Con una superficie de 60.032 hectáreas,
el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos alberga una de las zonas de bosque mediterráneo y de ribera mejor conservadas de
Sierra Morena, donde habita una gran cantidad de buitres. Para conocerlo, recorremos un
sendero botánico que se inicia en el Centro de Visitantes Huerta del Rey.
 |
Parque Natural Sierra de Hornachuelos |
La vegetación de la Sierra de Hornachuelos está compuesta principalmente por encinas, que conviven con alcornoques y quejigos en las zonas más húmedas, con acebuches en las riberas de los ríos, e incluso con algarrobos y palmitos en la zona suroeste.
Dada su gran diversidad biológica, forma parte de la Reserva de la Biosfera «Dehesas de Sierra Morena» (declarado por la UNESCO), junto con la Sierra Norte de Sevilla y la Sierra de Aracena. El paisaje está formado por dehesas en las zonas más llanas, y por densos bosques mediterráneos y matorral donde el relieve se hace más abrupto.
 |
Alcornoque: el corcho puede extraerse cada 9 años |
El Parque Natural de Hornachuelos está considerado como reserva cinegética de primera magnitud a nivel nacional, con una numerosa población de ciervos, jabalíes, meloncillos, ginetas, comadrejas y nutrias.
 |
Frondosa vegetación de la Sierra de Hornachuelos |
La Sierra de Hornachuelos acoge la segunda colonia de buitre negro de Andalucía y tres colonias más de buitre leonado. También pueden verse numerosas aves rapaces como el águila imperial, el águila real, el alimoche, el azor o el gavilán.
Tras descubrir el Parque Natural de Cardeña Montoro nos dirigimos a la localidad de Posadas, una pintoresca villa de blanca horizontalidad situada en una posición estratégica -y cruce de caminos- en la Vega del Guadalquivir.
Nos alojamos en la Casa Rural Azait, un bonito establecimiento de inspiración andaluza decorada con materiales como la forja, la madera, el barro, el azulejo artesanal y la teja árabe. El patio cordobés con la alberca y las macetas repletas de flores es una maravilla.
 |
Habitación de la Casa Rural Azait, en Posadas |
 |
Típico patio cordobés de la casa rural Azait |
Ruta de senderismo por el Parque Natural Sierra de Hornachuelos
Al día siguiente fuimos al Centro de Visitantes Huerta del Rey, donde conocer las principales características de la Sierra de Hornachuelos (flora y fauna). El centro tiene también una sección etnográfica en la que se explica el aprovechamiento que el hombre hace en este parque natural (la caza, el corcho, la apicultura y la ganadería).
 |
La apicultura, en el Centro de Visitantes Huerta del Rey |
La Huerta del Rey es el punto de partida de diversas rutas de senderismo por el Parque Natural de Hornachuelos.
 |
Sendero Botánico de la Huerta del Rey |
Recorrimos el Sendero Botánico, un itinerario circular de 1,2 Km de longitud y baja dificultad. El sendero discurre a través de un alcornocal con encinas, lentiscos, cornicabras, jaras, coscojas… hasta llegar a un acebuchal abandonado en el que el monte mediterráneo se ha reintroducido de nuevo.
 |
Primavera en la Sierra de Hornachuelos |
 |
Encontramos ajo silvestre |
Una antigua calera (horno de cal) a mitad del recorrido recuerda escenas pasadas de la vida cotidiana de las gentes de Hornachuelos. Se utilizaba para fabricar cal a partir de la piedra caliza que abunda en esta zona.
 |
Antigua calera |
La Sierra de Hornachuelos tiene una gran red hidrográfica formada por los ríos Bembézar, Guadiato y Retortillo. Proseguimos nuestro viaje dejando atrás la provincia de Córdoba, no sin antes hacer una breve parada en el camino para contemplar las vistas que ofrece el embalse de Retortillo.
 |
Embalse de Retortillo |
Al día siguiente continuamos con nuestro viaje por Sierra Morena, descubriendo Cerro del Hierro, uno de los Monumentos Naturales más reseñables de la Sierra Norte de Sevilla.
MÁS INFORMACIÓN: Parque Natural Sierra de Hornachuelos
Muy bueno el artículo y las fotos! Sin duda, la Sierra de Hornachuelos es espectacular.