Turismo volcánico en España: 7 rutas entre volcanes
El turismo volcánico es uno de los principales atractivos de las regiones que cuentan con estas maravillas de la naturaleza: los volcanes, monumentos naturales de van más allá de ser simples montañas. Su fuerza emana directamente del centro de la Tierra para esculpir impresionantes paisajes formados por conos volcánicos, ríos de lava, cráteres, fumarolas, galerías subterráneas, acantilados y espectaculares barrancos.

Turismo volcánico en España: paisaje lunar de Timanfaya
En nuestro país tenemos varias zonas volcánicas, no sólo en el archipiélago canario (las que más) sino también en la península. Hoy vamos a hacer turismo volcánico explorando 7 rutas entre volcanes por España: el Teide, la montaña de fuego de Timanfaya, la comarca de La Garroxta, Cabo de Gata, Campos de Calatrava, el pitón volcánico de Cancarix, y los volcanes de Gran Canaria.
El Teide, uno de los mayores volcanes de la Tierra
Hablar de volcanes en España es hablar del Teide, en Tenerife. Su extraordinario paisaje es un monumento natural y geológico único, en el que los conos volcánicos, cráteres, chimeneas, y coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas, que podrás descubrir en la Ruta de los Miradores del Teide, de la que ya te he hablado.

El volcán Teide y los Roques de García
El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. Con sus 3.718 metros de altitud, es el tercer mayor volcán de la Tierra desde su base y el pico más alto de España, al que puedes subir cómodamente utilizando un teleférico.
Timanfaya, la montaña de fuego
El paisaje casi lunar de Lanzarote es fruto de las erupciones volcánicas ocurridas en el siglo XVIII, que cambiaron drásticamente la morfología de la isla dejando sepultada una cuarta parte de la misma bajo un grueso manto de lava y ceniza.

Las montañas de fuego de Timanfaya, en Lanzarote
Las Montañas de Fuego constituyen el núcleo donde se registraron las erupciones más importantes. Hoy es el Parque Nacional de Timanfaya, que puedes recorrer a lomos de camello, o realizando la Ruta de los Volcanes, una excursión de 14 Km a bordo de una guagua desde la que contemplar el espectáculo cromático de los distintos tipos de lavas y los impresionantes cráteres.
Desde el mirador de la Montaña Rajada podemos observar el inmenso mar de lava que se extiende hasta el mar, y en el Restaurante El Diablo degustar una parrillada de carne asada con el calor que emana del propio volcán.
Turismo volcánico en La Garrotxa
En Girona, la comarca de La Garrotxa esconde una zona volcánica única en Europa, formada por coladas de lavas basálticas y más de 40 cráteres escondidos entre la vegetación, produciendo un contraste de colores increíble.

Turismo volcánico en La Garrotxa, foto de Abel Garcia Villena (Lic. CC)
Una de las rutas de senderismo que permiten descubrir los emplazamientos más atractivos de este parque natural es una ruta circular de 10 Km que se puede iniciar en el Área de Can Serra (carretera GI-524, de Olot a Santa Pau).
Comienza en la Fageda d’en Jordà, uno de los hayedos más extensos de nuestro país que crece sobre una colada de lava del volcán El Croscat, cuyo cono – con una característica forma de herradura- es el más grande de la península Ibérica. También pasaremos por el volcán de Santa Margarida, cuyas laderas están tapizadas de bosques, y veremos dentro de su cráter la ermita que da nombre al volcán.
Rodalquilar, vulcanismo en el Cabo de Gata
El vulcanismo en Cabo de Gata (Almería) es el más importante de España, formado durante el período Terciario por la colisión entre las placas Africana y Europea, y por el adelgazamiento de la microplaca de Alborán.
Gran parte de las formaciones se encuentran bajo el mar, aunque algunas rocas –como la caldera volcánica de Rodalquilar– llegaron a emerger como islas, dando lugar a un paisaje geológico de formas caprichosas, con un particular colorido de tonos rojos, ocres y negros, y diferentes tipos de composición, texturas y estructuras.

