Ruta por el barrio morisco de Frigiliana

Creo que no me equivoco al afirmar que Frigiliana es uno de los pueblos blancos más bonitos y con mayor encanto de la Costa del Sol. Calles estrechas, sinuosas y empinadas, adornadas con flores y plantas, pasadizos cubiertos, escaleras, impolutas y encaladas fachadas, adarves y revellines que dan acceso a las casas que no tienen entrada directa desde las calles… Un paseo por el barrio morisco de Frigiliana – conocido como Barribarto– nos permitirá descubrir un entramado urbano de pequeñas casas que se encaraman unas sobre otras sobre la ladera de la Sierra de Almijara, asomándose al Mediterráneo.

Barrio morisco de Frigiliana, Malaga

El Barribarto o barrio morisco de Frigiliana

Frigiliana, pueblo blanco de la Costa del Sol

Frigiliana, pueblo blanco de la Costa del Sol declarado Conjunto Histórico Artístico

Y es que no hay un trazado urbano premeditado, sino grandes manzanas comunicadas por calles en recodo, ya que las casas tienen que adaptarse al abrupto terreno. El resultado: un singular conjunto arquitectónico popular de origen árabe, que ha sido galardonado en numerosas ocasiones por su excelente conservación, y está considerado el más puro de la provincia de Málaga.

Barrio morisco de Frigiliana

Barrio morisco de Frigiliana

En la comarca malagueña de La Axarquía, la Villa de Frigiliana se asoma al Mediterráneo desde un balcón a 300 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una de las panorámicas más espectaculares de la Costa del Sol oriental.

Barrio morisco de Frigiliana

Calle del Santo Cristo

Barrio morisco de Frigiliana

Callejón de las Ánimas

Barrio morisco de Frigiliana

Qué ver en Frigiliana: ruta por el barrio morisco

La Calle Real es la arteria principal del barrio morisco, de la que parten todas las demás callejuelas y callejones que nos llevan al Barribarto. En su recorrido encontraremos el Ayuntamiento y la Iglesia de San Antonio de Padua, de estilo renacentista.

Iglesia de San Antonio de Padua, Frigiliana

Iglesia de San Antonio de Padua

Iglesia de San Antonio de Padua, Frigiliana

Una de las calles más vistosas y emblemáticas es El Zacatín, que recibe este nombre por ser el lugar destinado a la venta de ropa en tiempos pasados.

Calle Zacatin, Frigiliana

El Zacatín, una de las calles más pintorescas de Frigiliana

Casa morisca, Frigiliana

Casa morisca

Bajando calle Chorruelo a la izquierda hallaremos la Fuente Vieja, construida en el siglo XVII para abastecimiento de agua a la población y como abrevadero para los animales.

Fuente Vieja, Frigiliana

Fuente Vieja, del siglo XVII

Dentro de la red que surtía las cercanías de la Villa, se encuentran también la Fuente de las Tres Culturas, la Fuente de calle Real (esquina con Hernando Darra), y la del callejón del Estanco.

Fuente de las Tres Culturas, Frigiliana

Fuente de las Tres Culturas

De los Reales Pósitos tan sólo se conservan las arcadas de la fachada, actualmente ocupadas por viviendas. Era el antiguo silo, construido en 1767, donde se almacenaba el excedente de grano en los años de buena cosecha para repartirlos en los malos tiempos.

Reales Pósitos, Frigiliana

En los Reales Pósitos se almacenaba el excedente de grano en el siglo XVIII

Otro de los enclaves más pintorescos del barrio morisco es el Callejón del Peñón, que asciende al Peñón de la Sabina, donde hay un mirador desde el que contemplar unas increíbles vistas de todo el pueblo, así como la vecina costa de Nerja y de la Sierra de Almijara.

Frigiliana desde el Mirador del Peñón de la Sabina

Frigiliana desde el Mirador del Peñón de la Sabina

El Peñón de Frigiliana fue, en 1569, el escenario de una importante batalla que terminó con la expulsión de los moriscos de toda la zona. La historia de la “Rebelión de las Alpujarras” puede leerse en los 12 paneles cerámicos que hay repartidos por el casco antiguo.

Calle Alta, Frigiliana

Calle Alta

Calle típica del Barribarto de Frigiliana

Calle típica del Barribarto de Frigiliana

Uno de los lugares de mayor valor histórico y artístico de la villa es el Palacio de los Condes de Frigiliana (siglo XVI), llamado popularmente El Ingenio, que desde 1909 alberga las instalaciones de la única fábrica de miel de caña que existe en Europa. Por cierto, una miel buenísima y nada dulzona, que te recomiendo probar acompañando unos buñuelos de viento 😉

El Ingenio, Frigiliana

El Ingenio, única fábrica de miel de caña de Europa

Ligado al funcionamiento del Ingenio, en el siglo XVII se construyó la Casa del Apero, destinada a granero, caballerizas y almacén de útiles de labranza. Actualmente es un Centro Cultural que alberga la Biblioteca Municipal, el Museo Arqueológico, una sala de exposiciones temporales y la oficina de turismo.

Casa del Apero, Centro Cultural de Frigiliana

La Casa del Apero, actual Centro Cultural de Frigiliana

Aunque el mayor atractivo de Frigiliana es callejear por el Barribarto, no dejes de visitar el Museo Arqueológico para conocer de forma cronológica la historia de la villa. Entre las piezas más singulares que se exhiben están: el cráneo de un niño del Neolítico que fue encontrado en la cercana cueva de los Murciélagos, vasijas fenicias, y una daga morisca del siglo XVI utilizada en la batalla del peñón.

Museo Arqueológico de Frigiliana

Cráneo del Neolítico en el Museo Arqueológico de Frigiliana

Declarado Conjunto Histórico Artístico, el Barrio Morisco de Frigiliana nos transporta en el tiempo a épocas pasadas.

Y si vas a finales de agosto, no te pierdas el Festival de las 3 culturas, un evento multitudinario que gira alrededor de un centro neurálgico que es el Mercado de las 3 Culturas, con representaciones teatrales callejeras, espectáculos nocturnos de fuego, talleres, artesanos, conciertos… sin olvidar la Ruta de la Tapa, en la que podrás probar platos típicos de la comida sefardí, árabe o cristiana.