la atención dos imponentes templos. El primero y más sobresaliente -convertido en icono de la ciudad- es la Iglesia de San Miguel Arcángel, cuya fachada neogótica de cantera rosa fue realizada por Ceferino Gutiérrez Muñoz inspirándose en catedrales europeas como la de Colonia (en Alemania). Dentro se encuentra el Señor de la Conquista, un Cristo regalado por Carlos V al pueblo de San Miguel.

Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel Arcángel
El segundo templo es el de San Rafael, o la Iglesia de la Santa Escuela de Cristo, fundada en 1742 por Luis Felipe de Neri de Alfaro. Lo más destacable es su alto campanario, de imitación morisca.

Templo de San Rafael o Iglesia de la Santa Escuela de Cristo
A unos pasos se emplaza la Casa del Mayorazgo de la Canal, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil novo-hispana de Guanajuato, convertida hoy en la Casa de Cultura Banamex, donde se realizan exposiciones temporales. El palacio fue mandado construir por los descendientes de Manuel de la Canal a fines del siglo XVIII. En su elegante portada pueden observarse los escudos nobiliarios de sus antiguos propietarios, así como la escultura de la Virgen de Loreto.

Casa del Mayorazgo de la Canal
Siguiendo por la Calle Canal enseguida llegamos al Templo de la Purísima Concepción de María, más conocido como de Las Monjas. El antiguo Convento de la Concepción fue fundado por Josefa Lina de la Canal y Hervas, si bien el edificio no estaba acabado cuando fue inaugurado en el siglo XVIII. Fue nuevamente Ceferino Gutiérrez quien lo terminó, añadiéndole una gran cúpula neoclásica al más puro estilo parisino de los Inválidos.

Templo de las Monjas
El interior es impresionante por sus magnitudes y la sobriedad que impone el estilo neoclásico del altar mayor. A destacar la rejería del alto y bajo coro, así como la colección de cuadros realizados por importantes escuelas de pintores novo-hispanos.

Cúpula del Templo de las Monjas
Su claustro se convirtió -a principios del siglo XX- en la renombrada Escuela Universitaria de Bellas Artes, fundada por el intelectual peruano Felipe Cossío del Pomar y el artista estadounidense Stirling Dickinson.
Desde 1962 es el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, donde se realizan festivales, conciertos, exposiciones, cursos y talleres. No te pierdas el impresionante mural de David Alfaro Siqueiros titulado “vida y obra del Generalísimo Don Ignacio de Allende”, así como las pinturas al fresco de Pedro Martínez.

Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”

Sala de murales de David Alfaro, en El Nigromante
De ahí, siguiendo por la Calle Mesones encontramos el Templo de la Salud, y girando a la derecha llegamos a la Plaza de San Francisco, una pequeña plazoleta arbolada, con una fuente central, que antaño fuera el atrio que antecedía a los dos templos levantados por los franciscanos cuando llegaron a la ciudad en el siglo XVI.
El primer templo franciscano de San Miguel de Allende fue el Templo de la Tercera Orden, de arquitectura sencilla, con un campanario sin cúpula.

Templo de San Francisco, en la plaza del mismo nombre
En 1779 se comenzaron (justo al lado) las obras de una iglesia más grande e imponente: el Templo de San Francisco, con torre y cúpula neoclásicas, y una impresionante fachada que destaca por su detallado trabajo escultórico sobre la piedra rosada.
San Miguel de Allende, un destino con arte
Dar un paseo por San Miguel de Allende es descubrir un magnífico bazar con galerías de arte y tiendas de artesanías locales elaboradas a base de metales, papel mache, vidrio soplado o cerámica. Todos estos productos regionales puedes encontrarlos lo largo del Andador Lucas Balderas, entre la Calle Colegio y la Calle Loreto.

Galerías de arte en San Miguel de Allende
También en la Fábrica La Aurora, una antigua fábrica textil del siglo XIX que ha sido transformada en un centro de arte y diseño. Lástima que nosotros no tuvimos tiempo de ir de shopping!.
Y nuestro paseo por la ciudad colonial de San Miguel de Allende llegó a su fin, sin más oportunidad de seguir explorando el resto de los atractivos de este precioso Pueblo Mágico de México por falta de tiempo.
Edificios religiosos como el Oratorio San Felipe Neri, la Capilla de la Virgen de Loreto o el Santuario de Atotinilco, peculiares museos como el del Juguete Popular Mexicano, zonas verdes como el Parque Benito Juárez, los manantiales del Paseo del Chorro, y el jardín botánico del Charco del Ingenio quedaron pendientes para un próximo viaje a San Miguel de Allende.
MÁS INFORMACIÓN:
Consejo Turístico de San Miguel de Allende
Visit México: San Miguel de Allende
Tengo un super consejo para tus viajes: siempre revisa que tipo de conexiones eléctricas hay en ese lugar, pues muchas veces debes comprar un cargador especial o hacer alguna configuración especial en tu computadora, siempre ten a la mano el teléfono de un buen técnico