Vista panorámica del Cabo de Gata (Almería), foto de Pablo Forcén Soler (Lic. CC)
Si practicas el turismo volcánico por el Geoparque Cabo de Gata-Níjar hallarás una red de 16 senderos, señalizados y documentados con paneles interpretativos, que nos permiten explorar los enclaves de mayor interés geológico.
Lagunas volcánicas de Campos de Calatrava
La morfología del paisaje de la comarca Campos de Calatrava, en la provincia castellano-manchega de Ciudad Real, alterna impresionantes lagunas volcánicas con áreas de bosque mediterráneo intacto, dehesas, zonas de pastoreo y extensiones de cultivo.
La actividad volcánica en Campos de Calatrava provocó el ascenso del magma a través de fisuras eruptivas, que al entrar en contacto con los acuíferos y aguas subterráneas, dio lugar a violentas explosiones que formaron cráteres y depresiones (llamadas maares), en cuyo interior se sitúan las lagunas volcánicas.

Laguna de Cañada de Calatrava, foto de Javier Martín (Lic. CC)
Son humedales llenos de vida, hábitat natural de numerosas aves acuáticas, anfibios e invertebrados. Gran parte de la superficie que ocupan estos espacios naturales protegidos son también zona de importancia del águila imperial ibérica, así como de la cigüeña negra, buitre negro y lince ibérico.
En Campos de Calatrava hay 16 lagunas, entre las que cabe destacar La Inesperada (en Pozuelo de Calatrava), la Hoya de Cervera (en Almagro), la Laguna de la Alberquilla (Monumento Natural), o la Caracuel.
Para saber más te recomiendo visualices éste vídeo. También puedes descargar esta completa guía de los volcanes de Campos de Calatrava.
El pitón volcánico de Cancarix, en Albacete
Otra de las formaciones geológicas más peculiares de Castilla la Mancha donde es recomendable hacer turismo volcánico es el pitón de Cancarix, situado en el municipio de Hellín (Albacete) y declarado Monumento Natural.

Monumento natural del Pitón Volcánico de Cancarix (Hellín), foto de Darabuc
Cancarix es el único volcán de la península ibérica cuya chimenea ha quedado al descubierto por la erosión, creando un espectacular paisaje escarpado poblado por un bosquete de carrascas en su parte superior. Estos escarpes rocosos posibilitan la nidificación de aves rupícolas, que encuentran en las oquedades de los paredones de piedra un sitio idóneo para hacer sus nidos.
Además, en el pitón volcánico de Cancarix podemos encontrar unas rocas ultrapotásicas denominadas jumillitas, que son únicas en el mundo.
Ruta de los volcanes de Gran Canaria
Las Islas Canarias tienen unas excelentes condiciones para el turismo volcánico. En Gran Canaria, una ruta de senderismo permite conocer la evolución geológica de la isla en los últimos 3 millones de años, a través de senderos señalizados y miradores.

Mirador del Roque Nublo
Esta ruta entre volcanes atraviesa la isla de sur a norte, y se realiza en tres etapas:
1º: desde el Faro de Maspalomas a la Cruz Grande. 10 Km de travesía que nos permiten contemplar el volcán de Fataga.
2º: entre Cruz Grande y Artenara. 15 Km de sendero a lo largo del cual veremos los restos del volcán Roque Nublo.
3º: de Artenara a Puerto de las Nieves (Agaete). Otros 15 Km recorriendo los volcanes más recientes de Gran Canaria (Los Berrazales, Bandama, Arucas y Montaña de Gáldar).

Barranco formado por el volcán Fataga
Puedes ver el detalle de la ruta en la página web del Patronato de Turismo de Gran Canaria.
¡Muchas gracias por esta entrada! Tenemos muchísimas ganas de ir a Canarias para poder contemplar la belleza volcánica de las islas. Hasta que podamos ir, nos apuntamos lo que se encuentran en la península para nuestras próximas escapadas ^_^
Genial! Me alegra te haya sido útil. Ya me contarás cuando hagas alguna escapadita volcánica 😉
Un saludo y gracias por la visita!
Que paisajes! De todos ellos sólo he estado en Cabo de Gata, pero me muero por ir a Lanzarote!! 🙂
Hola Dani! Lanzarote es muy chulo, yo solo pude estar un día pero me dio tiempo a recorrer mucho de la isla (a contrarreloj!!). Aquí lo tienes, por si quieres echarle un vistazo cuando vayas 😉
https://lalaviajera.com/minubetrip-lanzarote-en-un-dia/
Gracias por pasarte por aquí! Saludos!