Ruta de senderismo por Cerro del Hierro
El Parque Natural de Sierra Norte de Sevilla es uno de los más extensos de Andalucía, con una superficie de 177.484 hectáreas. Entre sus valores geológicos y paisajísticos caben destacar dos Monumentos Naturales: Cerro del Hierro (antigua mina de hierro a cielo abierto) y las Cascadas del Huéznar (con impresionantes formaciones travertínicas y magníficos bosques de galerías).

Monumento Natural Cerro del Hierro
Junto con los Parques Naturales de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (en Huelva) y la Sierra de Hornachuelos (en Córdoba), fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera «Dehesas de Sierra Morena».

Cerro del Hierro forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena
Se trata de una zona de sierra baja, dominada por bosques adehesados de encinas y alcornoques, y por vegetación de ribera (fresnos alisos y sauces) a orillas de los ríos Huéznar, Viar y Retortillo.
Cerro del Hierro, un bosque de piedra en la siberia sevillana
Atravesando la cordobesa Sierra de Hornachuelos llegamos a la provincia de Sevilla, donde hicimos nuestra primera parada en el Centro de Visitantes El Robledo, en la localidad de Constantina. Cuenta con un aula de educación ambiental, huertos tradicionales, un jardín botánico con especies endémicas típicas de Sierra Morena, y un área recreativa.

Exposición del Centro de Visitantes El Robledo, en Constantina
Tras comernos el bocata proseguimos por la carretera de Constantina hasta San Nicolás del Puerto, y a unos 5 Km llegamos al Monumento Natural Cerro del Hierro, donde observamos una pequeña aldea. Es el antiguo poblado minero que -al igual que ocurrió en la comarca onubense de Río Tinto– fue construido por los ingleses que se hicieron cargo de la explotación a finales del siglo XIX.

Poblado minero Aldea Cerro del Hierro
Como curiosidad, mencionar que esta pequeña aldea es conocida como «la siberia sevillana», dadas las bajas temperaturas que se dan, especialmente en invierno, que pueden llegar a -12ºC.
Realizamos el Sendero Cerro del Hierro, un itinerario circular de 1,8 Km de longitud, para admirar esta impresionante formación geológica esculpida a lo largo de millones de años. Estas agujas pétreas que hoy vemos fueron en su día el fondo marino que, mediante un proceso de karstificación, fue transformando los minerales de hierro en óxidos e hidróxidos depositándose en las cavidades y formando vetas.

Rocas de caprichosas formas en Cerro del Hierro, ésta parece un elefante
Esta mayor concentración en hierro dio origen a la explotación minera a cielo abierto -desde la época romana hasta 1975- lo cual modificó definitivamente el relieve del terreno a manos del hombre. El paisaje me recordó mucho al Parque Cultural de Las Médulas (en la provincia de León), con la diferencia de que en el parque natural sevillano se extraía hierro y en el leonés oro.

El paisaje de Cerro del Hierro me recordó a Las Médulas (León)
A lo largo del recorrido observamos túneles y galerías, así como las caprichosas formas de las rocas y el variado colorido de los minerales (calcopirita, pirolusita, oligisto, goethita, umonita, hematite, baritina, cuarzo, calcita, malaquita y siderita).
La vegetación de este singular ecosistema rocoso se basa principalmente en especies rupícolas (plantas adaptadas a la vida entre rocas), numerosas plantas aromáticas (tomillo, romero, manzanilla amarga…), arbustos y trepadoras (madroño, lentisco, zarza, madreselva), así como algún alcornoque, quejigo, y roble melojo.

Senderismo por Cerro del Hierro, un singular bosque de piedra
Los habitantes de este singular bosque de piedra son la cigüeña negra, el vencejo real, el roquero solitario, el escribano montesino, el gorrión chillón, el colirrojo tizón, o la golondrina dáurica.

Cigüeña negra, habitante de Cerro del Hierro
Es además el mejor lugar de la comarca para buscar fósiles y para practicar la escalada deportiva (aquí se encuentra la escuela de escalada más importante de la provincia de Sevilla).
Finca ecológica Riscos Altos
Tras el paseo nos encaminamos hacia Cazalla de la Sierra, donde nos alojamos en la Finca Riscos Altos. Se trata de un cortijo del siglo XVIII ubicado en una finca ecológica de 65 hectáreas en la que «se recrea la vida rural en el campo de hoy». Basa su filosofía en el autoabastecimiento y en el aprovechamiento sostenible.

Finca ganadera y ecológica Riscos Altos
Posee un alojamiento rural con varios apartamentos turísticos, piscina y una explotación agro-ganadera con huerto, viñedo, cabras, ovejas y cerdos, donde puedes aprender -y también participar- de las labores cotidianas del campo y el cuidado de los animales.

Alojamiento rural en la Finca Riscos Altos
En su restaurante se puede degustar una cocina totalmente natural y ecológica, a base de productos procedentes íntegramente de la propia finca, que varían según la temporada.

Probando la gastronomía ecológica de la Finca Riscos Altos
Avistamiento de buitres leonados
Al día siguiente continuamos nuestro viaje por Sierra Morena atravesando la Sierra Norte sevillana hacia la provincia de Huelva, haciendo una parada en el Mirador Bajo de Jádraga -a 320 metros sobre el nivel del mar- para observar una gran colonia de buitre leonado y algunas águilas (imperiales, reales y perdiceras).

Mirador Bajo de Jádraga

Avistamiento de buitres leonados mediante digiscoping
Este tranquilo mirador ofrece unas vistas espectaculares del Cañón del río Viar, que discurre encajonado entre altas paredes de piedra pobladas de encinas, matorrales y la más importante masa de enebros de Sierra Morena occidental.

Fantástica panorámica del Cañón del río Viar
MÁS INFORMACIÓN: Parque Natural Sierra Norte de Sevilla
Social