Cardeña y Montoro, el Serengueti español

Continuamos el relato de la escapada ecoturística a Sierra Morena descubriendo el espectacular paisaje del Parque Natural Cardeña Montoro, en la . Con una extensión de 38.449 hectáreas, este parque natural se caracteriza por sus suaves lomas de formas redondeadas salpicadas de bolos de granito, excepto en el curso del río Yeguas, donde el paisaje se hace abrupto.

Parque Natural Cardeña Montoro, Cordoba
Paisaje del Parque Natural Cardeña Montoro

Cardeña Montoro es uno los espacios naturales de Andalucía que mayor diversidad de fauna ibérica acoge, debido a que su vegetación es tan variopinta como la dehesa, el monte mediterráneo y el pinar.

Hay una amplia que pueden recorrerse a pie, a caballo o en bici, a través de los cuales se pueden observar desde las piaras de cerdos en las dehesas hasta vacas pastando, e incluso linces, lobos, ciervos, jabalíes, perdices, conejos, nutrias…

Dehesa Cerdo Iberico
Dehesa de cerdo ibérico

También es frecuente avistar numerosas aves rapaces, ya que aquí conviven varias especies de águilas (imperial, real, calzada y culebrera), buitres (negro y leonado) y cigüeñas (negra y blanca).

La Venta del Charco

Tras seguir las huellas del lince ibérico en la Sierra de Andújar proseguimos nuestro viaje hacia la provincia de Córdoba y llegamos a la aldea La Venta del Charco, en el valle de Los Pedroches. Esta pequeña pedanía sirvió durante siglos como la principal vía de comunicación entre la meseta y el valle del Guadalquivir.

Aldea La Venta del Charco, Cordoba
Aldea La Venta del Charco

Spa Complejo Turistico Rural Venta Charco
Spa del complejo turístico rural La Venta del Charco

Nos alojamos en un Complejo Turístico Rural formado por varios apartamentos, un espectacular spa y un magnífico restaurante («Casa Eusebio») en el que degustamos una pantagruélica y exquisita cena a base de productos de la tierra, y como no, del cerdo ibérico! alimentado en montanera con bellotas. Es un sitio de lo más recomendable.

Jamon Iberico
Jamón ibérico

Lechon Asado Casa Eusebio, Venta Charco
Lechón asado

Sendero Vegueta del Fresno

Comenzamos el día siguiente admirando el paisaje de una típica dehesa de cerdo ibérico junto al arroyo de la Corcovada.

Dehesa Arroyo Corcovada
Dehesa junto al Arroyo de la Corcovada

El sendero señalizado Aldea del Cerezo – La Venta del Charco (en la zona del Escorialejo) recorre la única dehesa de roble melojo de Córdoba, aunque nosotros realizamos otro itinerario: el Sendero Vegueta del Fresno.

Sendero Vegueta del Fresno, Cardeña Montoro
Sendero Vegueta del Fresno

Para realizarlo es necesario solicitar un permiso a Medio Ambiente, pero hay que tener en cuenta que no es una ruta apta para todos los públicos ya que es bastante dura debido al gran desnivel, con un recorrido total de unos 7 Km.

Este sendero se inicia en la Aldea del Cerezo, una bonita aldea deshabitada que ha sido recuperada para la creación de un centro de turismo rural, aunque el proyecto lleva parado desde los años 80.

Arquitectura Popular Cordobesa Aldea del Cerezo
Arquitectura popular de la Aldea del Cerezo

Es un magnífico ejemplo de arquitectura popular, con casas de piedra que utilizan la madera y la forja en ventanas y puertas adinteladas de granito, y tejados de teja árabe.

Aldea del Cerezo
Aldea del Cerezo

El Parque Natural Cardeña y Montoro es el hábitat de especies tan insignes como el lince, el lobo, el águila imperial y el buitre leonado. A pesar de que intentamos seguir el rastro del lince a través de sus huellas y excrementos, ¡no logramos verlo!. Lo que sí vimos fueron numerosas aves rapaces.

Aves Rapaces Parque Natural Cardeña Montoro
Aves rapaces en el Parque Natural Cardeña Montoro

El encajonamiento del río Yeguas hace de frontera natural entre las y Córdoba, y entre los parques naturales de Andújar y Cardeña-Montoro.

Rio Yeguas Parque Natural Cardena Montoro
Encajonamiento del Río Yeguas

El sendero, que discurre a través de grandes barranqueras siguiendo el curso del Yeguas, ofrece una espectacular panorámica de un precioso valle escarpado de exuberante vegetación en forma de bosques en galería: adelfas, tarajes, zarzas, fresnos y algunos sauces.

Bosques Galeria Parque Natural Cardeña Montoro
Vegetación del Parque Natural Cardeña Montoro

Cardeña Montoro, un destino de película

El Parque Natural Cardeña Montoro fue de la película «Entre Lobos», dirigida por Gerardo Olivares en 2010.

Río Yeguas Pelicula Entre Lobos
Río Yeguas, escenario de la película Entre Lobos

Se trata de un film basado en hechos reales que narra la historia de Marcos Rodríguez Pantoja, un niño cordobés que durante 12 años vivió en Sierra Morena con la única compañía de los animales. Logró sobrevivir entre lobos, convirtiéndose en el «macho alfa» de la manada.

Panorámicas desde Cardeña

Tras tomar un almuerzo tipo picnic en el campo nos dirigimos a la Plaza Mayor de Cardeña para tomar un café. La villa fue galardonada con el «Primer Premio Nacional de Embellecimiento de Pueblos» en 1968, y el «Premio Nacional Conde de Guadalhorce» en 1974.

Plaza Mayor de Cardeña, Cordoba
Plaza Mayor de Cardeña

Luego nos acercamos al Mirador Cerro de los Tomillos, desde donde hay una panorámica espectacular de la zona norte del Parque Natural Cardeña y Montoro, que se extiende hasta la provincia de Ciudad Real. El paisaje más representativo del parque es el encinar adehesado. Dadas las increíbles vistas desde este mirador, el P.N. ha sido bautizado como «el Serengueti español».

Cardena Montoro Mirador Cerro Tomillos
Cardeña Montoro, el Serengueti español (Vista desde el mirador Cerro de los Tomillos)

Después visitamos la casa del maestro del pueblo, que resultó de lo más curioso ya que ha transformado en su hogar un antiguo corral de ganado. La finca tiene también una explotación de cerdo ibérico, y un antiguo horno artesanal de la época árabe utilizado para cocer ladrillos y tejas.

Horno Teja Arabe
Antiguo horno para cocción de teja árabe

Corral de ganado convertido en hogar
Corral de ganado reconvertido en hogar

Visita a Córdoba express

Tras la agradable visita tomamos rumbo hacia Posadas, población cordobesa situada al pie de las estribaciones de Sierra Morena, en el valle occidental del Guadalquivir. De camino, hicimos una breve parada en Córdoba para ver el puente romano y la mezquita (por fuera).

Puente Romano de Cordoba
Puente romano de Córdoba

Mezquita de Cordoba
Mezquita de Córdoba

Al día siguiente continuamos nuestro viaje por Sierra Morena conociendo el Parque Natural de Hornachuelos.

MÁS INFORMACIÓN: Parque Natural Cardeña Montoro