Vacaciones en Punta Cana: consejos y datos útiles
Para disfrutar de unas vacaciones en Punta Cana como te mereces, no basta con saber que tendrás a tu alcance playas de ensueño, una temperatura agradable y sol casi todo el tiempo. Eso es esencial, pero en un destino como República Dominicana, las posibilidades para sacar el jugo a las horas de ocio son innumerables.
Cuándo ir a Punta Cana: el clima
Sin embargo, más allá de lo que puedas suponer acerca de este destino y de su estupenda infraestructura hotelera, hay detalles que a primera vista pueden parecer insignificantes pero que adquieren relevancia al momento de llegar. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el clima.
Es cierto que en Punta Cana la temperatura media fluctúa entre los 28 y 29 grados, pero hay que tener en cuenta que los niveles de humedad son muy altos, por lo que hay que estar preparados para esta mezcla. Además, antes de realizar tu reserva, debes saber que en el periodo comprendido entre agosto y septiembre se producen fuertes tormentas y huracanes, así que más vale evitarlo. Por el contrario, se recomienda viajar entre noviembre y febrero, ya que durante esos meses el clima es más seco, lo que favorece el disfrute y la práctica de actividades al aire libre.
Si viajas en marzo podrás tomar parte de una de las grandes celebraciones que se realizan en este lugar: el carnaval, antigua y alegre tradición llena de color, baile y música, en la que participan comparsas locales y algunas provenientes de, por ejemplo, Haití y Curaçao; la más importante de todas se llama “Musas del Coral” y está formada exclusivamente por mujeres que cada año se visten con trajes diseñados por ellas mismas, utilizando para ello temas e ideas representativas de la cultura dominicana.
Qué hacer en Punta Cana: playas y naturaleza
Pero si lo que deseas es adentrarte en la profunda belleza natural de Punta Cana, el Parque Nacional del Este es tu opción. Se encuentra en la zona comprendida entre Bayahibe y Boca de Yuma -incluyendo también Isla Saona. Son más de 400 kilómetros en los que se distinguen claramente tres zonas biológicas: la del Bosque húmedo subtropical, la del Bosque seco subtropical y la del Bosque de transición. Un auténtico paraíso para los amantes de los animales, que podrán admirar algunas de las 112 especies de aves que viven ahí, además de mamíferos en peligro de extinción, como los manatíes.
Por supuesto, ningún viaje a Punta Cana está completo sin una tarde de sol y relax en alguna de sus playas, que al fin y al cabo son la imagen más internacional de este destino turístico y además están declaradas Patrimonio de la Humanidad. Playa Bávaro, con sus 48 kilómetros rodeados de arrecifes de coral, Macao, El Cortecito, Cabeza de Toro, Uvero alto y Juanillo, son lugares en los que disfrutar del sol y de aguas cálidas y cristalinas, en un entorno que hará de tus vacaciones una experiencia que nunca olvidarás.
[Éste es un post invitado]
Social